Con la intención de mejorar los sistemas de acompañamiento en los primeros semestres de los programas de pregrado de la Facultad de Minas, la Vicedecanatura Académica impulsa la estrategia de “Entrenadores en cálculo integral”, una iniciativa que busca fomentar redes colaborativas que disminuyan el porcentaje de estudiantes que pierden esta materia de fundamentación.
El docente Jairo José Espinosa Oviedo, profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia perteneciente al Departamento de Energía Eléctrica y Automática de la Facultad de Minas, recibió el pasado 15 de julio en el marco de los premios Ángela Restrepo Moreno a la excelencia en ciencia, tecnología e innovación, un reconocimiento a la labor científica de la alianza interinstitucional liderada por la UNAL “Energética 2030”.
Kaia Wear, es el emprendimiento de Katheryne Martínez Gil, estudiante de Ingeniería Administrativa, próxima a recibir su título profesional, que comercializa prendas para practicar pole dance.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Laboratorio Genómico One Health desarrolló una plataforma piloto de inteligencia artificial que permitirá la predicción temprana de casos de Dengue basado en datos de diagnóstico molecular, epidemiología, medio ambiente y clima.