Escudo de la República de Colombia

BienestarPosgrados

 

La Dirección de Bienestar de la Facultad de Minas complementa la oferta de las diferentes secciones de Bienestar de la Sede Medellín. A continuación, se describen los servicios del sistema de Bienestar Universitario a los que puede acceder la población estudiantil de POSGRADO:




Avatar


Desarrollo del Potencial Humano: este programa buscar desarrollar acciones con enfoque diferencial para favorecer la inclusión social y educativa en el medio universitario de personas con condiciones especiales y capacidades diversas, al igual atender a poblaciones vulnerables.

Actividades:

  • Campañas de sensibilización que transformen imaginarios alrededor de temas como discapacidad, género, orientación sexual, salud mental, entre otros.
Avatar


Convivencia y cotidianidad: este programa busca fortalecer la convivencia y la prevención y resolución de conflictos en entre la comunidad universitaria.

Actividades:

  • Mediación en resolución de conflicto y orientación en las rutas de apoyo institucional e interinstitucional para responder a situaciones de vulneración de derechos.

    Más información a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el Bloque 11A en el Campus Robledo.
     Avatar

 


Acondicionamiento físico e instrucción deportiva.

Actividades:

  • Servicio de gimnasio en los Campos El Volador y Robledo con programación de otros cursos y/o actividades, como clases de rumba, crossfit, pilates, yoga, entre otros.

Cursos formativos y deporte competitivo.

Actividades:

  • Cursos en diferentes disciplinas y modalidades deportivas, que además permite la conformación de selecciones que representen a la Universidad en diferentes torneos.

Actividades lúdico-deportivas: busca promover el uso del tiempo libre a través de la actividad física.

Actividades:

  • Torneos internos en diferentes disciplinas y modalidades.
  • Uso de espacios deportivos (canchas, piscina, etc.) en horarios destinados para uso libre, al igual que el préstamo de algunos implementos (balones, mesas y raquetas de tenis de mesa, entre otros)

 

Más información de la oferta y horarios de cursos y actividades en el sitio web https://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/deportes/, en la oficina 117 del Bloque M3 Campus Robledo o en el tercer piso del Polideportivo en el Campus El Volador.

  

    
Avatar


Actividades lúdico-culturales: este programa oferta espacios que promueven el uso creativo del tiempo libre, con actividades como

  • Cursos y talleres libres en áreas artísticas y culturales contemporáneas y tradicionales.
  • Encuentros, exposiciones y muestras artísticas y culturales.
Avatar


Instrucción y promoción cultural: este programa busca la formación y el perfeccionamiento en habilidades estéticas y artísticas, con actividades como

  • Conformación de grupos culturales institucionales en música, teatro, cuentería, danza, entre otros.
  • Programación de cursos de formación y talleres especialidades para el desarrollo de habilidades artísticas y culturales.


Avatar


Promoción de la interculturalidad: este programa el reconocimiento de la diversidad cultural que enriquece la convivencia en la Universidad, a través de actividades como

  • Eventos periódicos, trivias, concursos, etc.
  • Celebración de fechas especiales o conmemorativas.
Avatar


Expresión de talentos: este programa busca visibilizar los talentos individuales y colectivos dentro de la comunidad universitaria, a través de actividades como

  • Conciertos, presentaciones, muestras, performances, entre otros

 

Más información sobre los grupos artísticos, oferta de talleres, convocatorias y eventos a través de las redes sociales de la Dirección de Bienestar UNAL Medellín, el sitio web https://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/ o en el Bloque 11A en el Campus el Volador.

     Avatar

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: este programa ofrece actividades formativas y asesorías a través de campañas, talleres y jornadas de atención.

Actividades:




Gestión en salud: este programa se encargar de la Póliza de Accidentes/Área Protegida/Redes con entidades externas para la atención de urgencias y emergencias que presenten los integrantes de la comunidad universitaria o visitantes del campus.

Actividades:

  • Convalidación de incapacidades médicas expedidas por profesionales diferentes a los de la Sección de Salud; asesoría, consejería y expedición, cuando sea pertinente porque los compromisos de salud así lo indiquen, de certificados y solicitudes para la realización de cambios en la situación académica tales como cancelación de materias, cancelación de semestre o reserva de cupo.

Más información a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el Bloque 50A en el Campus El Volador.


