Tradicionalmente, los Centros de Pensamiento (CP) han sido asociaciones de investigadores, de áreas diversas del saber, que, mediante la investigación, el debate académico,
la producción de documentos y la relación con sectores y problemas estratégicos de la realidad nacional, definen e inciden, a partir de su trabajo en red, en la evaluación y formulación de políticas públicas.
Así mismo, los proyectos tienen como propósito el posicionamiento y visibilidad de la Universidad frente a la opinión pública y entidades del Estado, mediante el fortalecimiento y gestión eficiente y sistemática
de las capacidades de la Universidad en torno a la armonización de las funciones misionales de investigación, docencia y extensión.
La Facultad de Minas cuenta con cinco Centros de Pensamiento activos, dos de ellos ganaron recientemente la convocatoria interna de la UNAL y el tercero ganó convocatoria para el fortalecimiento.
Eva Cristina Manotas Rodríguez Decana Facultad de Minas
La profesora Eva Cristina Manotas Rodríguez, egresada de la Facultad de Minas y con más de dos
décadas de experiencia como docente e investigadora, lidera la Decanatura para el periodo 2024–2026
con una visión clara: consolidar una comunidad académica unida, participativa y comprometida con la
transformación de la sociedad a través del conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.
Su gestión ha estado orientada a fortalecer los vínculos entre la Facultad, el territorio y el
entorno global, posicionando a nuestra comunidad como protagonista en la formación de profesionales
e investigadores de excelencia, capaces de responder a los desafíos contemporáneos con sentido
ético, crítico y social.
"Mi objetivo es fortalecer nuestra comunidad académica, construyendo un entorno donde cada
persona se sienta segura, valorada y apoyada en su desarrollo académico y personal"
Líneas Estratégicas 2024-2026
La ruta de trabajo para este periodo se organiza en cinco líneas estratégicas que integran lo
académico, lo investigativo y lo institucional:
Bienestar integral, equidad e inclusión
Promoción de una cultura del respeto, la diversidad y el cuidado, mediante programas que
fortalezcan el bienestar físico, mental y emocional de la comunidad.
Transformación curricular e innovación educativa
Actualización permanente de los programas académicos, integración de tecnologías emergentes,
metodologías activas y un enfoque interdisciplinario que responda a las dinámicas locales y
globales.
Investigación, innovación e internacionalización
Consolidación de alianzas estratégicas, impulso a la diplomacia científica y promoción de la
movilidad académica, para proyectar el conocimiento desde la Facultad hacia el mundo.
Comunicación y sentido de pertenencia
Fortalecimiento de los canales de diálogo, participación y construcción colectiva, para
reafirmar la identidad institucional y el compromiso con los fines misionales.
Sostenibilidad y gestión estratégica
Implementación de prácticas sostenibles en lo académico y lo administrativo, modernización de
la infraestructura y diversificación de recursos, en el marco de una gestión responsable y
transformadora.
Desde la Decanatura, el compromiso es seguir construyendo una Facultad de Minas sólida, incluyente y
conectada con los retos de nuestro tiempo, reafirmando su papel como referente nacional e
internacional en la formación de ingenieros e ingenieras que aportan al bienestar colectivo y al
desarrollo sostenible.
La Decanatura es la máxima autoridad de la Facultad de Minas y tiene a su cargo la dirección
académica y administrativa de la misma. Su responsabilidad principal es garantizar el adecuado
funcionamiento de los programas curriculares, así como orientar y supervisar el desarrollo de las
funciones misionales: docencia, investigación y extensión.
Entre sus funciones según el Artículo 36 del Acuerdo 011 de 2005 del Estatuto General de la
Universidad Nacional de Colombia, se destacan:
Responder por la administración y buen funcionamiento de los programas curriculares que se
imparten en la Facultad.
Velar por el cumplimiento de los objetivos de los programas de investigación y extensión.
Designar a los Vicedecanos, al Secretario, al Director de Bienestar, a las autoridades
responsables de las Unidades Académicas Básicas y a los Directores de Programas Curriculares.
Los Directores de Departamento serán designados de ternas elaboradas con base en una consulta al
personal docente de carrera adscrito al respectivo Departamento. Los Directores de Programas
Curriculares serán designados de manera directa.
