La Especialización en Ingeniería de Software promueve la capacitación en
habilidades, destrezas y
conocimientos en torno del campo de la programación y desarrollo de software especializado. Emplea
el aprendizaje detallado de los lenguajes propios de la construcción en dicha área, además de la
caracterización de los modelos necesarios para la utilización de herramientas a profundidad; se
preparan especialistas que puedan proponer soluciones tecnológicamente viables a los cambios
abruptos propuestos por el mercado, basados específicamente en su formación fundamental respecto de
los lenguajes básicos y avanzados de programación, modelado y desarrollo de software.
Perfil del Aspirante
La Especialización en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de Colombia está dirigida a
profesionales que tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, negocios o
disciplinas afines, que desean actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de
conceptos, métodos y modelos de desarrollo de software, o que trabajen como consultores, gerentes o
en áreas de investigación afines.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en Ingeniería de Software tendrá como eje de formación el
desarrollo de la capacidad de análisis y de operación propia para enfrentar la construcción, gestión
o mejoramiento del Software de acuerdo con las exigencias y adaptaciones dadas desde las
organizaciones. Igualmente tendrá capacidad de trabajar en grupos interdisciplinarios en pro de los
intereses y objetivos que genera la dinámica del mercado, logrando, simultáneamente, progresos de
manera autónoma en su área de conocimiento.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad,
selecciona a los mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los
requisitos específicos de cada programa.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el
Consejo Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal
vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicos tiene como propósito capacitar en
investigación, cuantificación, gestión y administración del recurso hídrico y sus interacciones con
los ecosistemas y con la sociedad procurando un planeamiento óptimo de su manejo y desarrollo para
contribuir a la solución de problemas.
Perfil del Aspirante
Poseer título profesional que tenga afinidad con las áreas de investigación del posgrado. En
cualquier caso con una escolaridad equivalente a la de las carreras de ingeniería en la Universidad
Nacional de Colombia.
Perfil del Egresado
Profesionales con alto nivel que tengan capacidad de investigación, cuantificación, gestión y
administración del recurso hídrico y sus interacciones con los ecosistemas y con la sociedad, para
contribuir a la solución de problemas derivados del contraste entre ofertas y demandas naturales y
humana, para beneficiarse de su correcta predicción, y para lograr la gestión óptima integral del
agua del país.
Su objetivo es el desarrollo de la capacidad investigativa, la aplicación del conocimiento, la
creación artística y la formulación de soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios,
artísticos o profesionales.
Maestría de Investigación
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la participación activa del estudiante
en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o de
creación artística.
Actividades Académicas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Asignaturas Básicas
Periodicidad de todas las asignaturas: Anual
Asignatura
Créditos
Biorremediación
4
Estructuras y modelos hidráulicos
4
Geomorfología fluvial
4
Hidrodinámica
4
Hidrogeología
4
Hidrología de múltiples escalas
4
Hidrometeorología
4
Océano y Clima
4
Oceanografía
4
Planificación y manejo integral de cuencas hidrográficas
4
Transporte de sedimentos
4
Asignaturas Avanzadas
Programación sujeta a solicitud de los estudiantes y disponibilidad del docente.
Asignatura
Créditos
Análisis de Sistemas de Recursos Hidráulicos
4
Análisis Geoespacial
4
Evolución y protección costera
4
Fractales y caos en ingeniería y geociencias
4
Hidrodinámica de olas en ingeniería de costas
4
Hidráulica Transitoria
4
Ingeniería Marítima y Costera
4
Limnología Física
4
Métodos Numéricos para Hidrodinámica
4
Microcentrales Hidroeléctricas
4
Planificación de Recursos Hidráulicos
4
Planificación y Gestión del Litoral
4
Procesos de transporte y transformación en el ambiente
4
Proyectos de Ingeniería de Puertos y Costas
4
Simulación Hidrodinámica
4
Simulación Hidrológica
4
Tópicos avanzados en calidad del agua
4
Tópicos Avanzados en Hidráulica e Hidrodinámica
4
Tópicos avanzados en Sistemas Hidrológicos
4
Tópicos Avanzados en Oceanografía
4
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 05
Oficina: M2
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 14
Oficina: M2-205
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 41
Oficina: M2-201
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 20
Oficina: M2-310
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 52 11
Oficina: M2-310
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 430 95 16 ó 9521
Oficina: IDEA casa 160, 2 piso
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 09
Oficina: M2-323
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 05
Oficina: M2
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 93
Oficina: M2-207
Gestión de riesgos asociados a eventos naturales extremos.