Atención primaria y de primeros auxilios: estabilización de personas con problemas de salud (malestar, dolor, mareo, entre otros) o situaciones de trauma (golpes, heridas, caídas, sangrado, quemaduras, entre otros).

Actividades:

  • Servicios de inyectología (con fórmula médica) y tamizajes como toma de presión arterial, pulso, temperatura, saturación de oxígeno y peso.

Más información a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el puesto de primeros auxilios oficina 101, Bloque M9 en el Campus Robledo.

    

Nuevo consultorio en el Bloque M9

Asesoría psicosocial Posgrado

Ofrecemos un espacio de escucha activa diseñado especialmente para apoyar tu bienestar mental durante tu formación avanzada. Este servicio tiene como objetivo promover la salud mental a través del manejo emocional, la comunicación asertiva, y la resolución de conflictos, adaptándose a los desafíos específicos del posgrado. Además, te ayudaremos a fortalecer tus habilidades blandas y a potenciar tu desarrollo personal y profesional en esta etapa clave de tu vida.
Disponibilidad: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Solicitar

Taller psicoeducativo

Por medio de talleres psicoeducativos, con una metodología reflexiva y vivencial se busca hacer una construcción colectiva de diferentes temas, tales como: hábitos y métodos de estudio, manejo de emociones, herramientas para la adaptación a las exigencias universitarias, fortalecimiento de grupo y comunicación asertiva.
Disponibilidad: Lunes a Viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Solicitar

Tips para el cuidado de tu salud mental

La Dirección de Bienestar Universitario de la Facultad de Minas te invita a interactuar con las diferentes herramientas y temáticas que tienes a disposición.

Ruta de atención en casos de crisis de salud mental Folleto Ansiedad Folleto Bioquímica del amor Folleto Negociar con éxito Folleto Ser exitoso Folleto Pánico escénico Folleto Autocuidado Folleto Autocompasión Rutas de atención salud mental

 

Página en construcción.

← Regresar a XI CIM 2022

 

El XI Congreso Internacional de Materiales (XI CIM 2022) se organiza con el ánimo de propiciar un espacio de encuentro multidisciplinario para la discusión de los avances recientes en diseño, simulación síntesis, caracterización y aplicaciones de materiales en temáticas: nanomateriales, metales y aleaciones, polímeros, materiales compuestos, biomateriales, catalizadores, semiconductores, corrosión y protección, desgaste/lubricación/análisis de falla, recubrimientos/películas delgadas, fibras naturales, electroquímica, biosensores, manufactura aditiva, beneficio y caracterización de materiales, reciclaje, cementos/concretos, materiales fotovoltaicos y materiales fotoluminiscentes. El Comité Organizador y la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín extienden una cordial invitación a participar en este XI Congreso Internacional de Materiales (XI CIM 2022), que se realizará en la ciudad de Santa Marta, los días 26, 27 y 28 de Octubre de 2022.

 

Idiomas: Los idiomas oficiales del XI CIM 2022 son español e inglés.

Fecha: 26, 27 y 28 de Octubre de 2022.

Lugar: Hotel Irotama Resort, Santa Marta - Magdalena,
Colombia.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Fechas importantes

  • Última fecha límite para pago de inscripción: 17 de Octubre de 2022
  • Última fecha límite envío de archivo con presentación en la modalidad oral: 17 de octubre de 2022
  • Irotama1
  • Irotama2
  • Irotama3
  • Irotama4
  • Irotama5
  • Irotama6

 

El XI Congreso Internacional de Materiales (XI CIM 2022) se realizará en las instalaciones del Hotel Irotama Resort, en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, Colombia.


    • Ubicación: Ver mapa
    • Información del Hotel: El Hotel Irotama Resort está situado a 100 metros de la playa, ofrece 3 piscinas al aire libre, un spa y centro de fitness e instalaciones para practicar actividades acuáticas. El aeropuerto Simón Bolívar se encuentra a 2 km. Hay parqueadero privado gratuito. En el plan Congreso cuenta con tarifas especiales de alojamiento en acomodación sencilla o doble, traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto, bebida de bienvenida, alojamiento de las tres noches, tres desayunos, uso de las zonas recreativas del hotel como el GYM y demás actividades dirigidas.
    • Tarifas Congreso
      SUPERIOR LAGO: Ubicado en el sector centro del resort, cuenta con una habitación con 1 camas King Size, la habitación consta de: baño, TV LCD, aire acondicionado, closet con cajilla de seguridad electrónica, teléfono, radio despertador.
      • IrotamaEdificio
      • IrotamaEvent
      • IrotamaPersonas
      • IrotamaPiscina
      • IrotamaRoom
      • Irotamalobbye

