Escudo de la República de Colombia
Decanatura - Facultad de Minas

Decanatura

Eva Cristina Manotas Rodríguez - Decana Facultad de Minas
Eva Cristina Manotas Rodríguez
Decana Facultad de Minas

La profesora Eva Cristina Manotas Rodríguez, egresada de la Facultad de Minas y con más de dos décadas de experiencia como docente e investigadora, lidera la Decanatura para el periodo 2024–2026 con una visión clara: consolidar una comunidad académica unida, participativa y comprometida con la transformación de la sociedad a través del conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.

Su gestión ha estado orientada a fortalecer los vínculos entre la Facultad, el territorio y el entorno global, posicionando a nuestra comunidad como protagonista en la formación de profesionales e investigadores de excelencia, capaces de responder a los desafíos contemporáneos con sentido ético, crítico y social.

"Mi objetivo es fortalecer nuestra comunidad académica, construyendo un entorno donde cada persona se sienta segura, valorada y apoyada en su desarrollo académico y personal"

Líneas Estratégicas 2024-2026

La ruta de trabajo para este periodo se organiza en cinco líneas estratégicas que integran lo académico, lo investigativo y lo institucional:

Bienestar integral, equidad e inclusión

Promoción de una cultura del respeto, la diversidad y el cuidado, mediante programas que fortalezcan el bienestar físico, mental y emocional de la comunidad.

Transformación curricular e innovación educativa

Actualización permanente de los programas académicos, integración de tecnologías emergentes, metodologías activas y un enfoque interdisciplinario que responda a las dinámicas locales y globales.

Investigación, innovación e internacionalización

Consolidación de alianzas estratégicas, impulso a la diplomacia científica y promoción de la movilidad académica, para proyectar el conocimiento desde la Facultad hacia el mundo.

Comunicación y sentido de pertenencia

Fortalecimiento de los canales de diálogo, participación y construcción colectiva, para reafirmar la identidad institucional y el compromiso con los fines misionales.

Sostenibilidad y gestión estratégica

Implementación de prácticas sostenibles en lo académico y lo administrativo, modernización de la infraestructura y diversificación de recursos, en el marco de una gestión responsable y transformadora.

Desde la Decanatura, el compromiso es seguir construyendo una Facultad de Minas sólida, incluyente y conectada con los retos de nuestro tiempo, reafirmando su papel como referente nacional e internacional en la formación de ingenieros e ingenieras que aportan al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible.

Conoce aquí su propuesta completa - Propuesta_Ejes_Decanatura

Información de contacto

Ubicación Física: Bloque M5, Of. 101
Teléfonos: 4255008
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria: Nancy Arenas Castañeda

Información General de la Decanatura

La Decanatura es la máxima autoridad de la Facultad de Minas y tiene a su cargo la dirección académica y administrativa de la misma. Su responsabilidad principal es garantizar el adecuado funcionamiento de los programas curriculares, así como orientar y supervisar el desarrollo de las funciones misionales: docencia, investigación y extensión.

Entre sus funciones según el Artículo 36 del Acuerdo 011 de 2005 del Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia, se destacan:

  • Responder por la administración y buen funcionamiento de los programas curriculares que se imparten en la Facultad.
  • Velar por el cumplimiento de los objetivos de los programas de investigación y extensión.
  • Designar a los Vicedecanos, al Secretario, al Director de Bienestar, a las autoridades responsables de las Unidades Académicas Básicas y a los Directores de Programas Curriculares. Los Directores de Departamento serán designados de ternas elaboradas con base en una consulta al personal docente de carrera adscrito al respectivo Departamento. Los Directores de Programas Curriculares serán designados de manera directa.
  • Orientar las acciones de la Facultad promoviendo la integración de la docencia, la investigación, la extensión, la interdisciplinariedad y los altos niveles de calidad en las actividades misionales de la Universidad.
  • Presentar un informe anual de gestión al Rector de la Universidad, quien lo presentará con sus observaciones y comentarios al Consejo Superior Universitario.
  • Evaluar periódicamente el cumplimiento y la calidad de los programas curriculares de la Facultad así como el rendimiento de los estudiantes y formular con los Departamentos e Institutos planes de mejoramiento.
  • Asegurar el cumplimiento y ejecución de todas las normas, reglamentos, políticas y directrices en todas las materias de naturaleza académica, financiera y administrativa, trazadas por el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico, el Rector y demás autoridades de la Universidad.