Orientar las acciones de la Facultad promoviendo la integración de la docencia, la
investigación, la extensión, la interdisciplinariedad y los altos niveles de calidad en las
actividades misionales de la Universidad.
Presentar un informe anual de gestión al Rector de la Universidad, quien lo presentará con sus
observaciones y comentarios al Consejo Superior Universitario.
Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los programas curriculares de la Facultad
así como el rendimiento de los estudiantes y formular con los Departamentos e Institutos planes
de mejoramiento.
Asegurar el cumplimiento y ejecución de todas las normas, reglamentos, políticas y directrices
en todas las materias de naturaleza académica, financiera y administrativa, trazadas por el
Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, el Rector y demás autoridades de la
Universidad.
El Decano o la Decana ejerce la representación del Rector ante la Facultad y actúa como enlace de
esta ante la Universidad. Es quien lidera y orienta las acciones estratégicas para el
fortalecimiento institucional y académico de la Facultad.
Centros de Pensamiento Facultad de Minas
🚀 ¡Próximamente disponible! Estamos trabajando en una página dedicada exclusivamente a nuestros Centros de Pensamiento con información detallada y actualizada.
Los Centros de Pensamiento (CP) son espacios académicos y estratégicos que articulan investigación,
análisis interdisciplinar, producción de conocimiento y asesoramiento para incidir en la
formulación, evaluación y mejora de políticas públicas. Estos centros permiten tender puentes entre
la academia, el Estado, la sociedad civil y los sectores productivos, promoviendo el diálogo, la
innovación y la transformación social desde el conocimiento.
Actualmente, la Facultad de Minas cuenta con tres Centros de Pensamiento activos, dos de los cuales
fueron seleccionados en la Convocatoria Nacional para la Creación y Fortalecimiento de Centros de
Pensamiento 2023-2024 de la Vicerrectoría de Investigación, y uno recibió apoyo para su
fortalecimiento.
Desde la actual decanatura se proponen los siguientes centros de pensamiento:
🌍 Centro de Pensamiento Territorios de Vida
Propósito
El Centro de Pensamiento Territorios de Vida tiene como objetivo planear, coordinar y evaluar
estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento de la Apropiación Social del Conocimiento
(ASC), así como la implementación de esta política pública en la Facultad de Minas, en articulación
con las Marcas de Conocimiento del Centro de Desarrollo e Innovación (CDI).
Enfoque
Este Centro busca dinamizar procesos de diálogo de saberes entre la academia y las comunidades,
promoviendo entornos de confianza, equidad e inclusión. La ASC se entiende como un proceso
participativo donde la ciudadanía se involucra activamente en la producción, gestión y uso del
conocimiento científico, tecnológico y social para transformar su realidad y generar bienestar
colectivo.
Objetivos estratégicos
Articular las capacidades de la Facultad de Minas con las necesidades del entorno.
Establecer vínculos sólidos entre la academia y los sectores sociales, estatales y productivos.
Contribuir al desarrollo social, la transformación productiva y la competitividad de los
territorios.
👥 Centro de Pensamiento en Formación y Desarrollo Profesional (FORDEPRO)
Propósito
El Centro de Pensamiento Formación y Desarrollo Profesional, con énfasis en juventud, tiene como
propósito elaborar propuestas de política pública orientadas a mejorar la empleabilidad y el
emprendimiento juvenil. Este espacio promueve la construcción colectiva de conocimiento y el trabajo
colaborativo en red.
Líneas de acción
Impulsar investigaciones académicas sobre empleo, formación y desarrollo profesional.
Fomentar el debate académico y la producción de documentos técnicos y científicos.
Promover el trabajo interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.
Formular recomendaciones que puedan traducirse en planes, programas y políticas públicas
locales, regionales e internacionales.
Estos Centros de Pensamiento representan el compromiso de la Facultad de Minas con la generación de
conocimiento pertinente, el diálogo interdisciplinar y la transformación del país desde los
territorios, la ciencia y la educación.
Boletín Decanatura
Aquí encontrarás el Boletín Decanatura, un documento que recoge las actividades, logros y
avances de la Decanatura de la Facultad de Minas. Este boletín es una herramienta de comunicación
interna y externa, que permite mantener a todos los miembros de la comunidad académica y externa
informados sobre las iniciativas y proyectos de la Decanatura.
