Escudo de la República de Colombia

Doctorado en Ingeniería - Ingeniería Mecánica y Mecatrónica

Banner Posgrados

El Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Mecánica y Mecatrónica  tiene como propósito formar investigadores autónomos en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica con capacidad de proponer, dirigir y realizar actividades que conduzcan a la generación de conocimiento y que estén en capacidad de desarrollar y aplicar modelos matemáticos y técnicas experimentales de ingeniería para el diseño y construcción de tecnologías mecánicas y mecatrónicas en forma eficiente y responsable, desde los puntos de vista económico, social y ambiental.

 

Perfil del Aspirante

El programa de Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Mecánica y Mecatrónica está dirigido a profesionales de la ingeniería mecánica, ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de producción, Ingeniería de Control y de áreas afines de la ingeniería o de las ciencias naturales o con intereses y/o experiencia en ingeniería mecánica y/o Mecatrónica.

Perfil del Egresado

Los egresados del programa de Doctorado en Ingeniería – Ingeniería Mecánica y Mecatrónica estarán en capacidad de proponer, dirigir y realizar labores de investigación y desarrollo de manera autónoma, generar nuevos conocimientos, aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas reales y participar activamente en la creación y consolidación de las actividades de investigación y desarrollo en la ingeniería mecánica y la ingeniería Mecatrónica, para el diseño y construcción de tecnologías mecánicas y Mecatrónicas en forma eficiente y responsable, desde los puntos de vista económico, social y ambiental.

Listado de cursos

Malla curricular
Su objetivo es formar investigadores autónomos con capacidad de proponer, dirigir y realizar actividades que conduzcan la generación de conocimiento.

Actividades Académicas Créditos
Tesis 87
Proyecto de Tesis 18
Examen de calificación 6
Seminarios de investigación 8
Subtotal 119
Asignaturas elegibles 16
Total 135

Grupos de Investigación

Grupo de Investigación Líder Categoría 2016 Área de Conocimiento Líneas de Investigación
Diseño Mecánico Computacional German Leonardo Garcia Monsalve A Ingeniería y Tecnología -- Ingeniería Mecánica
  • Análisis de Fallas
  • Biomecánica
  • Confiabilidad
  • Elementos Finitos
  • Mantenimiento
  • Mecánica Aplicada
  • Mecánica computacional
  • Uniones Adhesivas
Diseño Y Optimización Aplicada (DOA) Wilfredo Montealegre Rubio A - -

Líneas de Investigación

  • Diseño
  • Mecatrónica
  • Mecánica Computacional
  • Fluidos, energía y ciencias térmicas
  • Análisis de falla, Confiabilidad y Ensayos no destructivos
  • Procesos y Manufactura
  • Bioingeniería

Proceso de admisión

Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:

https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/admisiones?id=1464

Requisito de ingreso

La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.

Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.

Costo

Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.

Costo semestral en puntos (detallado):

Derechos Académicos Derechos Administrativos Bienestar Póliza
180 30 10 $ 25.000 COP
Valor del punto:
$ 47.450 COP
1 Día del SMMLV 2025 - Circular 001 DE 2025 - Secretaría General
Costo aproximado actual del semestre:
$ 10.464.000 COP

Información para residentes en el exterior

Los aspirantes que residen en el exterior pueden realizar parte del proceso de admisión sin desplazarse a Colombia.

Consulta más información en:

https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/

Información sobre Becas

Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.

Contáctanos

Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 4255044

Contacto:: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9

Normativa

Ver acuerdo: Acuerdo 2 de 2010 Consejo Superior Universitario

Ver acuerdo: Acuerdo 08 de 2014 del Consejo de la Sede Medellín

Docentes

Más Doctorados