Escudo de la República de Colombia

Doctorado en Ingeniería - Sistemas Energéticos

Banner Posgrados

El Doctorado en Ingeniería - Sistemas Energéticos tiene como propósito capacitar docentes e investigadores con conocimientos avanzados en el campo de los fenómenos de transporte, la termodinámica, las operaciones unitarias, estimulando competencias en diseño, modelación, simulación, innovación y desarrollo de sistemas complejos de la ingeniería de procesos que permitan la solución de problemas con mirada holística, la generación de nuevo conocimiento y la gestión, prospección y toma de decisiones en el sector industria y energético del país.

Perfil del Aspirante

El Doctorado está dirigido a personas con un nivel preferiblemente de Magíster de la Universidad y una experiencia investigativa inicial en las líneas de investigación del Doctorado en Ingeniería - Sistemas Energéticos que le permitan realizar satisfactoriamente su trabajo de tesis.

Perfil del Egresado

El programa busca formar investigadores al nivel más elevado para desempeñarse autónomamente en los campos del conocimiento asociados a las áreas del Programa; capaces de crear, adaptar e innovar para obtener procesos cada vez más eficientes, técnica, económica y ambientalmente. Investigadores que puedan aportar al desarrollo de la ingeniería nacional al agregar valor a la producción e incorporar conocimiento a sus productos. Docentes e investigadores que fomenten la interacción real entre la Universidad y la Sociedad para el estudio y solución de problemas de carácter ingenieril

Listado de cursos

Malla curricular

Su objetivo es formar investigadores autónomos con capacidad de proponer, dirigir y realizar actividades que conduzcan la generación de conocimiento.

Tipo de Asignatura Créditos
Tesis 87
Proyecto de Tesis 18
Examen de calificación 6
Seminarios de investigación 8
Subtotal 119
Asignaturas elegibles 16
Total 135

Proceso de admisión

Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:

https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/admisiones?id=1464

Requisito de ingreso

La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.

Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.

Costo

Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.

Costo semestral en puntos (detallado):

Derechos Académicos Derechos Administrativos Bienestar Póliza
180 30 10 $ 25.000 COP
Valor del punto:
$ 47.450 COP
1 Día del SMMLV 2025 - Circular 001 DE 2025
Costo semestral:
$ 10.464.000 COP

Información para residentes en el exterior

Los aspirantes que residen en el exterior pueden realizar parte del proceso de admisión sin desplazarse a Colombia.

Consulta más información en:

https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/

Información sobre Becas

Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.

Contáctanos

Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 4255044

Formulario: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9

Normativa

Ver acuerdo: Acuerdo 009 de 2005 del Consejo Superior Universitario

Ver acuerdo: Acuerdo 32 del 2008 del Consejo Académico

Brochure

Loading...

Grupos de Investigación

Grupo de Investigación Líder Categoría Área de Conocimiento Líneas de Investigación
Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas Farid Chejne Janna A1 Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Química
  • Análisis de servicios industriales y diseños de procesos energéticamente eficientes
  • Gasificación y Pirólisis de materiales carbonáceos
  • Modelamiento y Simulación de Procesos
  • Producción y aplicación de materiales adsorbentes
  • Simulación molecular
KALMAN - PROCESOS DINÁMICOS Hernan Dario Alvarez Zapata A1 Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Química
  • Control de Procesos por Lotes
  • Diseño Simultáneo de Proceso y Control
  • Modelamiento y control de procesos químicos
  • Observadores de Estado para Procesos
  • Modelado dinámico de sistemas biológicos
KIMERA Rafael Esteban Ribadeneira Paz C Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Química
  • Almacenamiento y generación de energía con nanotecnología
  • Desarrollo de materiales nanoestructurados químicos y electroquímicos
  • Simulación computacional multiescala atómica, molecular y macroscópica
  • Tratamientos químicos y electroquímicos con nanotecnología
Grupo de Investigación en Geomecánica Aplicada (GIGA) Guillermo Arturo Álzate Espinosa B -
  • Wellbore stability
  • Análisis y construcción de modelos numéricos para procesos de producción de hidrocarburos
  • Fracturamiento y refracturamiento hidráulico
  • Geología, estudio de las fracturas y fallas tanto en su estado estático como dinámico
  • Geomecánica de yacimientos de crudos pesados
  • Integridad de la capa sello
  • Determinación de esfuerzos in-situ y construcción de modelos geomecánicos
  • Simulación integrada de yacimientos de hidrocarburos convencionales y no convencionales
  • Subsidencia y compactación asociadas a la explotación de yacimientos de hidrocarburos
  • Estudio e interpretación de las pruebas de presión: divididas en su componente analítica y numérica
  • Producción de arena: predicción, cuantificación, manejo y modelamiento de los fenómenos asociados
  • Recobro térmico y sus implicaciones geomecánicas
Bioprocesos y Flujos Reactivos Ángela Adriana Ruiz Colorado A1 Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Química
  • Análisis energético y exergético de proceso
  • Bioprocesos
  • Flujos reactivos
  • Materiales
  • Producción de bioetanol
  • Tratamiento de aguas
Fenómenos de Superficie Michael Polanyi Farid Cortés Correa A1 Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Química
  • Desarrollo de materiales nanoestructurados y/o nanopartículados aplicados en pro del medio ambiente
  • Fenómenos de superficie aplicados al daño de formación
  • Procesos de sorción/catalísis aplicados a la industria química y petrolera
  • Tratamientos y nanofluidos en procesos EOR/IOR
GRIEQUI Carlos Ignacio Sánchez Sáenz C Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Química
  • Celdas de combustible
  • Electro-formación de micro piezas
  • Polímeros conductores y electrolitos poliméricos
  • Producción de electro-depósitos con ondas de corriente pulsante
  • Remediación y tratamiento electroquímico de aguas
  • Sensores Electroquímicos
  • Almacenamiento de Energía Eléctrica - Baterías y Supercapacitores
  • Energía Eléctrica por Gradiente Salino - Electrodiálisis Inversa
GAUNAL Jairo José Espinosa Oviedo A1 Ingeniería y Tecnología — Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática
  • Electrónica de potencia
  • Fuentes alternativas de energía
  • Inteligencia computacional
  • Modelamiento y control de sistemas de alta tensión
  • Modelamiento, simulación y control de sistemas dinámicos
  • Métodos formales para diseño de controladores de sistemas dinámicos a eventos discretos
  • Procesamiento de señales
  • Visión artificial

Líneas de Investigación

  • Mercado y Planeamiento Energético
  • Energías Alternativas y Desarrollo de Nuevos Procesos.
  • Modelación, Optimización y Simulación de Procesos Fisicoquímicos.
  • Intensificación, Optimización y Escalado de Procesos Bioquímicos.
  • Hidrocarburos.

Docentes

Más Doctorados