Boletín Decanatura
Actividades y proyectos destacados de la Decanatura de la Facultad de Minas.
Boletín Decanatura
Logros académicos y avances en investigación de la Facultad.
Boletín Decanatura
Iniciativas de extensión y vinculación con el sector productivo.
Boletín Decanatura
Eventos especiales y reconocimientos de la comunidad académica.
Centro de Pensamientos - Facultad de Minas
Seleccione idioma /
Choose your language
V Seminario Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025
Pago en línea
Entidad Bancaria: Bancolombia
Número de cuenta corriente: 097036970_88
Titular: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
V Seminario
Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025 “Minería inteligente para un horizonte
sostenible”
El sector minero actual enfrenta una transformación profunda impulsada por
desafíos técnicos, ambientales, sociales y económicos. En respuesta, la innovación
tecnológica, la sostenibilidad, la planificación estratégica y la integración con las
comunidades se consolidan como pilares fundamentales para construir una minería alineada con
las demandas del presente y del futuro.
En este contexto, el Grupo de
Planeamiento Minero – GIPLAMIN tiene el honor de presentar el V Seminario Internacional de
Minería y Planeamiento Minero 2025 (V SIMPM 2025) “Minería inteligente para un horizonte
sostenible”, que se llevará a cabo los días 01 y 02 de octubre de 2025 en Medellín,
Colombia. Este espacio académico y técnico está diseñado para promover el diálogo, el
intercambio de conocimiento y la colaboración entre los distintos actores del sector minero
a nivel nacional e internacional.
Nuestros propósitos para esta edición son:
● Promover el intercambio de experiencias y conocimientos sobre nuevas
tecnologías, metodologías y enfoques aplicados al planeamiento y desarrollo minero.
● Generar espacios de diálogo entre la academia, la industria y las
comunidades para construir una visión compartida orientada a la sostenibilidad del sector.
● Impulsar la reflexión crítica sobre los retos actuales de la minería
y destacar soluciones que contribuyan a procesos más eficientes, responsables y seguros.
● Fortalecer redes de colaboración entre investigadores,
profesionales, estudiantes y empresas para el avance técnico, científico y social de la minería
en América Latina.
Contaremos con:
● Conferencias centrales impartidas por expertos
● Ponencias que incluyen temas clave en investigación y desarrollo en
el sector minero
● Pósters académicos, desarrollados por estudiantes de pregrado
● Cursos de amplio conocimiento ofrecido por especialistas
● Feria Comercial que te conecta con empresas líderes del sector
minero
El V Seminario Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025:
“Minería inteligente para un horizonte sostenible”
es un evento único en su género en el continente. Está orientado a fortalecer los conocimientos
técnicos y estratégicos en minería, a través
de conferencias y capacitaciones especializadas. Su objetivo es promover una minería responsable
y eficiente, que contribuya al desarrollo
sostenible del sector mediante el uso de métodos y herramientas que optimicen el aprovechamiento
de los recursos minerales no renovables.
El V SIMPM integra ciencia, innovación y sostenibilidad en un espacio académico y técnico que
incluye ponencias especializadas, pósters estudiantiles,
cursos dictados por expertos y una feria comercial con líderes del sector. Una experiencia
integral para fortalecer tus capacidades, compartir
conocimientos y ser parte de la transformación del sector minero. ¡Anímate a
participar!
Fecha
del evento : 01 y 02 de octubre de 2025
Idiomas del evento : Español
Contacto del evento : Mayra Cristina Franco Velasquez – Coordinadora.
El V Seminario Internacional de Minería y Planeamiento Minero – SIMPM
2025 contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales en
áreas clave para el desarrollo de una minería moderna, eficiente y sostenible.
NELSON MORALES, PhD.
Profesor
Department of Civil, Geological and Mining Engineering
Polytechnique Montréal
DAVID LONDOÑO
Presidente y CEO
Mineros S.A.
ENRIQUE JÉLVEZ, PhD.
Profesor investigador
Departamento de Ingeniería de Minería
Pontificia Universidad Católica de Chile
MARIA JOSÉ RODRIGUEZ
Abogada Especialista en Minería
WIM COLOMBIA Y ECUADOR
×
×
×
×
Giovanni Franco Sepúlveda, Ph.D.
