Escudo de la República de Colombia

Una buena nueva en materia de internacionalización de la investigación y fortalecimiento de la ciencia aplicada por parte de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: Propuesta OPTIMALMINE - 101234994  alcanza etapa de evaluación y aprobación en convocatoria del Programa Marco de Investigación Horizon Europe 2021-2027.

Académicos y líderes del sector minero evaluaron los retos y perspectivas de la minería en Antioquia en el foro de la Asociación Colombiana de Exploración —ACEXPLO— realizado en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. La formalización de los oficios y la instrumentalización del sector fueron algunos de los temas evaluados en la reflexión sobre el presente y futuro de una de las actividades económicas determinantes en Antioquia.

Demetrio Ovalle Carranza, profesor adscrito al Departamento de Ciencias de la Computación y la Decisión, será un maestro difícil de olvidar, luego de 31 años, finalizó su etapa como docente en la Universidad Nacional de Colombia y disfrutará de su jubilación.

#OrgulloUNAL / El equipo conformado por Marycielo Berrío Zapata estudiante de ingeniería de sistemas y Yulian Estiven Bedoya y Daniel Ossa Velásquez, estudiantes de ingeniería mecánica lograron el primer puesto en la categoría de Cloud Computing de la Huawei ICT Competition, extendido a estudiantes de todas las universidades y academias de Colombia.

No se puede cuidar lo que no se conoce y, en ese sentido, Colombia tiene grandes retos ante la exploración y valoración de su geodiversidad. A través de exploraciones de campo y conversaciones con comunidades, el semillero de Geología Ambiental de la Facultad de Minas analiza el riesgo de degradación del patrimonio geológico de algunas zonas de Antioquia, para crear sinergias comunitarias y establecer prácticas de sostenibilidad en el turismo de sus municipios. 

Twitter

Youtube

Otras noticias