Un equipo de investigadores del grupo en Termodinámica Aplicada y Energías Alternativas —TAYEA— lidera un proyecto para la conversión de residuos industriales en bioproductos y energía mediante licuefacción hidrotérmica dentro de un esquema de micro biorrefinería. Se trata de una iniciativa conjunta de la Facultad de Minas y la Corporación para la Investigación, Innovación e Industria –IN3—.
Durante los días 14 y 15 de octubre de 2025, el programa de Ingeniería Industrial recibió la visita de pares académicas como parte del proceso de autoevaluación con fines de renovación de la acreditación en alta calidad. La delegación de pares estuvo conformada por la Dra. Piedad Arenas Díaz, par coordinadora, y la Dra. Ludys del Carmen López Polo, par académica, quienes realizaron una agenda de dos días con reuniones clave, recorridos institucionales y diálogos con diferentes actores del programa.
Con el propósito de consolidar un Estado más eficiente y transparente, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —MinTIC—, en alianza con la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia lanzó el Programa de Alta Gerencia Pública TIC. Las inscripciones están abiertas.
Farid Cortés Correa y Camilo Franco Ariza, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, figuran entre los científicos más influyentes del planeta, de acuerdo con la actualización 2025 del ranking global de citaciones académicas elaborado por Elsevier y el investigador John P. A. Ioannidis.
La visita, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de octubre, marcó un paso importante en la consolidación de la excelencia académica de la Facultad.