Director Grupo de Planeamiento Minero,
GIPLAMIN y V SIMPM 2025
Mayra Cristina Franco Velásquez
Ingeniera de Minas y Metalurgia
Coordinadora V SIMPM 2025
Ingrid Sofía Cruz Benítez
Joven investigadora
GIPLAMIN
Dayana Carolina Robayo Olaya
Joven investigadora
GIPLAMIN
Maria Camila Gutiérrez González
Joven investigadora
GIPLAMIN
Amalyn Katherine Muchavisoy
Joven investigadora
GIPLAMIN
La feria comercial que tendrá el V SIMPM 2025 es una oportunidad
única para que las organizaciones líderes en el sector minero muestren su compromiso con el
desarrollo académico y tecnológico en aspectos ambientales, sociales y mineros. En este espacio,
podrán presentar sus productos, servicios e innovaciones, así como conocer las necesidades y
expectativas de los asistentes al evento.
Además, la feria comercial es un escenario
propicio para generar alianzas comerciales, acuerdos de cooperación y networking entre las
empresas y los participantes. De esta forma, se contribuye al crecimiento y desarrollo de la
minería en Latinoamérica, una actividad estratégica para el progreso de la región.
Damos la bienvenida a nuestros patrocinadores y aliados, parte esencial de esta
visión compartida: una minería para un horizonte sostenible, basada en la innovación, la
responsabilidad y el compromiso con el país.
¿Está
interesado en vincularse como patrocinador del evento? Te invitamos a contactarnos a través de
nuestros canales oficiales.
El Grupo de Planeamiento Minero - GIPLAMIN,
adscrito a la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y organizador del V Seminario
Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025 - “Minería inteligente para un horizonte
sostenible"; es un grupo que se dedica a estudiar, analizar y proponer alternativas para la
optimización de las explotaciones mineras en función del planeamiento y diseño minero,
siendo así una herramienta que le permite a diferentes empresas explotadoras de los recursos
minerales aumentar la vida de sus diferentes proyectos mineros, explotar recursos minerales
de menor tenor, incrementar las reservas probadas del mineral de interés, obtener utilidades
mayores, optimizar procesos, entre otros.
Contacto:
Giovanni Franco Sepúlveda, Ph.D.
Profesor
Director Grupo de Planeamiento Minero – GIPLAMIN
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Facultad de Minas. Departamento de Materiales y Minerales
Este evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre de 2025 en el Hotel
Intercontinental de la vibrante ciudad de Medellín – Colombia.
Reuniremos a expertos nacionales e internacionales del sector minero, así como
a representantes de empresas líderes e instituciones académicas, para dialogar sobre los
avances más recientes en tecnología, innovación y estrategias en minería. El seminario será
una plataforma para compartir experiencias, fortalecer redes de conocimiento y promover una
minería más eficiente, responsable y sostenible.
Estamos preparando una agenda académica de alto nivel que incluirá conferencias
magistrales, presentaciones orales y sesiones de pósters con enfoque en innovación,
sostenibilidad y transformación de la minería alineada con las demandas del presente y del
futuro.
Los ejes temáticos de este seminario incluyen:
1.
Exploración
2.
Inteligencia Artificial aplicada a la minería
3.
Transición Energética
4.
Operaciones Unitarias
5.
Sostenibilidad
6.
Planeamiento Minero
7.
Optimización de procesos mineros
8.
Economía Circular
9.
Cierre Minero
Los resúmenes recibidos serán evaluados por un grupo de expertos nacionales e
internacionales que integran el comité académico, y representan una valiosa contribución al
fortalecimiento técnico y científico de la industria minera. Este seminario constituye una
oportunidad única para intercambiar conocimiento, establecer alianzas estratégicas y
proyectar el papel de la minería en el desarrollo sostenible.
¡Esperamos contar contigo en nuestro V Seminario
Internacional de Minería y Planeamiento Minero - V SIMP 2025!
¡No pierdas esta oportunidad de ser parte de nuestro evento y de contribuir al
avance de la industria minera! Si tienes dudas sobre la postulación de resúmenes o para más
información del evento, ponte en contacto con nosotros por correo electrónico o por nuestras
redes sociales.