$ 370.400 Por Noche, Acomodación Sencilla Cama King Superior Lago

$ 465.454 Por Noche, Dos personas acomodación doble

Contacto para reservas: Celular 3165297857 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección del hotel: Km 14 via a Cienaga. Bello Horizonte., 470001 Santa Marta, Colombia

Tarifas por persona. Impuestos y Propinas incluidos.

  • Santa Marta (Colombia)
    [widgetkit id=859]
    Santa Marta, oficialmente Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, ​ es la capital del departamento de Magdalena, Colombia. Fue fundada el 29 de julio de 1525 por el español Rodrigo de Bastidas, lo que según los textos, la hace la ciudad en pie más antigua de Colombia. Se encuentra a orillas de la bahía del mismo nombre. Es conocida por sus actividades turísticas, la historia de sus calles y sus playas. ​El balneario El Rodadero es uno de los principales destinos del Caribe colombiano. Su casco urbano se encuentra entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el mar Caribe y el parque Tayrona se encuentra bajo su jurisdicción. Entre sus atracciones culturales e históricas están la Casa de la Aduana, la Catedral Basílica, la Biblioteca Banco de la República, el Seminario San Juan Nepomuceno, el Paseo Bastidas, la Quinta de San Pedro Alejandrino, la plaza de Bolívar y el parque Los Novios. La ciudad además es conocida por haber sido el lugar en el que Simón Bolívar falleció en 1830 en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en esa época se encontraba a las afueras de la ciudad de Santa Marta.

Los interesados en el XI Congreso Internacional de Materiales (XI CIM 2022) podrán participar como asistentes o mediante la presentación de trabajos originales a través de ponencias orales en modalidad presencial con duración de 12 a 15 minutos, incluyendo 3 minutos para preguntas. Adicionalmente, se tendrá la participación mediante póster, que se exhibirán permanentemente en el sitio del evento y serán atendidos por sus autores.


  • Presentaciones: Las presentaciones deben contener los siguientes apartados: título, introducción, objetivos, metodología, resultados, discusiones, conclusiones y referencias.
  • Certificados: Los autores registrados en el XI CIM 2022 podrán descargar los certificados de las presentaciones orales y de las presentaciones de carteles en el sitio web al finalizar el evento.
  • Libro de memorias: Todos los artículos considerados para publicación en el libro de memorias con registro ISSN deben ser expuestos como presentaciones orales o presentaciones de carteles en sitio del evento.

*El límite de envío y presentación de trabajos, por inscripción, es de dos (2).

Las temáticas por desarrollar en el XI CIM 2022 serán:

Sesión de Materiales

  • Materiales Funcionales
  • Materiales vegetales
  • Nanotecnología y Nuevos Materiales
  • Materiales de construcción
  • Películas delgadas y nanomateriales
  • Materiales Aeronáuticos y Aeroespaciales
  • Materiales para el Sector Eléctrico
  • Materiales Arqueológicos y Geología
  • Caracterización de Materiales
  • Educación en Ingeniería de Materiales y Transferencia de Tecnología
  • Diseño y Simulación Computacional de Materiales
  • Energía, Medio Ambiente y Reciclaje
  • Biomateriales y Salud
  • Electroquímica
  • Sensores y Biosensores
  • Celdas combustible
  • Soldadura y formas de unión
  • Manufactura aditiva
  • Ingeniería de superficies
  • Plasmones

Sesión de Corrosión, protección e integridad

  • Evaluación no destructiva
  • Corrosión y degradación de materiales
  • Pinturas y recubrimientos industriales
  • Protección catódica y anódica
  • Técnicas electroquímicas para la evaluación de la corrosión
  • Barreras térmicas
  • Oxidación y corrosión a temperaturas elevadas
  • Análisis de falla
  • Sensores de corrosión
  • Integridad Estructural
  • Desgaste y Lubricación

Sesión de Materias Primas de la Minería:

  • Metalurgia extractiva y materias primas
  • Procesamiento de minerales
  • Mineralurgia, Metalurgia y Siderurgia
  • Carbones
  • Tierras raras
  • Valoración mineralógica
  • Cementos, Cerámica y Vidrio.

