Escudo de la República de Colombia

Maestría en Ingeniería - Estructuras

Banner Posgrados

La Maestría en Ingeniería - Estructuras tiene como objetivo general formar investigadores y profesionales creativos en el área de análisis y diseño de sistemas estructurales incluyendo el estudio de las propiedades de los materiales de construcción, que cumplan con los requisitos básicos propuestos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, así como en las normas y códigos internacionales de diseño y construcción; a partir de la aplicación de los conceptos técnicos y el avance científico, relacionados con la estabilidad, seguridad, funcionalidad, durabilidad y economía, que garanticen un buen desempeño ante los diferentes tipos de solicitaciones existentes, generando desarrollo tecnológico, social y económico en el país.

Perfil del Aspirante

Los profesionales a quien se dirige la Maestría en Ingeniería - Estructuras, son personas que posean título de pregrado en Ingeniería Civil, áreas afines o Ciencias Exactas. Entre otras, las características más importantes del perfil de aspirantes son las siguientes:

  • Aptitud para desempeñarse de forma interdisciplinaria en instituciones universitarias, institutos de investigación, industrias o empresas.
  • Capacidad para identificar y solucionar problemas relacionados con las estructuras, utilizando altos niveles de conocimientos teóricos y los últimos avances tecnológicos

Perfil del Egresado

El egresado de la Maestría en Ingeniería - Estructuras, debe contar con la capacidad de aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos, además del ingenio y la creatividad, para ejecutar proyectos de diseño y análisis estructural de edificaciones, incluyendo el estudio de las propiedades de los materiales de construcción, a partir del conocimiento avanzado del comportamiento estático y dinámico de estructuras en beneficio de la sociedad.

Listado de cursos

Malla curricular

Su objetivo es el desarrollo de la capacidad investigativa, la aplicación del conocimiento, la creación artística y la formulación de soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios, artísticos o profesionales.

Maestría de Investigación

Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la participación activa del estudiante en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o de creación artística.

Tipo de Asignatura Créditos
Tesis 22
Proyecto de Tesis 4
Seminarios de Investigación 6
Subtotal 32
Asignaturas elegibles 20
Total 52

Maestría de Profundización

Examina y actualiza el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas disciplinarios que permiten el análisis orientado a la solución de problemas de carácter profesional.

Tipo de Asignatura Créditos
Trabajo Final 10
Seminarios de Investigación 4
Propuesta de Trabajo Final 6
Subtotal 20
Asignaturas elegibles 32
Total 52

Asignaturas Elegibles – Departamento de Ingeniería Civil

Asignatura Créditos
Análisis Avanzado de Estructuras 4
Análisis Estructural por el Método de los Elementos Finitos 4
Dinámica de Estructuras 4
Estructuras Avanzadas de Hormigón 4
Estructuras de Acero 4
Mampostería Estructural 4
Puentes 4
Estructuras Laminares 4
Ingeniería Sísmica 4
Cimentaciones especiales 4

Proceso de admisión

Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:

https://minas.medellin.unal.edu.co/formacion/admisiones?id=1464

Requisito de ingreso

La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.

Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican semestralmente en los sitios web www.admisiones.unal.edu.co y minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.

Costo

Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.

Costo semestral en puntos (detallado):

Derechos Académicos Derechos Administrativos Bienestar Póliza
180 30 10 $ 25.000 COP
Valor del punto:
$ 47.450 COP
1 Día del SMMLV 2025 - Circular 001 DE 2025
Costo semestral:
$ 10.464.000 COP

Información para residentes en el exterior

Los aspirantes que residen en el exterior pueden realizar parte del proceso de admisión sin desplazarse a Colombia.

Consulta más información en:

https://admisiones.unal.edu.co/posgrado/aspirantes-que-se-encuentran-fuera-de-colombia/

Información sobre Becas

Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.

Contáctanos

Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 4255044

Formulario: https://forms.gle/J1xiqrrBGadQAVPK9

Normativa

Ver acuerdo: Acuerdo 15 de 1987 Consejo Académico

Ver acuerdo: Acuerdo 19 de 2016 Consejo de Sede Medellín

Brochure

Loading...

Grupos de Investigación

Grupo de Investigación Líder Categoría 2016 Área de Conocimiento Líneas de Investigación
Mecánica Computacional y Análisis de Estructuras Carlos Alberto Graciano Gallego A Ingeniería y Tecnología — Ingeniería Civil — Ingeniería de la Construcción
  • Análisis Estructural
  • Estabilidad Estructural
  • Caracterización de Materiales de Construcción
  • Modelado Numérico de Estructuras
  • Diseño de Estructuras de Acero
Grupo de Estabilidad Estructural (GES) Jose Dario Aristizabal Ochoa C Análisis Estructural
  • Estabilidad Estructural
  • Materiales Compuestos
  • Puentes
  • Tecnología en Sistemas de Protección en Estructuras
Infraestructura Física en las Construcciones Civiles - - Diseño Estructural
  • Comportamiento sísmico de estructuras
  • Diseño de estructuras prefabricadas
  • Análisis Dinámico de Estructuras
  • Control estructural
  • Evaluación experimental de edificaciones
Nuevas Tendencias de Materiales en la Construcción Civil Claudia Jenny De la Cruz Morales - Materiales para Estructuras
  • Caracterización de materiales
  • Optimización de los materiales
  • Metodologías de dosificación de mezclas de hormigones
  • Implementación industrial de los procesos de caracterización y dosificación

Líneas de Investigación

  • Estudio de Materiales para Construcción
  • Estabilidad Estructural
  • Análisis y Diseño de Estructuras Sismo Resistentes
  • Mecánica Computacional y Optimización Estructural

Docentes

Más Maestrías