En las últimas semanas se han registrado varios sismos que han dejado daños materiales en municipios del occidente de Antioquia. En Medellín también se han sentido estos movimientos telúricos. “Los sismos no generan muertes, en la infraestructura que colapsa reside el problema”, advirtió el profesor Albeiro Rendón Rivera del departamento de Geociencias y Medio Ambiente.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades emprendedoras de los estudiantes, la Unidad de Acceso, Permanencia y Egreso (UAPE) y Bienestar Universitario de la Facultad de Minas han unido esfuerzos para ofrecer una serie de talleres de emprendimiento dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado.
En el marco del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, “Explorando el poder energético sostenible”, realizado del 16 al 18 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, una delegación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín) recibió varios reconocimientos por su destacada participación.
Se trata de la primera programación oficial de la Facultad de Minas en esta Fiesta. El Aula STEAM Sonny Jiménez de la Facultad de Minas desplegó su visión integradora de saberes en el salón de Nuevas Lecturas de Fiesta del Libro y la Cultura a través de cuatro talleres que potenciaron el diálogo de elementos urbanos e individuales, técnicos y poéticos, a través de relatos e historias de los ponentes y el público diverso.
La Facultad de Minas de la UNAL expande sus estrategias y retos en certámenes internacionales: entre el 16 y el 19 de septiembre, desplegó su agenda en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI —EIEI ACOFI— el Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2025 y la 37.ª edición de PERUMIN, la principal convención minera de Latinoamérica, que se desarrolla en Arequipa, Perú.