Esta segunda cohorte del curso está diseñada para la dirección universitaria de Instituciones de Educación Superior -IES- públicas y privadas de Colombia, especialmente en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), que es el campo donde se presentan mayores brechas de género.
En la primera cohorte de 2022, se formaron 20 directivos de 14 Instituciones de Educación Superior en Colombia, por lo que se espera conformar una segunda cohorte para 2023. Pueden presentarse como aspirantes a este curso:
Se valorará positivamente que vengan de áreas de STEM, (debido a la gran brecha de género que se da en estas áreas) aunque no será una condición excluyente.
Las mentorías estarán a cargo de las decanas de las Facultades de Minas de la Sede Medellín Dra Verónica Botero Fernández y la Decana y el Vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingeniería de la Sede Bogotá, Dra María Alejandra Guzmán y el Dr. Camilo Cortés Guerrero, de la Universidad Nacional de Colombia.
¡Le invitamos a leer los Términos de Referencia y postularse!
El Comité Organizador y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín extienden una cordial invitación a participar en este primer seminario 1 er SIRMMN, que se realizará en el Edificio M17 de la Facultad de Minas, cuna del desarrollo ingenieril e industrial de nuestro país, los días 9 y 10 de diciembre de 2021.
Fecha: 9 al 10 de diciembre de 2021
Lugar: Edificio M17.
Facultad de Minas.
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
Inscripción Gratuita
Contacto: Seminario De Investigacion En Recursos Minerales, Materiales Y Nanotecnologia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Minas | Área Curricular de Recursos Minerales de la Facultad de Minas | Área Curricular de Materiales y Nanotecnología de la Facultad de Minas | Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas | Foundation of Researchers in Science and Technology of Materials, Bucaramanga | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
El Primer Seminario de Investigación en Recursos Minerales, Materiales y Nanotecnología (1 er SIRMMN) se organiza con el auspicio de la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el propósito de apoyar la divulgación de resultados de los proyectos realizados por los Grupos y Semilleros de Investigación pertenecientes a las Áreas Curriculares de Recursos Minerales y Materiales y Nanotecnología, en un esfuerzo conjunto con los Departamentos de Materiales y Minerales y Geociencias y Medio Ambiente. A través de este importante evento, se propicia la interacción académica y científica de investigadores, docentes y estudiantes tanto de pregrado como de posgrado a fin de fortalecer y ampliar los lazos de cooperación y la cultura compartida de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como factor preponderante de desarrollo tecnológico, socio-económico e industrial de nuestro país en las áreas de minería y aprovechamiento de recursos minerales, ciencia e ingeniería de materiales y nanotecnología.
Los interesados en el Primer Seminario de Investigación en Recursos Minerales, Materiales y Nanotecnología (1 er SIRMMN) podrán participar como asistentes o mediante la presentación de trabajos originales a través de ponencias orales en modalidad remota con duración de 20 minutos, incluyendo 5 minutos para preguntas. Adicionalmente se tendrá la participación mediante carteles en sitio, que se dispondrán permanentemente durante el evento y serán atendidos por sus autores. La conexión de las ponencias orales se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, cuyo link de conexión será informado en el momento de su registro como participante; se recomienda realizar la conexión con la debida anticipación.
Notas
Las temáticas por desarrollar en el 1 er SIRMMN son las siguientes:
Recursos Minerales
Materiales y Nanotecnología
Fechas importantes
Comités
Comité Organizador
Comité Académico Nacional
Medio ambiente, territorio y conflicto armado en Colombia
Garcés, E., Franco, C.J., Tomei, J., & Dyner, I. (2021). Alternativas de gestión para el suministro eléctrico sostenible en zonas no interconectadas - ZNI. En J.F. Jiménez (Ed.), Encuentros 2021: comunidades, universidad y territorio. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Betancur, V., Tuirán, M., & Ochoa, A. (2021). Precipitación en el Parque Nacional Natural Los Katíos durante 1969-2005. En J.F. Jiménez (Ed.), Encuentros 2021: comunidades, universidad y territorio. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
España, A., Tuirán, M., & Ochoa, A. (2021). Variabilidad de la precipitación en estaciones pluviométricas cercanas al Parque Nacional Natural La Paya. En J.F. Jiménez (Ed.), Encuentros 2021: comunidades, universidad y territorio. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Salinas Zapata, D., Tuirán, M., & Ochoa, A. (2021). Precipitación en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes. En J.F. Jiménez (Ed.), Encuentros 2021: comunidades, universidad y territorio. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Jaramillo, J., Tuirán, M., & Ochoa, A. (2021). Estacionalidad de la lluvia en el Parque Nacional Natural La Macarena. En J.F. Jiménez (Ed.), Encuentros 2021: comunidades, universidad y territorio. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Salas digitales
Los trabajos enviados se publicarán en los repositorios el 5 de noviembre de 2021.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinación general del evento: Prof. JOSÉ FERNANDO JIMÉNEZ MEJÍA.
NOTA: Los organizadores del evento se reservan el derecho de inclusión de los productos en las salas digitales. La Universidad Nacional de Colombia no protege los derechos de autor, ni se hace responsable por la información falsa o plagio de los productos recibidos que se dispongan en dichas salas.
Enlace para el envío: https://forms.gle/jfxiGhPdzS8BmmUV8