Escudo de la República de Colombia

Invitaciones externas

Programa de Embajadores Estudiantiles MATLAB

El Programa de Embajadores Estudiantiles de MATLAB está diseñado para estudiantes apasionados por la tecnología, el aprendizaje y la comunidad. Como embajador, serás el enlace entre MathWorks - Componentes Electrónicas y tu universidad, ayudando a otros estudiantes a descubrir todo el potencial de MATLAB y Simulink.


2025 Global Korea Scholarship for Graduate Degrees (GKS-G)

I am reaching out to share exciting news regarding the 2025 Global Korea Scholarship for Graduate Degrees (GKS-G). The Korean government will be offering scholarships to 1,820 international students in 2025, aiming to foster global talent and academic exchange. Students interested in pursuing graduate degrees in Korea are encouraged to apply for the GKS-G program. There are two application tracks available:

  • Embassy Track – Applicants can apply through the Korean Embassy in their home country.
  • University Track – Applicants can apply directly to one of the designated Korean universities.
CNU also participates in the GKS program, and we encourage your students to take this wonderful opportunity to further their academic careers while experiencing Korean culture and educational excellence.


II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería

II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería, un evento académico que se llevará a cabo en la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2025. Este congreso tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas ambientales e industriales en el sector minero, contando con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales.


Convocatoria - Premio CIER de Innovación 2025

La Comisión de Integración Energética Regional lanza la 5ª edición del Premio CIER de Innovación. Esta iniciativa permite reconocer proyectos de alto impacto en el sector eléctrico latinoamericano, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas.

Invitamos a las empresas e instituciones del sector eléctrico a participar presentando sus proyectos en las categorías digitalización, descentralización y descarbonización.

Las empresas que han avanzado en la gestión de la innovación también podrán participar por el reconocimiento en la categoría Plataforma de Innovación, cuyo logro posiciona a la ganadora como líder en innovación en la región.

Para participar póngase en contacto con el Comité Nacional o Regional de su país.

Sitio web del Premio

Participa en la 14° convocatoria al Premio de Investigación Social Jorge Bernal

El objetivo de la 14° versión del Premio a la Investigación Social Jorge Bernal, que entrega la Cooperativa Confiar, es apoyar la realización de proyectos de investigación que tengan como tema central el desarrollo rural integral y la paz, en consonancia con los Acuerdos de Paz de La Habana.

Se premiarán dos proyectos:

  • 1º lugar: 25 millones de pesos.
  • 2º lugar: 15 millones de pesos.

Podrán participar estudiantes de posgrado (maestría y doctorado), docentes adscritos a universidades públicas y privadas, e investigadores vinculados a organizaciones sociales de Colombia, entre 18 y 40 años, con el debido aval institucional.

Los temas en los que podrán estar enmarcados los proyectos son:

  • Propiedad, uso, mercado y formalización de la tenencia de tierra.
  • Uso de la tierra que mejore la participación de pequeños agricultores y agricultores familiares.
  • Políticas públicas del sector agrario que promuevan la calidad de vida de poblaciones vulnerables.
  • Propuestas para estructuración de créditos para pequeños agricultores.
  • Institucionalidad rural.
  • Desarrollo rural integral en zonas periurbanas.
  • Ordenamiento territorial que promueva el desarrollo rural con justicia social.
  • Propuestas organizativas para mejorar la calidad de vida de firmantes de paz.
  • Iniciativas de mujeres rurales.
  • Seguridad alimentaria.

Fecha de Cierre: Hasta el 20 de Junio

Convocatoria conjunta INM-UNAL para el desarrollo de prácticas en I+D+i 2025

Esta convocatoria se realiza en el marco del Convenio Especial de Cooperación No. 001 de 2024, suscrito entre el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), con el objeto de aunar esfuerzos para apoyar a estudiantes de maestrías en áreas de conocimiento en ciencias básicas, ciencias agropecuarias, ciencias médicas y de salud, ingeniería y tecnología, y de especialidades en ciencias médicas y de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, para realizar prácticas en el INM, que contribuyan a la transferencia de conocimientos en metrología científica e industrial para realizar actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i).

Fecha de Cierre: Hasta el 9 de Junio

3er Simposio Nacional de Biosensores

A todas las personas que realizan investigación o tienen interés en el área de Biosensores, se les hace una cordial invitación para participar en el 3er. Simposio Nacional de Biosensores, a realizarse del 1 al 3 de octubre del 2025, en formato HÍBRIDO. Idioma de las ponencias inglés, presentación de póster en español. El registro de trabajos se apertura a partir del 03 de marzo y la fecha límite del registro es el 15 de mayo 2025.

Tópicos:

  • Biosensores nanoestructurados
  • Biosensores basados en biomoléculas
  • Ingeniería de proteínas para el diseño de biosensores
  • Biosensores catalíticos y de afinidad
  • Tecnología lab-on-a-chip
  • Microfluídica
  • Instrumentación acoplada a biosensores
  • Integración de biosensores en micro y nanodispositivos
  • Fabricación de biosensores
  • Aplicaciones clínicas y ambientales de los biosensores
  • Entre otros temas afines

Fechas: 1, 2 Y 3 de Octubre

SOMI XXXVIII. Congreso de Instrumentación

Convoca a tecnólogos, científicos, profesores, profesionales y estudiantes a participar en el SOMI XXXVIII Congreso de Instrumentación, en formato VIRTUAL, del 29 al 31 de octubre de 2025. Ir a "Envío de resumen"

OBJETIVO

Difundir las actividades y los resultados de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con la aplicación de la ciencia y la ingeniería en los diversos campos de la instrumentación, así como propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.

Áreas temáticas:

  • Instrumentación científica e industrial
  • Instrumentación para la salud
  • Ciencia e ingeniería de la computación
  • Tecnologías de la información
  • Electrónica
  • Mecánica y mecatrónica
  • Metrología
  • Óptica y telecomunicaciones
  • Materiales
  • Micro y nanotecnología
  • Energías renovables
  • Educación en ciencia y tecnología
  • Entre otras áreas afines

Fecha limite: 23 de mayo de 2025