Así lo confirman los últimos datos publicados por Minciencias, en los cuales la Facultad de Minas de la UNAL ratifica su liderazgo en investigación con 21 grupos clasificados en categoría A1 y 72 docentes posicionados como investigadores senior, datos que hablan del carácter y rigurosidad de la formación ofrecida por nuestra Facultad en pregrado y posgrado, y de la influencia de ésta en el desarrollo de la región y del país.
Este programa que cumplirá 111 años de fundación, recibió la visita de los pares académicos en el marco de la reacreditación del programa curricular.
La financiación de la visita y del proyecto provino de una subvención de 4 millones de dólares del programa Partnerships in International Research and Education (PIRE) de la National Science Foundation y del Programa de Ingeniería Humanitaria de CSM.
Así lo ratifica una nueva versión del Ranking U-Sapiens, clasificación en la cual la UNAL sede Bogotá ocupó el primer lugar y las sedes Medellín y Palmira alcanzaron la sexta y la cuadragésima cuarta plaza respectivamente.
El Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería en conjunto con el grupo de investigación en Innovación y gestión tecnológica participaron del evento organizado por el Hub Latinoamericano de Política de Innovación Transformativa (HUBLAyCTIP), un evento internacional en el que se conversó alrededor de una política de innovación transformativa para América Latina.