Un equipo conformado por Eva Manotas Rodríguez, decana de la Facultad de Minas; Áder García Cardona, decano de la Facultad de Arquitectura; Juan Carlos Loaiza, diplomático científico de la Facultad de Minas; y Juan Pablo Isaza, líder de la estrategia de Internacionalización y Centros de Pensamiento de la misma facultad, realizó una visita a la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia, en Polonia. El objetivo de esta misión fue fortalecer vínculos académicos e institucionales, así como explorar oportunidades de cooperación en el campo de las ciencias ambientales y de la vida.
El profesor Łukasz Uzarowicz, director del Departamento de Suelos y Medioambiente de la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia, expresó su interés en establecer vínculos de colaboración con los programas de posgrado de la Facultad de Minas. En este marco, tiene previsto visitar la sede Medellín a finales de 2025 con el propósito de formalizar los alcances de esta cooperación. Asimismo, ofreció su disposición para avanzar en la implementación de programas de doble titulación en diversas áreas del conocimiento y manifestó interés en la formulación conjunta de proyectos de investigación, con el fin de participar en convocatorias de financiación internacional.
Como parte de la agenda en Polonia, la delegación también visitó la Universidad de Agricultura de Cracovia, donde se llevaron a cabo reuniones con el profesor Tomasz Zaleski, decano de la Facultad de Agricultura y Economía; el profesor Piotr Wezyk, encargado del Instituto de Manejo de Recursos Forestales de la Facultad Forestal; y el profesor Jakub Piecuch, director del Departamento de Economía y Economía Alimentaria. Durante los últimos cinco años, este grupo de docentes ha mantenido una relación cercana con nuestra Facultad como profesores visitantes a través del programa ERASMUS+ de la Unión Europea. En esta ocasión, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del trabajo colaborativo y la proyección de nuevas iniciativas académicas y de investigación conjuntas.
Como resultado de estos encuentros se definió que, en una ventana de tiempo de un año, se avanzará en la creación de asignaturas y programas de especialización para la oferta de programas con doble titulación, en áreas de bioeconomía, suelos y medioambiente. En una primera etapa se abordará la implementación de estudios de doble titulación a nivel de Diplomado y Especialización con el objetivo de cimentar futuros programas de formación conjunta en maestría, y/o doctorado. La alianza le permitirá a la UNAL competir por fondos europeos para investigación y formación, tales como Horizonte Europa.
Durante la visita, la profesora Eva Manotas Rodríguez, decana de la Facultad de Minas, dialogó con el profesor Mariusz Zóltowski, del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Ciencias de la Vida de Varsovia, y con el profesor Piotr Kulinowski, del Departamento de Ingeniería de Máquinas y Transporte de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Robótica de la Universidad de Ciencia y Tecnología Stanisław Staszic de Cracovia —AGH—, en estas reuniones se acordó avanzar en la definición de colaboraciones académicas y científicas en las áreas de ingeniería civil, ingeniería mecánica e ingeniería de minas. La visita también incluyó un recorrido para conocer un proyecto aplicado a la enseñanza de la ingeniería de minas, mediante la implementación de métodos de simulación. Estas acciones consolidan el avance de la estrategia de internacionalización y respaldan la puesta en marcha de los centros de pensamiento como ejes articuladores del quehacer académico y de investigación en la Facultad de Minas.