¡Inscríbete ahora en nuestro V Seminario
Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025 y descubre nuevos conocimientos y
habilidades necesarios para destacar en esta industria en constante evolución!
Inicia la agenda de cursos técnicos, espacios formativos diseñados para impulsar
el desarrollo profesional en el sector minero. A través de estos encuentros especializados, se
promueve el acercamiento de profesionales y empresas a nuevas metodologías, tecnologías y
enfoques que fomenten una minería más eficiente, segura y sostenible.
CURSO 1
RAG aplicado a la industria minera.
Retrieval-Augmented Generation (RAG), es una tecnología de IA que combina
recuperación de información y generación de texto, con casos prácticos orientados al sector
minero.
A cargo de: Juan Camilo Del Río Cuervo, Ingeniero de Minas
y Metalurgia, MSc. Ingeniería - Analítica.
Modalidad: Virtual.
Fecha: Por confirmar.
Acceso gratuito para los inscritos al V SIMPM 2025.
El V Seminario Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025 –
“Minería inteligente para un horizonte sostenible” es un evento único que
brinda una experiencia integral de actualización, reflexión y aprendizaje para
profesionales, investigadores, estudiantes y actores del sector minero. Esta nueva edición
busca consolidarse como un espacio de referencia en América Latina para la discusión de
soluciones innovadoras, sostenibles y estratégicas frente a los desafíos actuales de la
minería que se enmarcan en los siguientes nueve ejes temáticos:
Contaremos con:
Conferencias centrales impartidas por expertos
Ponencias que incluyen temas clave en investigación y desarrollo en el
sector minero
Pósters académicos, desarrollados por estudiantes de pregrado
Cursos de amplio conocimiento ofrecido por especialistas
Feria Comercial que te conecta con empresas líderes del sector minero
El V Seminario Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025
“Minería inteligente para un horizonte sostenible” es el único en su género
en el continente, este se enfoca en fortalecer los conocimientos en la minería a través de
conferencias y capacitaciones. Permite a los profesionales estar actualizados en el uso de
métodos y herramientas en la minería, mejorando el aprovechamiento de los recursos minerales
no renovables de cara a la Transición Energética. Los cursos ofrecidos generan interés de
participación de profesionales locales y extranjeros, fomentando la investigación regional y
la colaboración internacional para mejorar la minería en Colombia.
Es un honor darle la más cordial bienvenida al
distinguido Comité Académico que nos acompaña en este importante evento. Este seminario
representa una oportunidad invaluable para reunir a expertos y profesionales de la industria
minera, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y debatir los desafíos y
oportunidades que enfrentamos en el campo de la minería y la planificación minera.
Este seminario no solo es una plataforma para la
adquisición de conocimientos, sino también
una oportunidad para establecer conexiones valiosas y forjar alianzas estratégicas. Las
interacciones entre los participantes serán clave
para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes profesionales y la promoción de
una minería más inteligente, colaborativa y sostenible.
Una vez más, les damos la más cordial bienvenida al V Seminario Internacional de Minería
y Planeamiento Minero 2025 – “Minería inteligente para un
horizonte sostenible”.
¡Esperamos contar con tu participación!
Es un honor extender una cordial bienvenida al distinguido Comité de
Especialistas,
cuyo conocimiento y trayectoria aportan significativamente al desarrollo del V Seminario
Internacional de Minería y Planeamiento Minero 2025. Su participación es fundamental para
asegurar la calidad técnica y la pertinencia temática de este espacio, orientado a
fortalecer las capacidades del sector minero bajo principios de sostenibilidad e innovación.
Este seminario se proyecta como un escenario dinámico para el
aprendizaje técnico y estratégico,
así como un punto de encuentro para generar conexiones significativas entre actores del sector
minero.
La colaboración y el diálogo entre los asistentes serán fundamentales para impulsar nuevas
ideas,
fortalecer lazos profesionales y avanzar hacia una minería más eficiente, participativa y
orientada a la sostenibilidad.
Número actual
Vol. 01 Núm 01(2023) Libro de Memorias - IV
Seminario Internacional de Minería - Septiembre, 2023.