Estudiantes

$800.000 - USD207

  • Acceso al Congreso
  • Material del Congreso
  • Admisión en todas las sesiones
  • Derecho a la presentación de ponencia en póster u oral
  • Acceso a la Muestra Comercial
  • Recepción de Bienvenida 25 de Octubre 2022 6:00-8:00 p.m. (Adicionar $80.000 - USD21)
  • Refrigerios mañana y tarde 26 y 27 y mañana del 28 de Octubre
  • Almuerzo tipo buffet los 3 días del Congreso
  • Publicación de resúmenes en libro versión en línea con ISSN
  • Certificados de Asistencia
  • Para ponentes: Certificado de participación en el evento
  • Selección de los mejores trabajos para publicar en edición especial en revistas indexadas por Minciencias colaboradoras del evento
  • Derecho a tarifa especial para estadía en el hotel Irotama Resort

Profesores - Investigadores y Profesionales

$1.100.000 - USD285

  • Acceso al Congreso
  • Material del Congreso
  • Admisión en todas las sesiones
  • Derecho a la presentación de ponencia en póster u oral
  • Acceso a la Muestra Comercial
  • Recepción de Bienvenida 25 de Octubre 6:00-8:00 p.m.
  • Refrigerios mañana y tarde 26 y 27 y mañana del 28 de Octubre
  • Almuerzo tipo buffet los 3 días del Congreso
  • Publicación de resúmenes en libro versión en línea con ISSN
  • Certificados de Asistencia
  • Para ponentes: Certificado de participación en el evento
  • Selección de los mejores trabajos para publicar en edición especial en revistas indexadas por Minciencias colaboradoras del evento
  • Derecho a tarifa especial para estadía en el hotel Irotama Resort

Información de pagos de inscripción y envío de constancia de pago al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cuenta Corriente BANCOLOMBIA, No. 09703697088 a nombre de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS.


Otra opción: Pago virtual UN
http://www.pagovirtual.unal.edu.co/

Instrucciones

Pago Virtual UN --> Ver Catálogo de Servicios Sede Medellín --> Ver Portafolio de Servicios --> Búsqueda de Servicios: Fac de Minas - Inscripción - XI CIM 2022 COP / Fac de Minas - Inscripción - XI CIM 2022 USD.

Si una persona jurídica (empresa) requiere factura por el pago de inscripción al evento (cualquiera que sea la categoría) debe:


Al realizar el pago, descargar comprobante y enviarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Nota: El Comité Organizador no devolverá dinero por la no asistencia al evento.
*El límite de envío y presentación de trabajos por inscripción es de dos (2).

Patrocinadores

Colaboradores

-

Patrocinadores


-

-

-



-

-

-



-

-

-



-



 

 

Conferencistas Invitados

  • Birgit Glasmacher, LEIBNIZ UNIVERSITY, Hannover, Alemania
  • Juan Muñoz Saldaña, CINVESTAV, Querétaro, Mexico
  • Daniel Salazar-Jaramillo, BC MATERIALS, Bilbao, España
  • Juan Pablo Hernández Ortiz, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Medellín, Colombia
  • Leandro Almeida, MALVERN PANALYTICAL, Sao Paulo, Brasil
  • Rafael Soldatelli Rossetto, TESCAN, Sao Paulo, Brasil
  • Elizabeth Restrepo Parra, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Manizales, Colombia
  • Igor Alessandro Silva Carvalho, HORIBA SCIENTIFIC, Brasil

Comités

Comité Organizador

  • Hugo Armando Estupiñán Durán - Universidad Nacional de Colombia - Director General
  • Darío Yesid Peña Ballesteros - Universidad Industrial de Santander
  • Félix Echeverría Echeverría - Universidad de Antioquia

Comité Académico Internacional

  • Birgit Glasmacher, Leibniz University, Hannover, Alemania
  • Juan Muñoz Saldaña Cinvestav, Querétaro, Mexico
  • Daniel Salazar-Jaramillo, BCMaterials, Bilbao, España
  • José Luiz de França Freire, Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro, Brasil
  • Antonio Juan Rivera de Mena, Universidad Politécnica de Madrid, España
  • Paul Sundaram, Puerto Rico
  • José Luís Chacón Nava, CIMAV, México
  • José Luis Endrino Armenteros, Universidad Loyola Andalucía, Sevilla, España