El Decano o la Decana ejerce la representación del Rector ante la Facultad y actúa como enlace de esta ante la Universidad. Es quien lidera y orienta las acciones estratégicas para el fortalecimiento institucional y académico de la Facultad.

Centros de Pensamiento Facultad de Minas

🚀 ¡Próximamente disponible! Estamos trabajando en una página dedicada exclusivamente a nuestros Centros de Pensamiento con información detallada y actualizada.

💡 Ir a Centros de Pensamiento

¿Qué son los Centros de Pensamiento?

Los Centros de Pensamiento (CP) son espacios académicos y estratégicos que articulan investigación, análisis interdisciplinar, producción de conocimiento y asesoramiento para incidir en la formulación, evaluación y mejora de políticas públicas. Estos centros permiten tender puentes entre la academia, el Estado, la sociedad civil y los sectores productivos, promoviendo el diálogo, la innovación y la transformación social desde el conocimiento.

Actualmente, la Facultad de Minas cuenta con tres Centros de Pensamiento activos, dos de los cuales fueron seleccionados en la Convocatoria Nacional para la Creación y Fortalecimiento de Centros de Pensamiento 2023-2024 de la Vicerrectoría de Investigación, y uno recibió apoyo para su fortalecimiento.

Desde la actual decanatura se proponen los siguientes centros de pensamiento:

🌍 Centro de Pensamiento Territorios de Vida

Propósito

El Centro de Pensamiento Territorios de Vida tiene como objetivo planear, coordinar y evaluar estrategias y acciones orientadas al fortalecimiento de la Apropiación Social del Conocimiento (ASC), así como la implementación de esta política pública en la Facultad de Minas, en articulación con las Marcas de Conocimiento del Centro de Desarrollo e Innovación (CDI).

Enfoque

Este Centro busca dinamizar procesos de diálogo de saberes entre la academia y las comunidades, promoviendo entornos de confianza, equidad e inclusión. La ASC se entiende como un proceso participativo donde la ciudadanía se involucra activamente en la producción, gestión y uso del conocimiento científico, tecnológico y social para transformar su realidad y generar bienestar colectivo.

Objetivos estratégicos

  • Articular las capacidades de la Facultad de Minas con las necesidades del entorno.
  • Establecer vínculos sólidos entre la academia y los sectores sociales, estatales y productivos.
  • Contribuir al desarrollo social, la transformación productiva y la competitividad de los territorios.

👥 Centro de Pensamiento en Formación y Desarrollo Profesional (FORDEPRO)

Propósito

El Centro de Pensamiento Formación y Desarrollo Profesional, con énfasis en juventud, tiene como propósito elaborar propuestas de política pública orientadas a mejorar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil. Este espacio promueve la construcción colectiva de conocimiento y el trabajo colaborativo en red.

Líneas de acción

  • Impulsar investigaciones académicas sobre empleo, formación y desarrollo profesional.
  • Fomentar el debate académico y la producción de documentos técnicos y científicos.
  • Promover el trabajo interinstitucional, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Formular recomendaciones que puedan traducirse en planes, programas y políticas públicas locales, regionales e internacionales.

Estos Centros de Pensamiento representan el compromiso de la Facultad de Minas con la generación de conocimiento pertinente, el diálogo interdisciplinar y la transformación del país desde los territorios, la ciencia y la educación.

Boletín Decanatura

Aquí encontrarás el Boletín Decanatura, un documento que recoge las actividades, logros y avances de la Decanatura de la Facultad de Minas. Este boletín es una herramienta de comunicación interna y externa, que permite mantener a todos los miembros de la comunidad académica y externa informados sobre las iniciativas y proyectos de la Decanatura.