La Maestría en Ingeniería - Ingeniería
Eléctrica busca capacitar y fomentar la capacidad de investigación en el área de la
Ingeniería Eléctrica para solucionar problemas del sector eléctrico a nivel regional, nacional e
internacional a partir de la formulación, dirección y ejecución de proyectos de investigación, de
innovación y de aplicación tecnológica.
Perfil del Aspirante
Este programa va dirigido a profesionales de la ingeniería eléctrica y
disciplinas
afines, que muestren condiciones para la investigación en alguna de las áreas de la ingeniería eléctrica
como: calidad de la energía, sistemas de distribución y alta tensión.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Ingeniería – Ingeniería Eléctrica estará en
capacidad de
dar soluciones adecuadas a problemas pertinentes del sector eléctrico a nivel regional, nacional e
internacional a partir de la formulación, dirección y ejecución de proyectos de investigación, de
innovación y de aplicación tecnológica, y en el análisis y solución de problemas en el área de
Ingeniería Eléctrica.
Listado de cursos
Su objetivo es el desarrollo de la capacidad investigativa, la aplicación
del
conocimiento, la creación artística y la formulación de soluciones a problemas disciplinarios,
interdisciplinarios, artísticos o profesionales.
Maestría de Profundización
Examina y actualiza el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas
disciplinarios que permiten el análisis orientado a la solución de problemas de carácter profesional.
TIPO DE ASIGNATURA
CRÉDITOS
Asignaturas
obligatorias
Trabajo Final
10
Seminarios de Investigación
4
Propuesta de Trabajo Final
6
Subtotal
20
Asignaturas elegibles
32
Total
52
Maestría de Investigación
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la
participación activa
del estudiante en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o
de creación artística.
TIPO DE ASIGNATURA
CRÉDITOS
Asignaturas
obligatorias
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Las asignaturas ofrecidas para este plan de estudios se muestran en la
siguiente tabla
discriminadas por líneas de investigación.
Asignaturas elegibles
Créditos
Línea de Sistemas de Potencia
Análisis de
Estabilidad en Sistemas de Energía Eléctrica.
4
Análisis de Sistemas
Eléctricos de Potencia.
4
Análisis de
sobretensiones .
4
Protecciones en
Sistemas Eléctricos de Potencia.
4
Modelado Dinámico de
Sistemas de Potencia.
4
Intelligent
Electronic Devices For Power Systems.
4
Línea de calidad, electrónica de potencia y fuentes
alternativas de energía
Línea de Calidad
Electrónica.
4
Calidad de la
Potencia .
4
Modelado y Control de
convertidores Conmutados DC/DC.
4
Otras asignaturas elegibles
Créditos
Análisis de Sistemas
Lineales – Algebra Lineal
4
Tópicos de Investigación
e Innovación en Educación en Ingeniería
4
Métodos de Optimización
4
Grupos de Investigación
Grupo de
Investigación
Líder
Categoría
2016
Área de
Conocimiento
Lineas de
Investigación
Procesamiento digital de señales para sistemas en tiempo
real
Fredy
Hoyos
A1
Área de conocimiento Ingeniería y Tecnología --
Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática
OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS
Inteligencia Computacional
REDES INTELIGENTES - SMART GRIDS
GAUNAL
Jairo
José Espinosa Oviedo
A1
Área
de conocimiento Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e
Informática
Electrónica de potencia
Fuentes alternativas de energía
Inteligencia Computacional
Modelamiento y Control de Sistemas de Alta Tensión
Modelamiento, Simulación y Control de Sistemas
Dinámicos
Métodos formales para diseño de controladores de
sistemas dinámicos a eventos discretos
Procesamiento de Señales Visión Artificial
GITA
Rosa
Elvira Correa Gutiérrez
A1
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica,
Electrónica e Informática
Aplicaciones Industriales
Caracterización de señales
Electrónica de Potencia
Estabilidad de Voltaje
Fuentes alternas de energía
Mantenimiento y gestión de activos.
Modelado y simulación de sistemas eléctricos
Modelamiento y Control de Ruido Acústico
Representación y modelado para análisis de señales e
imágenes
Técnicas de Control
Inteligencia Computacional
Jesús
Antonio Hernández Riveros
A
Ingeniería y Tecnología -- Otras Ingenierías y
Tecnologías
Computación Evolutiva
Control Inteligente
Eficiencia energética y de recursos
Industria 4.0
Modelamiento e Identificación de Sistemas
Nuevas Herramientas Informáticas para Simulación de
Sistemas Complejos
Teleinformática Y Teleautomática
Germán
Darío Zapata Madrigal
B
Ingeniería y Tecnología -- Ingenierías Eléctrica, Electrónica e
Informática
Automatización integrada Inteligente
Comunicaciones industriales
Modelamiento y simulación de sistemas
Redes teleinformáticas (networking)
Programa Sobre Adquisición y Análisis de Señales
(PAAS)
Luis Eduardo Gallego Vega
A
-
Calidad de la energía eléctrica.
Computación flexible.
Descargas eléctricas atmosféricas.
Generación distribuida.
Mercados energéticos.
Sistemas de puesta a tierra.
Tensiones inducidas.
Grupo de Investigación en Alto
Voltaje
Clara Rosa Rojo Ceballos
-
-
Protección de sistemas de distribución.
Medición en alta tensión.
Lineas de investigacion
Sistemas Eléctricos de Potencia
Alta Tensión
Calidad de la Energía
Electrónica de Potencia
Fuentes Alternas de Energía
Educación en Ingeniería
Desarrollo sostenible y eficiencia energética
Iluminación
Automatización de sistemas de potencia
Protección de sistemas eléctricos de potencia
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los
posgrados
ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación
superior del
país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad,
transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros
estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los
requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de
ingreso, se
publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co – Oferta Académica – Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad
Nacional de
Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en
el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Los aspirantes a programas de posgrado ofrecidos por la Universidad Nacional
de Colombia,
que residan en el exterior, pueden realizar parte del proceso de admisión sin necesidad de desplazarse a
nuestro país.