Poliza Emergencia UNAL
Poliza Emergencia UNAL es una aplicación web diseñada para proporcionar información rápida y accesible sobre las entidades hospitalarias más cercanas a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en caso de emergencia. La aplicación permite buscar ubicaciones de hospitales y clínicas por ciudad y ofrece detalles de contacto para cada entidad.
Para poder usar la aplicación desde su celular o computador sin internet por favor siga las instrucciones en el botón de Instalación.
Instancia | Teléfono |
---|---|
Gobernación de Antioquia (Salud para el Alma) | 604 540 7180 - 01 8000 413 838 |
Medellín (Línea Amiga Saludable) | 604 444 4448 - 300 723 1123 (WhatsApp) - #106 |
Envigado (Línea de seguridad y emergencias 24/7) | 604 540 7180 - 300 786 4016 |
Itagüí (Sistema de emergencias médicas 24/7) | 604 444 5918 - 318 734 3736 - 304 549 1696 |
La Estrella | 604 610 3965 - 300 535 1173 |
Caldas (Salud + cerca) | 604 378 8500 - #106 |
Bello (Bomberos) | 604 444 0119 |
Sabaneta (Línea vida) | 305 221 8057 (vía telefónica o WhatsApp) |
Copacabana | 314 567 6380 |
Girardota | 604 322 4299 ext. 1506 |
Rionegro (Juntos por la vida) | 310 300 8721 |
Porque Quiero Estar Bien | 333 033 3588 |
Comfama | 604 360 7080 - 310 301 6666 (WhatsApp) |
Instancia | Enlace a página web |
---|---|
ESCUCHADEROS | Enlace a ESCUCHADEROS |
Porque Quiero Estar Bien | Enlace a Porque Quiero Estar Bien |
COMFAMA | Enlace a COMFAMA |
COMFENALCO | Enlace a COMFENALCO |
Localización | Teléfono |
---|---|
Campus Robledo | 604 425 5192 - 312 478 2720 |
Campus El Volador y Campus del Río | 604 430 9614 |
Fuera de la institución | 01 8000 111 170 - 601 330 7000 (Bogotá) |
IPS donde atiende la póliza estudiantil
Ruta a seguir:
- Informar personalmente al área sobre lo sucedido.
- Se le solicitarán al estudiante los siguientes datos: nombre completo, documento de identidad, facultad, programa curricular, dependencia a la que está adscrito, cargo, lugar de residencia, teléfonos (fijo y celular), circunstancias de la amenaza, posibles interpretaciones y explicaciones, conocimiento de la situación por parte de familiares y autoridades competentes.
- Se evaluará con la persona amenazada su nivel de riesgo y vulnerabilidad, de acuerdo con el resultada de dicha orientación se le orientará y asesorará sobre la forma de proceder y las denuncias o solicitudes que se deben hacer a las instancias pertinentes.
- Se le facilitará a la persona amenazada las Normas de Autoprotección y un directorio de teléfonos de emergencia pertinentes al caso.
- Si la persona decide judicializar la amenaza, lo debe realizar ante el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía o ante la Policia Nacional. Deberá mantener informada a la Dirección de Bienestar Universitario de la Sede Medellín, o quien haga sus veces, sobre la información relevante al caso.
- Si la situación es crítica, la Dirección de Bienestar Universitario de la Sede Medellín, o quien haga sus veces, gestionará las medidas de protección especiales, activando las redes de apoyo a nivel interno y externo con las que cuenta la institución para estos casos.
- Si la persona afectada lo requiere, puede solicitar acompañamiento psicosocial para el manejo de la situación en que se encuentra.
Ruta a seguir:
- Informar personalmente al área sobre lo sucedido.
- Se confirmará el hecho con la familia o personas cercanas al detenido.
- Aportar la información que esté a su alcance: nombre completo, documento de identidad, facultad, programa curricular, dependencia a la que está adscrito, cargo, lugar de residencia, teléfonos (fijo y celular), lugar, fecha, hora y motivo y circunstancias en que se produjo la detención, circunstancias de la detención, contacto de personas que puedan dar información sobre familiares de la persona detenida.
- La institución se encargará de hacer el rastreo con las entidades pertinentes.
Ruta a seguir:
- Informar personalmente al área sobre lo sucedido.
- Se confirmará el hecho con la familia o personas cercanas a la persona desaparecida.
- Aportar la información que esté a su alcance: nombre completo, documento de identidad, facultad, programa curricular, dependencia a la que está adscrita, cargo, lugar de residencia, teléfonos (fijo y celular), foto o descripción de rasgos personales, edad, vestimenta al momento de la desaparición, lugar, fecha y hora en que se le vió o se comunicó por última vez, circunstancias de la desaparición, contacto de personas que puedan dar información sobre familiares y conocidos cercanos.
