Durante 27 años, Flor Ángela Marulanda Valencia dejó saberes profundos en los corazones de los estudiantes y colegas de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia. Con una carrera construida sobre el rigor académico, el compromiso ético y el servicio institucional, dejó un legado de humidad en su campo del saber. Hoy se despide de las aulas, pero no de su pasión por enseñar y aprender.
A propósito de los 138 años de la Facultad de Minas, un recorrido breve por la obra de Pedro Nel Gómez
Los frescos de Pedro Nel Gómez no solo reflejan los cambios culturales de su época, sino que transmiten una idea de ascensión a través del conocimiento. Esta visión resulta especialmente relevante hoy, ante la acelerada producción y transferencia de saberes en ingeniería, que se aplican a sistemas y dispositivos duraderos.
Este 11 de abril de 2025, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia conmemora 138 años de una historia marcada por la visión de un país en constante evolución. En este aniversario, rememoramos la trascendental misión educativa que, desde su fundación, ha respondido a los desafíos que la ingeniería enfrenta en un mundo en permanente modernización. La Facultad ha sido y sigue siendo faro de innovación y excelencia; un potente referente del progreso en Colombia.
La maratón de programación, realizada el pasado jueves 3 de abril, reunió a 51 estudiantes de distintas universidades del país en una jornada donde la lógica, la estrategia y la colaboración fueron protagonistas.
Una reciente conversación sobre el abuso en el uso de los recursos invertidos en la generación de imágenes a partir de la inteligencia artificial pone en perspectiva la pregunta por la sostenibilidad de las prácticas cotidianas de comunicación de cualquier ciudadano. Los investigadores recomiendan analizar de manera profunda los nuevos paradigmas que trae la IA, antes de cometer el error de tomarlas a la ligera.