¿Qué es la Secretaría Académica?
La Secretaría Académica es la dependencia asesora de la Decanatura encargada de coordinar y apoyar la gestión administrativa y académica de la Facultad de Minas. Su labor abarca la organización de los cuerpos colegiados, la elaboración y custodia de documentos oficiales, y la atención de trámites y solicitudes de la comunidad universitaria.
¿Qué hace la Secretaría Académica?
- Colaborar con el Decano en la administración de la Facultad y responder ante él por el cumplimiento de sus funciones.
- Actuar como secretaría de los cuerpos colegiados de la Facultad.
- Organizar y responder por el archivo, los libros de actas, los registros de notas y las hojas de vida del personal académico.
- Autorizar documentos y certificaciones de la Facultad.
- Acreditar miembros de los consejos y cuerpos colegiados.
- Apoyar la organización de los claustros académicos.
Asuntos Estudiantiles
Comunicaciones
Secretaría Académica
Haz clic en cualquier dependencia para conocer más información sobre sus funciones y responsabilidades.
¿Qué hacemos?
Nuestras funciones están enmarcadas en el Acuerdo 11 de 2005 (Artículo 40) y el Acuerdo 263 de 2017 del Consejo Superior Universitario. Estas funciones incluyen:
- Colaborar con el Decano en la administración de la Facultad y responder ante él por el cumplimiento de sus funciones.
- Actuar como secretario del Consejo de Facultad y demás cuerpos colegiados de la Facultad.
- Elaborar las actas, las resoluciones y otros actos emanados del Consejo de Facultad, de la decanatura y de los cuerpos colegiados de la Facultad, según la reglamentación que se encuentre vigente.
- Organizar y responder por el archivo de la Facultad, los libros de actas, los registros de notas de los estudiantes y las hojas de vida del personal académico.
- Autorizar con su firma los documentos y certificaciones de la Facultad.
- Acreditar mediante resolución, previo cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios, a los miembros elegidos y designados del Consejo de Facultad y demás cuerpos colegiados de ella, conforme a las normas y reglamentos de la universidad.
- Colaborar en la organización de los claustros académicos.
Adicionalmente, participamos en la Comisión Delegataria de Asuntos Estudiantiles, el Comité de Investigación y Extensión, y el Comité de Directores(as) de Unidades Académicas Básicas.
Nuestro equipo
Equipo Secretaría Académica
Equipo Oficina de Asuntos Estudiantiles
CUERPOS COLEGIADOS
Consejo de Facultad
De acuerdo con el Artículo 34 del Acuerdo 11 de 2005 y el Artículo 2 del Acuerdo 263 de 2017 del CSU, el Consejo de Facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad.
Composición
- El Decano(a), quien lo presidirá.
- El Vicedecano(a) Académico, quien lo presidirá en caso de ausencia del Decano(a).
- El Vicedecano(a) de Investigación y Extensión.
- El Director(a) de Bienestar.
- Un profesor(a) de carrera, elegido por el personal docente de carrera de la Facultad.
- Un(a) estudiante de pregrado elegido por los estudiantes de pregrado de la Facultad.
- Un(a) estudiante de postgrado elegido por los estudiantes de postgrado de la Facultad.
- Un egresado(a) de la Universidad Nacional de Colombia, que no tenga la calidad de profesor de la Universidad, postulado por las asociaciones de egresados, por las academias o por las asociaciones de profesionales afines con la Facultad, legalmente constituidas. Será elegido por el Consejo de Sede de terna presentada por el Consejo de Facultad, según reglamentación expedida por el Consejo Superior Universitario.
- Dos Directores(as) de Unidades Académicas Básicas elegidos por todos los Directores de dichas Unidades.
- Dos Directores(as) de Áreas Curriculares elegidos por todos los Directores de Área Curricular.
- Un profesor(a) de carrera perteneciente a otra Facultad, que tenga al menos la categoría de profesor asociado, delegado por el Consejo Superior Universitario, elegido de terna enviada por el Rector.
Actúa como secretario del Consejo de la Facultad de Minas, el Secretario(a) de la Facultad.
Funciones
- Definir las políticas específicas de la Facultad y recomendar políticas generales para la Universidad y adoptar los reglamentos internos que, conforme a la normatividad sean de su competencia, e informar de ello al Consejo de Sede.
- Proponer al Consejo Superior Universitario la creación, modificación o supresión de unidades académicas básicas y de las dependencias administrativas que requiera para su funcionamiento.
- Proponer la creación, modificación o supresión de programas curriculares de acuerdo con el presente Estatuto y sus reglamentos.
- Disponer las medidas indispensables para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos definidos a Nivel Nacional y de Sede y los que, en concordancia con ellos, se adopten para la Facultad.
- Coordinar la elaboración del proyecto de presupuesto de la Facultad, a partir de los proyectos cursados por sus dependencias, con sujeción al presupuesto general de la Universidad.
- Recomendar al Consejo de Sede el número máximo de estudiantes que pueden admitirse en cada programa curricular y para cada período académico.
- Decidir en primera instancia los asuntos académicos y administrativos de los docentes y estudiantes que no estén atribuidos a otra autoridad universitaria.
- Convocar, coordinar y dirigir el proceso de participación de la Facultad en la formulación del Plan Global de Desarrollo, de los respectivos planes de Acción de la Sede y de la Facultad.
- Aprobar el Plan de Acción de la Facultad, en armonía con el Plan Global de Desarrollo de la Universidad y el Plan de Acción de la Sede, así como establecer y aplicar sistemas de evaluación institucional del mismo.
