
Decana Facultad de Minas 2024-2026

Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
Las prácticas académicas son actividades esenciales para la formación profesional de los estudiantes de la Universidad. Estas actividades están relacionadas con el plan de estudios y son dirigidas, acompañadas y supervisadas por un profesor. Permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, evaluar situaciones reales en el campo o en organizaciones, y validar las competencias desarrolladas durante su formación.
Las salidas de campo son prácticas que pueden durar uno o varios días, dependiendo de la ubicación geográfica y las actividades programadas. Durante estas salidas, los estudiantes realizan visitas, reconocimientos o ejercicios prácticos fuera de la Universidad, siempre bajo la dirección, acompañamiento y supervisión de un profesor.
Documento | Tema |
---|---|
Resolución No 040 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se delegan funciones y se dictan otras disposiciones para los efectos del funcionamiento del nivel nacional y de las Sedes, Facultades, y Centros e Institutos interfacultades de la Universidad Nacional de Colombia". |
Resolución No 120 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se introducen modificaciones a la Resolución No 040 de 2001 de Rectoría". |
Resolución 2030 de 2002 de la Rectoría | "Por la cual se deroga la Resolución No. 1925 de 2002 de la Rectoría General y se introducen modificaciones a las Resoluciones Nos. 040 y 120 de 2001 de la Rectoría General". |
Acuerdo 011 de 2011 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia". |
Acuerdo 016 del 2011 del Consejo Académico | "Por el cual se reglamentan los requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de la práctica académica de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. |
Acuerdo 61 de 2013 del Consejo Académico | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 016 de 2011 del Consejo Académico". |
Acuerdo 138 de 2014 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario" (Las comisiones de salidas de campo no requieren pasar por Consejo en ningún caso porque está en el PTA del Docente). |
Resolución 1566 de 2009 de Rectoría | "Por la cual se deroga la resolución No. 079 del 28 de enero de 2009, se establecen disposiciones aplicables en materia de viáticos y gastos de viaje, auxilio de viaje, auxilio o gasto de marcha, gastos de transporte y estadía, apoyos económicos y gastos por concepto de adquisición de bienes y servicios, avances y legalizaciones en la Universidad Nacional de Colombia" |
Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se reglamentan las Comisiones que se pueden otorgar a los docentes de la Universidad Nacional de Colombia" |
Resolución 1018 de 2007 de Rectoría | "Por la cual se expiden lineamientos para la asignación, uso, administración y control de los vehículos del parque automotor de la Universidad Nacional de Colombia". |
Acuerdo 021 de 2018 del Consejo de Bienestar Universitario | "Por el cual se establecen guías de alertas tempranas en la Universidad Nacional de Colombia" |
Circular 001 conjunta de 2019 Vicerrectoría Académica y Bienestar Universitario | "Valoración del riesgo en salidas de campo en el marco de la realización de prácticas académicas, de investigación, creación y de extensión". |
Acuerdo 044 de 2009 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia" |
La salida de campo debe estar a cargo de un profesor de la Facultad y en el caso en que sea parte de una asignatura deberá estar contemplada en el programa oficial de la misma (Ac 16/2011 del CA).
Las decisiones sobre el uso del vehículo están a cargo del conductor, y deberán dar cumplimiento a la Resolución 1018 de 2007 de Rectoría.
Garantizar que los participantes de la práctica académica -salida de campo cuenten con la póliza o seguro de accidentes vigente.
Verificar que las condiciones de orden público estén dadas para el desarrollo de la práctica académica o salida de campo.
El acto administrativo mediante el cual se autoriza la salida, viáticos y gastos de viaje, debe estar en firme.
El Consejo de Facultad o Comité Académico Administrativo, estudiará para su aprobación, la propuesta de salida de campo que debe contener, los siguientes parámetros: pertinencia, objetivo, alcance, destino, duración, costos, descripción de la actividad y riesgos naturales y de origen humano de la salida en el marco de la asignatura o proyecto de investigación o extensión aprobado y un número mínimo de estudiantes que asistan a la salida (Ac 16/2011 del CA).
La actividad realizada por los estudiantes debe ser calificada con una nota que podrá corresponder a la definitiva de la asignatura o a un porcentaje de la misma, previamente establecido por el profesor coordinador de la asignatura (Ac 16/2011 del CA).
El comportamiento de los estudiantes en salida de campo deberá estar acorde con las políticas, reglamentos y procedimientos de la Universidad (Ac 16/2011 del CA).