Variabilidad del clima tropical en diferentes escalas.
Análisis de datos en geociencias.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 05
Oficina: M2-309
Meteorología de terrenos complejos y gestión ambiental.
Mecánica de fluidos newtonianos e hidráulica.
Ciudades sostenibles.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 13
Oficina: M2-307
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 01
Oficina: M2-307
Aprovechamiento y procesamiento de recursos minerales.
Ordenamiento territorial.
Geociencias (Multidisciplinario).
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 52 30
Oficina: M1-230
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 19
Oficina: M2-322
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 17
Oficina: M2-316
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 05
Oficina: M2-309
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 42
Oficina: M2-210
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 15
Oficina: M2-204
Aplicaciones en: riesgos climáticos, generación de
energía, agricultura, biodiversidad y salud humana.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 22
Oficina: M2-315
Cartografía, planeamiento de territorios y amenazas.
Evolución tectónica y sedimentaria de cuencas.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 305 92 08
Oficina: M2-315
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 34
Oficina: M1-320
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 53 99
Oficina: M2-309
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 430 95 21
Oficina: M2-201A
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 38
Oficina: M1-316
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 39
Oficina: M2-201
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 08
Oficina: M3
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Tel: 425 51 91
Oficina: M1-316
Naturaleza y cultura en contextos interculturales.
Métodos de investigación cualitativa.
Participación y planificación ambiental.
Análisis socio ecológicos y servicios ecosistémicos.
Cambio climático.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Tel: 425 51 05
Oficina: M2-202
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 32
Oficina: M1-307
La Maestría Ingeniería - Sistemas Energéticos procura por el perfeccionamiento de
la capacidad
investigativa, la aplicación de conocimientos y la formulación de soluciones a problemas
relacionados con el desarrollo energético desde el punto de vista de mercados, el uso eficiente de
la energía, el aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos y el aprovechamiento y
utilización de energías alternativas con la finalidad de mejorar la productividad del sector y
disminuir el impacto sobre el medio ambiente.
Perfil del Aspirante
La Maestría en Ingeniería - Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia está
dirigida a aquellas personas que tenga afinidad con las áreas de conocimiento del Postgrado. Está
dirigida específicamente a:
Profesionales que tengan título en ingeniería, economía, física o afín y que aspiran a enfrentar
retos de responsabilidad de desarrollo energético en una industria, en una región o en un país.
Ingenieros que tengan título profesional y que desean actualizar y profundizar sus conocimientos
en temas avanzados de sistemas energéticos.
Ingenieros que tengan título profesional, que trabajen como consultores, asesores o en áreas de
investigación y que necesiten afianzar sus conocimientos en energía, optimización, control y
desarrollo.
Perfil del Egresado
El egresado tendrá competencias para abordar problemas interdisciplinarios relacionados con el
mejoramiento en el comportamiento de los mercados energéticos, uso eficiente de la energía,
aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos, aprovechamiento y utilización de energías
alternativas. Con la finalidad de mejorar la productividad, propiciar el desarrollo y disminuir el
impacto sobre el medio ambiente, del aprovechamiento energético de los recursos disponibles en
nuestro país.
Su objetivo es formar investigadores autónomos con capacidad de proponer, dirigir y realizar
actividades que conduzcan la generación de conocimiento.
Maestría de Investigación
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la participación activa del
estudiante
en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o de
creación artística.
Actividades Académicas
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Maestría de Profundización
Examina y actualiza el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas disciplinarios que
permiten el análisis orientado a la solución de problemas de carácter profesional.
Actividades Académicas
Créditos
Trabajo Final
10
Seminarios de Investigación
4
Propuesta de Trabajo Final
6
Subtotal
20
Asignaturas elegibles
32
Total
52
Asignaturas Elegibles
Agrupación: Sistemas energéticos
Asignatura
Créditos
Mercadeo y Negociación de Energía
4
Economía y Regulación de Organizaciones Industriales
4
Estrategia Corporativa y Modelamiento Estratégico en Mercados de Energía
4
Finanzas Corporativas y Derivados Financieros en Energía
4
Mercados Energéticos
4
Métodos y Modelos de Análisis
4
Tópicos Avanzados en Mercados de Energía I
4
Tópicos Avanzados en Mercados de Energía II
4
Agrupación: Investigación de Operaciones
Asignatura
Créditos
Optimización Avanzada
4
Simulación Avanzada
4
Decisiones Bajo Incertidumbre
4
Dinámica de Sistemas Avanzada
4
Pensamiento Sistémico
4
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255384
Oficina: M8A-204
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255353
Oficina: M8A-210
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255374
Oficina: M8A-310
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255363
Oficina: M8A-207
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255362
Oficina: M8A-315
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255377
Oficina: M8A-212
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255376
Oficina: M8A-312
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255143
Oficina: M8A-213
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255375
Oficina: M8A-307
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255222
Oficina: M8A-309
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255370
Oficina: M8A-206
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255221
Oficina: M8A-311
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255371
Oficina: M8A-211
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255352
Oficina: M8A-209
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: M8A-203
La Dirección de Bienestar de la Facultad de
Minas complementa la oferta de las diferentes secciones de Bienestar de la Sede Medellín. A
continuación, se describen los servicios del sistema de Bienestar Universitario a los que puede acceder la
población estudiantil de POSGRADO:
Acompañamiento en la Vida
Universitaria: este programa busca promover el desarrollo de
habilidades y herramientas que fortalezcan la toma decisiones, la formación integral
y la construcción responsable de la autonomía.
