Escudo de la República de Colombia

A partir de su sexta edición, la Revista Industria y Organizaciones —I+O— expande su recepción de artículos a todos los campos y saberes de las ingenierías. Si usted es estudiante, investigador o docente y quiere divulgar sus proyectos o hallazgos, este es el canal propicio. 

 

 

Industria y Organizaciones se ha consolidado como una plataforma oficial que visibiliza trabajos destacados de egresados de las maestrías en Ingeniería Industrial e Ingeniería Administrativa, así como del doctorado en Ingeniería Industrial y Organizaciones. Sin embargo, la revista trasciende las fronteras disciplinares al integrar contribuciones de autores con diversas formaciones profesionales, generando un contenido con enfoque multidisciplinario.

 

Además, desde su nacimiento, la Revista ha orientado su misión a ser un canal de divulgación ágil, entendible y con impacto en la industria y la sociedad. De esta manera se han afianzado lazos entre la academia y los entornos empresarial y público, además de ser puente entre egresados, empresarios y tomadores de decisiones. 

 

El profesor Daimer Higuita López, coordinador e impulsor del proyecto, explica que “la revista surgió con el propósito de hacer una difusión rápida del conocimiento en el sentido de proponer y publicar artículos cortos en un lenguaje muy comprensible para toda la comunidad y dirigido a empresarios, a organizaciones y a tomadores de decisiones y de políticas públicas”. Con ello, la publicación apuesta por hacer accesible el conocimiento generado en la universidad a un público más amplio y diverso.

 

La revista no solo destaca investigaciones con aportes innovadores y pertinentes para el entorno organizacional, sino que también responde a una necesidad sentida en la Facultad de Minas: la de contar con un espacio propio de divulgación. “En la Facultad se ofrecen muchas ingenierías y hay muchos profesores trabajando tanto en proyectos de investigación como de extensión y solidarios. Ellos han sentido la necesidad de tener un espacio de divulgación con un lenguaje comprensible para todo público y de manera mucho más ágil que los artículos científicos”, afirma Higuita López.

 

Gracias a un trabajo sostenido de tres años, la revista obtuvo el ISSN, lo que marca un hito para su consolidación. A partir de este logro, se decidió ampliar su alcance como Industria y Organizaciones, Revista de Divulgación de la Facultad de Minas, abriéndose a nuevos grupos de investigación, profesores y disciplinas dentro de la misma Facultad.

 

El objetivo ahora es claro: construir un diálogo de saberes y prácticas entre la universidad y su entorno. La revista busca convertirse en una herramienta de consulta permanente para empresarios, emprendedores, gestores de políticas públicas y académicos, al ofrecer contenidos que surgen de tesis con alto valor aplicado y una perspectiva que vincula teoría con experiencia.

 

Para los interesados en publicar, la revista establece pautas claras. Los artículos deben tener entre 1.200 y 1.400 palabras, con tipografía Times New Roman, a 12 puntos e interlineado sencillo. Si los artículos son derivados de investigación, los autores deben presentar el problema abordado con un lenguaje casual, describir su metodología, exponer los hallazgos y proponer conclusiones con aplicabilidad.

  

Con este espacio de divulgación, Industria y Organizaciones —I+O—, revista de divulgación de la Facultad de Minas, no solo permite visibilizar investigaciones de impacto, sino que también se convierte en un vehículo para transformar la relación entre universidad, industria y sociedad desde una perspectiva académica, crítica y aplicada.

Twitter

Youtube

Otras noticias