Escudo de la República de Colombia

 

1. ¿Qué es una pasantía o práctica profesional?

Es la actividad que se realiza en una entidad Externa a la Universidad o en la misma Universidad donde se ponen en práctica los conocimientos y las capacidades de los estudiantes.

2. ¿Qué valor académico tiene la práctica profesional?
En la Facultad de Minas la práctica profesional puede ser tomada como Trabajo Dirigido de Grado o como Práctica Académica Especial (PAE)


3. ¿Puedo hacer práctica en vacaciones?
Si el contrato se firmó antes de salir a vacaciones, sí, pues el requisito básico para hacer la práctica es ser estudiante activo.


4. Ya no me faltan materias pero nunca hice una práctica profesional y deseo hacerla ahora, ¿puedo?
Se puede hacer práctica profesional siempre que la historia académica no se haya bloqueado por completar el ciclo de estudios previsto.


5. ¿Qué debo hacer para conseguir una práctica profesional?
Estar atento a los medios de difusión de las oportunidades de práctica (carteleras, correos masivos, página web de la Facultad y grupo de Facebook) y enviar la hoja de vida según los requerimientos que allí se publican.

Otra manera es establecer contacto con las Entidad Externas y hacer la solicitud directamente en la Coordinación de Prácticas de la Facultad.


6. ¿Qué debo hacer si no me llegan las convocatorias? 
Debe dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , y solicitar la verificación de su situación en el sistema.


7. ¿Puedo hacer más de una práctica?
Se Puede realizar más de una práctica, siempre y cuando no sea a través de un contrato de aprendizaje que es limitado por la ley a uno solo.


8. ¿Para realizar mi práctica profesional requiero buen promedio académico? ¿Mínimo cuánto?
Eso depende de cada entidad externa; aunque es recomendable tener un promedio por encima de 3.8, en muchas ocasiones no es un requisito de eliminación para ser tenido en cuenta en las convocatorias.

 

 

Información para los estudiantes

Formato de Hoja de Vida - Universidad Nacional de Colombia

Cuando el estudiante se encuentra interesado en realizar Prácticas Profesionales, debe  identificar la oportunidad de práctica en las convocatorias que abre la Universidad Nacional y debe enviar su hoja de vida diligenciada al correo de la Coordinación de Prácticas Profesionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Formulario de Prácticas Profesionales

Estudiante, recuerde que una vez haya firmado el contrato de aprendizaje debe enviar copia del contrato firmado con la empresa (escaneado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) y diligenciar totalmente el siguiente formulario.

Formulario de Verificación de Datos


Información para las empresas

Formato de Solicitud de Practicantes - Pasantes

Para solicitar hojas de vida de estudiantes para realizar la práctica profesional en su empresa, le solicitamos por favor diligenciar completamente el formato de solicitud y devolverlo por medio del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , con el fin de publicar la convocatoria en nuestra Universidad y posteriormente proceder con el envío de las hojas de vida de los estudiantes que se inscriban en ella. Formato de Solicitud

Formulario de Evaluación Laboral

El siguiente formulario tiene como objetivo evaluar  y mejorar el nivel de las prácticas y pasantías de la Universidad.

Formulario de Evaluación

 

Según cifras de la Secretaría de Salud de Medellín, aproximadamente el 2,5% de la población  de la ciudad está registrada con algún tipo de discapacidad; de esta población, el 15%  se encuentran en la categoría de movilidad. Un proyecto de un grupo de estudiantes de la Facultad de Minas busca disminuir las dificultades específicas de movilidad de esta población

Awaiting content

TRANSMISIÓN VÍA STREAMING:

 

1. El enlace para el evento en el URL es: http://streaming.medellin.unal.edu.co/
2. También está configurado el punto de transmisión en el URL: http://streaming.medellin.unal.edu.co/mujeresupc
3. A través de protocolo windows media: mms://streaming.medellin.unal.edu.co/mujeresupc

 

Por favortener en cuenta que los enlaces HTTP funcionan preferiblemente sobre Microsoft Internet Explorer y en todo caso pueden requerir el uso de un plugin adicional, el cual está dispuesto desde las paginas que se tienen en los mismos enlaces.

 INFORMACIÓN GENERAL

Fechas:

30 de Noviembre de 2015, 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

1 de Diciembre de 2015, 8:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar:

Aula Máxima de la Facultad de Ciencias Agrarias. Bloque 11, segundo piso. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Núcleo “El Volador”.

Dirección Calle 59 A N 63-20 Medellín – Colombia.

PROGRAMACIÓN

LUNES NOVIEMBRE 30

Mañana

  • 8:00 a.m. Inscripción.
  • 8:30 a.m. Instalación de evento.
  • 9:00 a.m. "Política de equidad de género e igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia. Avances y retos." - Dra. Dora Isabel Díaz. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, Escuela de Estudios de Género.
  • 9:54 a.m. Café.
  • 10:00 a.m. ¿Qué implica preguntarnos por las mujeres en el campo científico? - Dra. Tania Pérez-Bustos Universidad Javeriana de Colombia, Bogotá.
  • 11:00 a.m. "Mujeres estudiantes, educadoras y científicas en las Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín”.Dra. Mónica Reinartz E. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.

 

Tarde

  • 2:00 p.m. Taller “Ciencia y Género: desde lo vivencial a lo reflexivo”. Coordinan: Dra. Lourdes Fernández Rius y Dra Diana López O. (Invitación e inscripción previa: Cupo Completado).
  • 5:00 p.m. "Políticas públicas para la equidad de género en la ciencia. El caso de la Unión Europea”. Dra. Inés Sánchez de Madariaga, Universidad Politécnica de Madrid.

MARTES DICIEMBRE 01

Mañana

  • 8:30 a.m. "Ciencia y Género: intercepciones y metáforas”. Dra Lourdes Fernández, Universidad de Toluca, México.
  • 9:30 a.m. Presentación de la Red Colombiana de Mujeres Científicas - Ángela Camacho, Red Colombiana de Mujeres Científicas.
  • 10:00 a.m. Café.
  • 10:30 a.m. "Mujeres, ciencia y universidad en perspectiva histórica”. Dra. Ruth López O. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
  • 11:15 a.m. “El acceso de las mujeres a la Facultad de Ciencias Agrarias”. Dra. Gloria Patricia Zuluaga S. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.