Actividades:
Atención
psicosocial individual o grupal a estudiantes, al igual que talleres dirigidos y
campañas en diferentes temáticas relacionadas con la vida
universitaria.
Gestión de proyectos: este
programa busca apoyar ideas creativas propuestas por los integrantes de la comunidad
universitaria desde su formulación, desarrollo y exposición, que aporten a la
formación profesional y personal de la comunidad universitaria y la población
externa.
Actividades:
Acompañamiento a grupos e iniciativas estudiantiles, y
espacios de formación en formulación de proyectos y competencias de
liderazgo.
Desarrollo del Potencial
Humano: este programa buscar desarrollar acciones con
enfoque diferencial para favorecer la inclusión social y educativa en el medio
universitario de personas con condiciones especiales y capacidades diversas, al
igual atender a poblaciones vulnerables.
Actividades:
Campañas
de sensibilización que transformen imaginarios alrededor de temas como
discapacidad, género, orientación sexual, salud mental, entre otros.
Convivencia y cotidianidad:
este programa busca fortalecer la convivencia y la prevención y resolución de
conflictos en entre la comunidad universitaria.
Actividades:
Mediación
en resolución de conflicto y orientación en las rutas de apoyo institucional e
interinstitucional para responder a situaciones de vulneración de derechos.
Más información a través del
correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o
en el Bloque 11A en el Campus Robledo.
Acondicionamiento físico e instrucción
deportiva.
Actividades:
Servicio de gimnasio en los
Campos El Volador y Robledo con programación de otros cursos y/o actividades, como
clases de rumba, crossfit, pilates, yoga, entre otros.
Cursos formativos y deporte
competitivo.
Actividades:
Cursos en diferentes
disciplinas y modalidades deportivas, que además permite la conformación de
selecciones que representen a la Universidad en diferentes torneos.
Actividades lúdico-deportivas: busca promover el uso
del tiempo libre a través de la actividad física.
Actividades:
Torneos internos en diferentes disciplinas y
modalidades.
Uso de espacios deportivos
(canchas, piscina, etc.) en horarios destinados para uso libre, al igual que el
préstamo de algunos implementos (balones, mesas y raquetas de tenis de mesa, entre
otros)
Más información de la oferta y horarios
de cursos y actividades en el sitio web https://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/deportes/,
en la oficina 117 del Bloque M3 Campus Robledo o en el tercer piso del Polideportivo en el
Campus El Volador.
Actividades lúdico-culturales:
este programa oferta espacios que promueven el uso creativo del tiempo libre, con
actividades como
Cursos y
talleres libres en áreas artísticas y culturales contemporáneas y
tradicionales.
Encuentros, exposiciones y muestras artísticas y
culturales.
Instrucción y promoción
cultural: este programa busca la formación y el
perfeccionamiento en habilidades estéticas y artísticas, con actividades como
Conformación de grupos culturales institucionales en
música, teatro, cuentería, danza, entre otros.
Programación de cursos de formación y talleres
especialidades para el desarrollo de habilidades artísticas y culturales.
Promoción de la
interculturalidad: este programa el reconocimiento de la
diversidad cultural que enriquece la convivencia en la Universidad, a través de
actividades como
Eventos
periódicos, trivias, concursos, etc.
Celebración de fechas especiales o
conmemorativas.
Expresión de talentos: este
programa busca visibilizar los talentos individuales y colectivos dentro de la
comunidad universitaria, a través de actividades como
Conciertos, presentaciones, muestras, performances,
entre otros
Más información sobre los grupos
artísticos, oferta de talleres, convocatorias y eventos a través de las redes sociales de la
Dirección de Bienestar UNAL Medellín, el sitio web https://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/
o en el Bloque 11A en el Campus el Volador.
