Carolina Álvarez Murillo, estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas e Informática, y Mariana Valencia Cubillos, del programa de Ciencias de la Computación, ambas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, se destacaron en la Maratona Femenina de Programação (MFP) 2025 en Brasil, demostrando el potencial de las mujeres en la tecnología en Latinoamérica. Además, tres estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas e Informática representaron a la universidad en el prestigioso Training Camp Argentina 2025, reafirmando el liderazgo de la UNAL en la programación competitiva de la región.
Carolina y Mariana representaron con orgullo al grupo estudiantil UN Algoritmo y Programa en la Maratona Femenina de Programação 2025, clasificando entre más de 1000 mujeres que participaron en la fase inicial en un evento que busca fomentar la participación de mujeres y personas no binarias en el ámbito de la computación en América Latina. En la primera fase, que se realizó de manera virtual y contó con la participación de más de mil mujeres de toda Latinoamérica, ambas lograron destacarse entre las mejores y clasificaron a la fase final presencial, que tuvo lugar en el Instituto de Computación de la Universidade Estadual de Campinas —UNICAMP— en Campinas, São Paulo, Brasil.
En esta segunda etapa, compitieron junto a estudiantes de países como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Bolivia y otras compañeras de Colombia, enfrentándose a retos de programación algorítmica de alta exigencia. La competencia, que se lleva a cabo de manera individual, promueve el razonamiento lógico y el desarrollo de habilidades en programación a través de desafíos computacionales, en un entorno colaborativo y diverso.
Adicional a la experiencia académica, Carolina y Mariana vivieron un valioso intercambio cultural, fortaleciendo lazos con otras mujeres apasionadas por la tecnología y dejando en alto el nombre de su universidad y su país.
Por otro lado, tres estudiantes del pregrado en Ingeniería de Sistemas e Informática de la Facultad de Minas participaron en el Training Camp Argentina 2025, un evento internacional de alto nivel en programación competitiva, realizado del 7 al 18 de julio en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe —Argentina—. El equipo, denominado UNTreeCiclo, estuvo conformado por Mateo Álvarez Murillo, Efraín Gómez Ramírez y Libardo José Navarro Pedrozo, quienes fueron invitados al evento debido a su destacado desempeño en el circuito ICPC.
El Training Camp Argentina es un programa intensivo que combina clases teóricas por la mañana con competencias diarias al estilo ICPC por la tarde, y reúne a los mejores equipos universitarios de toda Latinoamérica. En esta edición, participaron 262 estudiantes provenientes de ocho países de la región: Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, México, Costa Rica y Colombia. Los estudiantes del equipo UNTreeCiclo compitieron en la categoría avanzada, enfrentándose a rivales de alto nivel y recibiendo formación directa de entrenadores con experiencia en las fases mundialistas del ICPC.
Además de las competencias en equipo, el evento ofreció la oportunidad de resolver problemas de forma individual, a través de una modalidad de práctica conocida como upsolving, cuyos resultados se reflejaron en un ranking individual. En este ranking, los estudiantes de la Sede Medellín obtuvieron un desempeño sobresaliente: Mateo Álvarez ocupó el puesto 11, Efraín Gómez el 14 y Libardo Navarro el 15, entre los 109 participantes de la categoría avanzada.
La experiencia no solo permitió fortalecer sus habilidades en algoritmos y estructuras de datos, sino también compartir conocimientos con estudiantes de otras universidades, adoptar nuevas estrategias de entrenamiento y proyectar su formación hacia futuras participaciones en fases superiores del ICPC, como el ICPC Latin America Championship y las ICPC World Finals.
Finalmente, también extendemos nuestras felicitaciones a Venus Baquero y Yenifer Mora, estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, por su destacada participación en la Maratona Femenina de Programação 2025. Representando con orgullo a la UNAL y a Colombia, demostraron el talento, la dedicación y el gran potencial de las mujeres colombianas en el ámbito tecnológico.