- Se llamará a la Policia Nacional para reportar el caso, si allí no se tiene registro se contactará con la red hospitalaria.
- Si han transcurrido 72 horas después de sucedido el hecho sin resultados positivos, los familiares deben judicilizar la desaparición en el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y deberán mantener informada a la Dirección de Bienestar Universitario de la Sede Medellín.
- Se recomienda que la comunicación se desarrolle únicamente con un solo familiar, para evitar el desgaste de atención a muchas personas, se recomienda que esta persona sea designada por la familia.
Ruta de atención:
- Si se recibe a la persona afectada ir directamente al Área de Salud, para su evaluación y remisión pertinente.
- Si la información se recibe de un compañero, profesor, familiar u otra persona, el Área de Acompañamiento Integral, o quien haga sus veces, será la encargada de contactar al afectado a través de la persona que reportó su situación para buscar integrarlo a la red de apoyo que se encuentra integrada en la institución.
- Si la persona se encuentra bajo los efectos de psicoactivos, la División de Vigilancia y Seguridad procurará obtener los datos de la persona y remitirá dicha información a la Dirección de Bienestar Universitario de la Sede Medellín para que verifiquen su vinculación.
- El Área de Salud realizará su intervención y seguimiento con la red de apoyo especializada a nivel interno o externo de la institución.
- Es importante que la persona afectada conozca que la póliza de accidentes estudiantiles no cubre situaciones que se generen bajo efectos comprobados de sustancias psicoactivas.
Dependencia | Teléfono |
---|---|
Psicología (Facultad de Minas) | 604 425 5032 - 604 425 5062 |
Atención prehospitalaria (Facultad de Minas) | 604 425 51 92 - 312 478 2720 |
Área de Acompañamiento Integral | 604 430 6640 |
Área de Salud | 604 430 9614 |
Dirección de Bienestar Universitario de la Sede Medellín | 604 430 9604 |
- Habla de suicidarse, verbaliza: "Quiero matarme" o "Voy a suicidarme".
- Ofrece señales como "No seré un problema por mucho tiempo más" o "Si me pasa algo quiero que sepan que...".
- Expresa sentimientos de soledad, impotencia, aburrimiento, inutilidad, fracaso, pérdida de autoestima o desesperanza.
- Manifiesta emociones contenidas de alejamiento y huida.
- No responde a los elogios.
- Tiene dificultas para comer o dormir.
- Muestra cambios radicales en su comportamiento.
- Se aleja de sus amigos y/o actividades sociales.
- Pierde el interés en sus aficiones, estudio o trabajo.
- Regala sus posesiones más preciadas.
- Corre riesgos innecesarios.
- Pierde el interés en su apariencia personal.
- Aumenta el consumo de bebidas alcohólicas o narcóticos.
- Cierra asuntos, visita o llama a personas para despedirse.
- Piensa que su sufrimiento es muy grande o ha durado tanto que ya no puede con él.
- Piensa constantemente en la muerte.
- Valorar seriamente la situación.
- Ser directo, hablar claro y abiertamente sobre el suicidio.
- Expresar preocupación.
- Mostrar disposición para escuchar.
- Dejar que la persona hable de sus sentimientos y escuche sin juzgar.
- Evitar emitir juicios sobre si el suicidio es una salida correcta o incorrecta.
- Evitar dar lecciones sobre el valor de la vida en términos religiosos o morales.
- Mostrar su disposición e interés en ofrecer acompañamiento.
- Evitar desafiar a la persona o mostrarse espantado, ya que estas reacciones en vez de acercar, generan distancia.
- Buscar ayuda profesional, no prometer confidencialidad.
- Involucrar a otras personas significativas que puedan contribuir a superar la situación, buscar apoyo entre familiares y amigos más cercanos.
- Proponer alternativas a la situación sin caer en facilismos.
- Adoptar medidas prácticas como retirar los elementos de riesgo.
- Evitar dejar sola a la persona, evitando caer en situaciones de excesivo control.
- Averiguar si existe algún antecedente familiar de suicidio.
- Ingrese a www.policia.gov.co.
- Dar clic en Trámites, servicios e información y seleccione la opción Ciudadanos.
- Aceptar la protección de datos.
- Acceder a Consulta de documentos recuperados.
- Si el documento es encontrado, la plataforma indicará donde se encuentra ubicado.
- En el caso contrario, continue con la denuncia.
- Diligenciar la constancia por pérdida de documentos.
- Llene todos sus datos en el formulario y seleccione Guardar Constancia.
- Imprima la constancia y guardela.
Contacto
Encuentrános en el Campus Robledo Bloque M4 Oficina 002 | Teléfono: 4255032
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.