Promoción de la salud y prevención de
la enfermedad: este programa ofrece actividades formativas y asesorías a través de
campañas, talleres y jornadas de atención.
Actividades:
1. Fomento de la salud física
Talleres de prevención que tienen como objetivo promover la importancia y realización de prácticas periódicas de autocuidado. Incluye talleres de:
cefaleas y migrañas, alergias, flujos vaginales patológicos, dolor dorso - lumbar, tamizajes visuales.
2. Fomento de la salud sexual y reproductiva
Espacios orientados a prevenir la aparición de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Incluye la asesoría personalizada de pareja en métodos anticonceptivos, el taller de sexualidad segura y responsable, pruebas de VIH, dispensadores de condones.
3. Prevención de cáncer en población joven
Talleres sobre cáncer de seno y tamizajes, cáncer de cuello uterino y toma de citologías, cáncer de piel, cáncer de testículos y tamizaje.
4. Fomento de la salud nutricional
Espacios para promover hábitos adecuados de alimentación y brindar herramientas para satisfacer sanamente las necesidades nutricionales.
Incluye talleres de hipoglicemia, gastritis y colon irritable, (dirigidos por médico y nutricionista), alimentación saludable, bajo peso y sobrepeso.
5. Fomento de la salud oral
Incluye paquetes preventivos de odontología (limpieza, flúor, detartraje) y los talleres de mejoramiento de la salud oral,
bruxismo y placa neuromiorelajante, manejo de las urgencias dentales, ortodoncia saludable.
6. Fomento de la salud mental
Incluye los talleres de manejo de emociones, manejo del estrés y relajación, identificación y manejo de la depresión,
buscando brindar alternativas para que las personas traten de manera asertiva aquellos sentimientos de angustia, depresión y ansiedad que puedan surgir en el transcurrir de su vida universitaria.
7. Prevención de adicciones
Espacios diseñados para prevenir y reducir la vulnerabilidad de la Comunidad Universitaria frente al uso de objetos y sustancias, creando alternativas que fortalezcan habilidades para la vida.
Incluye talleres sobre toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico y creativo, empatía, relaciones interpersonales, manejo emocional y comunicación efectiva.
8. Jueves de la salud
Jornadas de información, educación, promoción y prevención en salud, que se realizan los terceros jueves de cada mes, en diferentes espacios abiertos del campus,
y en ellos mediante actividades lúdicas, culturales, magistrales, individuales, grupales, con entrega de estímulos.
Gestión en salud: este
programa se encargar de la Póliza de Accidentes/Área Protegida/Redes con entidades externas para la
atención de urgencias y emergencias que presenten los integrantes de la comunidad universitaria o
visitantes del campus.
Actividades:
Convalidación de incapacidades médicas
expedidas por profesionales diferentes a los de la Sección de Salud; asesoría, consejería y
expedición, cuando sea pertinente porque los compromisos de salud así lo indiquen, de
certificados y solicitudes para la realización de cambios en la situación académica tales como
cancelación de materias, cancelación de semestre o reserva de cupo.
Atención primaria y de primeros
auxilios: estabilización de personas con problemas de salud (malestar, dolor, mareo,
entre otros) o situaciones de trauma (golpes, heridas, caídas, sangrado, quemaduras, entre
otros).
Actividades:
Servicios de inyectología (con fórmula
médica) y tamizajes como toma de presión arterial, pulso, temperatura, saturación de oxígeno y
peso.
Ofrecemos un espacio de escucha activa diseñado especialmente para apoyar tu bienestar mental durante tu formación avanzada. Este servicio tiene como objetivo promover la salud mental a través del manejo emocional, la comunicación asertiva, y la resolución de conflictos, adaptándose a los desafíos específicos del posgrado. Además, te ayudaremos a fortalecer tus habilidades blandas y a potenciar tu desarrollo personal y profesional en esta etapa clave de tu vida. Disponibilidad: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Por medio de talleres psicoeducativos, con una metodología reflexiva y vivencial se busca hacer una construcción colectiva de diferentes temas, tales como: hábitos y métodos de estudio, manejo de emociones, herramientas para la adaptación a las exigencias universitarias, fortalecimiento de grupo y comunicación asertiva. Disponibilidad: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
La Dirección de Bienestar Universitario de la Facultad de Minas te invita a interactuar con las diferentes herramientas y temáticas que tienes a disposición.