- Conformar con carácter temporal o permanente comisiones para el ejercicio de cualquiera de sus funciones y definir los términos y condiciones para el ejercicio de la delegación que se les confiera.
- Conceptuar sobre los informes de gestión presentados por el Decano, los Directores de los Departamentos, Institutos, Centros y por las demás directivas de la Facultad y recomendar las acciones que considere pertinentes.
- Adoptar su reglamento interno.
Comité de Directores de Unidades Académica Básicas
De acuerdo con el Artículo 15 del Acuerdo 263 de 2017 del CSU, el Comité de Directores(as) de Unidades Académicas Básicas funcionará con carácter permanente y estará conformado por todos los Directores de Unidades Académicas Básicas de la Facultad y por el representante profesoral ante el Consejo de Facultad, quien lo presidirá. Ejercerá la Secretaría de este Comité el Secretario de Facultad.
Funciones del Comité
- Apoyar al Decano(a) y al Consejo de Facultad en la formulación de políticas, programas y proyectos de desarrollo de la Facultad.
- Analizar las evaluaciones del personal académico y emitir, con destino al Consejo de Facultad, los conceptos y recomendaciones pertinentes, de conformidad con las disposiciones de la Universidad.
- Velar por el cumplimiento de los requisitos de promociones y demás novedades del personal académico.
- Conceptuar ante el Consejo de Facultad sobre el cumplimiento por parte de los miembros del personal académico, de los requisitos exigidos para el otorgamiento de comisiones de estudio.
- Revisar y evaluar los informes de los miembros del personal académico en comisión y hacer las recomendaciones del caso al Consejo de Facultad.
- Atender los asuntos relacionados con el personal académico que contemple el Estatuto de Personal Académico y los que le encomiende el Consejo y el Decano(a).
- Discutir los planes de acción de cada una de las Unidades Académicas Básicas y hacerles el debido seguimiento.
- Estudiar y recomendar al Consejo de Facultad el Plan de Formación y Capacitación de Docentes.
- Estudiar y recomendar al Consejo de Sede las solicitudes de Comisiones de Estudios conducentes a la obtención de título de Doctorado de los profesores(as), sujetas a la reglamentación vigente y al Plan de Capacitación de Docentes.
- Analizar la planta de personal docente de la Facultad y estudiar los perfiles de los cargos vacantes para propósitos de la realización de los concursos docentes.
- Recomendar ante el Consejo de Facultad distinciones, premios y reconocimientos a los profesores(as).
- Coordinar la vinculación de programas y planes que relacionen a la Facultad con el entorno regional, nacional e internacional.
- Las demás que asigne el Decano(a) o el Consejo de Facultad.
Comisión Delegataria Consejo de Facultad
Está presidida por el titular de la Vicedecanatura académica o su delegado, y son miembros de ella, los titulares de: la Secretaria Académica de la Facultad de Minas, la Dirección de Bienestar de la Facultad de Minas y dos estudiantes, uno de pregrado y otro estudiante de posgrado elegidos por el comité de representantes estudiantiles de la Facultad de Minas.
Funciones de la Comisión Delegataria de Asuntos Estudiantiles
- Recomendar sobre todo tipo de solicitudes estudiantiles, estudiadas y enviadas por los Comités Asesores de los Programas Curriculares de Pregrado y Posgrado de La Facultad de Minas, que requieran aprobación del Consejo de Facultad, de acuerdo con la reglamentación vigente.
- Tramitar ante el Consejo de Facultad, previo estudio, los casos de especial consideración. Estos deben llegar con recomendación, la cual debe estar claramente sustentada; si es necesario se debe allegar información de las oficinas asesoras de la Universidad para ilustrar al Consejo.
DOCUMENTOS OFICIALES
Acuerdos Consejos de Facultad
Aquí encontrarás los acuerdos y resoluciones emanadas del Consejo de Facultad de Minas.
Ver acuerdos →Calendarios
Calendarios académicos y de actividades del Consejo de Facultad.
Ver calendarios →PROCEDIMIENTOS DE PROFESORES
TRÁMITES QUE SE RADICAN ANTE LAS DIRECCIONES DE DEPARTAMENTO
- Promoción de profesores a las diferentes categorías
- Renovación de Contrato
- Comisión de Estudios
- Período Sabático
- Licencias
- Distinciones
- Vacaciones
- Ingreso a la carrera docente
TRÁMITES QUE SE RADICAN ANTE LAS DIRECCIONES DE ÁREA CURRICULAR
- Avales para creación de asignaturas
TRÁMITES QUE SE RADICAN ANTE EL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
- Avales para participación en Convocatorias
- Avales para el perfeccionamiento de convenios y contratos
- Avales para participación en eventos académicos (Congresos, seminarios…)
- Solicitudes de mantenimiento y compra de equipos, reparaciones locativas o arreglos en laboratorios de la facultad
TRÁMITES QUE SE RADICAN ANTE LA SECRETARÍA DE FACULTAD
- Solicitudes docentes ante el Consejo de Facultad diferentes a las enlistadas previamente y que no requieren de avales de comités asesores o directores de departamento
- Solicitudes de reconsideración, apelaciones o aclaraciones de las decisiones tomadas en Consejos de Facultad previos
- Solicitudes aplazadas en sesiones de consejos previos
INFOGRAFÍAS
En esta sección encontrarás infografías sobre los principales procedimientos académicos: