Escudo de la República de Colombia

El pasado viernes 11 de julio, en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y el Clúster Aeroespacial Colombiano —CAESCOL— firmaron un Convenio Marco de Cooperación para unir sus capacidades científicas e industriales por el ecosistema aeroespacial del país. Esta alianza busca la creación de un centro de innovación que permitirá ofrecer servicios tecnológicos y de investigación aplicada y facilitar la transferencia de conocimiento.

Las partículas que respiramos en el Valle de Aburrá están llenas de agentes tóxicos, ¿cómo se miden y para qué sirve reconocer sus componentes, causas y efectos? La ponencia magistral de la investigadora Yris Olaya Morales dejó un amplio panorama para investigar estos micro enemigos cotidianos que no vemos, pero que respiramos todos los días y que se traducen en contaminación del aire que afecta y compromete de diferentes maneras la vida y sus dinámicas.

Separar el apatito de las impurezas contaminantes que lo acompañan en las minas es a menudo un reto para las industrias agrícola e ingenieril, un grupo de estudiantes de Ingeniería de Minas y Metalurgia desarrollaron un protocolo de hidrofobización que garantiza que este mineral quede aislado de materiales que pueden ser perjudiciales para la salud animal o representar un alto riesgo para los sembrados.

Este es un espacio único de aprendizaje y transformación social con el que se busca aportar soluciones prácticas a las necesidades de emprendimientos y empresas, a partir de los conocimientos y experiencia de los estudiantes y docentes tutores participantes.

En la Facultad de Minas se encuentra un laboratorio que posee el patrón nacional para garantizar la trazabilidad de las mediciones de ozono troposférico. El Laboratorio de Calidad del Aire —Calaire—, designado en 2023 como instituto de referencia de Colombia, participó en la intercomparación internacional ante el NIST y el BIPM. La prueba QM-K1 posicionó a Calaire como un estándar en las mediciones de ozono, validando su precisión en el contexto global.

Twitter

Youtube

Otras noticias