Comité Académico Nacional

  • Yaneth Pineda Triana | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja
  • Darío Yesid Peña Ballesteros | Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
  • Félix Echeverría Echeverría | Universidad de Antioquia
  • Jorge Andrés Calderón G. | Universidad de Antioquia
  • Francisco Javier Bolívar | Universidad de Antioquia
  • Franklin Jaramillo | Universidad de Antioquia
  • Humberto Gómez | Universidad del Norte
  • Dionisio Antonio Laverde Cataño | Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
  • Pedro Luis Delvasto Angarita | Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
  • Ely Dannier V. Niño | Foundation of Researchers in Science and Technology of Materials, Bucaramangaa
  • Miryam Rincón Joya | Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
  • José José Barba Ortega | Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
  • Alba Nelly Ardila Arias | Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín
  • Luz Marina Ocampo Carmona | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Néstor Ricardo Rojas Reyes | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Giovanny Franco Sepúlveda | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Gustavo Neira Arenas | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Hugo Armando Estupiñán Durán | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Juan Manuel Meza Meza | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Juan Pablo Hernández | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Alejandro Octavio Toro | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Ludovic Dorkis | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Jorge Iván Tobón | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Oscar Jaime Restrepo | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Oswaldo Bustamante Rúa | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Juan Manuel Vélez | Universidad Nacional de Colombia, Medellín
  • Enrique Vera López | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja
  • Carlos Maurico Moreno | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja
  • Jose Luis Tristancho Reyes | Universidad Tecnológica de Pereira
  • Juan Felipe Santa Marín | Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín
  • Robinson Buitrago Sierra | Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín
  • Sandra Judith García Vergara | Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga

Lanzamiento: Recorrido 3D

 

Museo de Geociencias - Facultad de Minas

 

 Ver en otra pestaña.

 

TIGO
Fecha Aproximada de inicio: Junio de 2022
Apoyo económico: $ 1.480.000
Duración: 6 meses

Horario:
Lunes a Jueves de 7:00 am a 5:30 pm Viernes 7:00 am a 2:15 pm

Lugar de la Práctica: Medellín
Perfil

Programa Académico:

  • Ingeniería mecaniac
  • Ingeniería de control
  • Ingeniería de sistemas e informática

Promedio Académico: N/A


Semestre: Mayor al 80% de avance en el componente disciplinar para tener la posibilidad de registrar la práctica como TDG o PAE en el SIA.
Conocimientos requeridos

  • Nivel Medio de Office
  • Nivel Medio de Java
  • Nivel Medio de Power BI
Lectura Escritura Escucha Habla
Ingles 1 2 3 4

Cantidad de practicantes requeridos: 12

Funciones

  • Entender la necesidad del negociore.
  • Extractar, transformar y cargar las fuentes necesarias para el dashboard.
  • Crear los procesos para gestionar y realizar las transformaciones y completitud de la información extractada (Etl´s) muchos m�s
  • Elaborar el dashboard de comportamientos de la Data.
  • Socializar el dashboard al interior de la Organización.
  • Implementar sitio web Microsoft SharePoint del área de BI donde los usuarios de la empresa podrán encontrar toda la información que se construye y publica desde el equipo.
  • Administrar el almacenamiento de archivos y bases de datos del equipo BI.
  • Realizar pruebas específicas de calidad en algunos proyectos elaborados por el área en Sql y en tableau.
  • nueva
  • nuava
  • nueba
  • nueva
  • nueva
  • nuva
  • nueva
  • nueva

Fecha límite: 20 de abril de 2022

Enviar hoja de vida a

Nombre:

Oficina Coordinación Prácticas Profesionales. Facultad de Minas.

Teléfono: 4255015

Correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Asunto del correo: 890. TIGO

Enviar hoja de vida actualizada
(con foto TIPO DOCUMENTO - se anexa archivo) y en formato PDF

Marcar documento de la siguiente forma:
Nombre del programa_Nombre del estudiante_2021 - II
Formato Hoja de vida practicantes pasantes