Disponer por parte de cada Facultad del número de botiquines de primeros auxilios que considere necesarios según el número de salidas de campo que realizan, los cuales estarán a disposición de los profesores. Los elementos del Botiquín serán definidos por el Comité de sede de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia –CPRAE-.
La Oficina de Seguridad y Salud en el trabajo entregará al docente los elementos de protección correspondientes a la Salida de Campo.
La asignación de recursos financieros para las prácticas académicas – salidas de campo para un periodo académico es un proceso del área financiera y están involucrados Vicerrectoría de Sede y las Facultades, en el caso de las SPN Dirección de Sede.
Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
Presentación de Proyectos para el FFEM
🌿 Si tienes un proyecto que contribuye a la sostenibilidad y protección ambiental, esta es tu oportunidad de acceder a financiamiento del FFEM. La convocatoria está dirigida a iniciativas que promuevan soluciones innovadoras en biodiversidad, cambio climático, gestión del agua, transición energética y más. 🌱🔋
El FFEM busca fortalecer proyectos con impacto en países en desarrollo, fomentando la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. Si trabajas en una organización, entidad pública o sector privado con una propuesta ambiental de alto impacto, ¡esta convocatoria es para ti! 🌎💡
El Programa de Embajadores Estudiantiles de MATLAB está diseñado para estudiantes apasionados por la tecnología, el aprendizaje y la comunidad. Como embajador, serás el enlace entre MathWorks - Componentes Electrónicas y tu universidad, ayudando a otros estudiantes a descubrir todo el potencial de MATLAB y Simulink.
Esta Conferencia Internacional es una inigualable oportunidad para que las empresas de la cadena productiva, los desarrolladores de tecnologías, proveedores de equipos y servicios industriales se encuentren con los tomadores de decisión, inversionistas, delegados de alto nivel del gobierno nacional, representantes regionales de la agroindustria de los biocombustibles, para seguir promoviendo el crecimiento del sector y el desarrollo de nuevas agroindustrias.
Fecha de Cierre: 8 y 9 de Mayo de 2025.
I am reaching out to share exciting news regarding the 2025 Global Korea Scholarship for Graduate Degrees (GKS-G). The Korean government will be offering scholarships to 1,820 international students in 2025, aiming to foster global talent and academic exchange. Students interested in pursuing graduate degrees in Korea are encouraged to apply for the GKS-G program. There are two application tracks available:
II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería, un evento académico que se llevará a cabo en la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2025. Este congreso tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas ambientales e industriales en el sector minero, contando con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales.
Nos complace invitar a su prestigiosa universidad a participar en el Concurso Internacional Estudiantil titulado: “Innovación y sostenibilidad en la industria de hidrocarburos: nuevas soluciones para la eficiencia y la transición energética”, el cual busca fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso con el desarrollo sostenible entre los futuros profesionales del sector.
Fecha Limite: 15 de Junio de 2025.
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado.
Una o más personas y/u organizaciones que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance en los ámbitos del conocimiento científico o la creación cultural.
Todas las nominaciones serán indirectas, a través de cualquier persona experta en las categorías de concurrencia, así como a través de organizaciones o instituciones científicas o culturales.
400.000 €, un diploma y un símbolo artístico.
Fecha Limite: 30 de Junio de 2025.
Desde la Red de Universidades por las TIC (UxTIC), en colaboración con varias universidades de América
Latina, nos complace invitar a su institución a participar en la 5ª edición de 48 Horas por la Vida
(48hxvida), que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo de 2025.
48hxvida es un ideatón de producción colaborativa de contenidos científicos y tecnológicos. Durante 48
horas continuas, investigadores, docentes, estudiantes, periodistas y tecnólogos trabajarán para crear
y publicar en tiempo real una revista digital colaborativa, dedicada a la sostenibilidad, la
innovación y el uso de tecnologías emergentes aplicadas a la vida.
En esta edición nos enfocaremos en proyectos de obtención y análisis de datos para la conservación de
polinizadores, explorando herramientas como blockchain, inteligencia artificial, IoT, datos
satelitales y soluciones para una apicultura sostenible, en el marco de la celebración del Día Mundial
de las Abejas.
📅 Reunión preparatoria:
Martes 29 de abril de 2025, con dos horarios para su comodidad:
El XV Congreso Internacional CIFCOM 2025, organizado por las prestigiosas universidades Universidadde Concepción, Universidad Andrés Bello y Universidad San Sebastián, La Corporación CIMTED y elCISEID,te ofrece mucho más que un espacio académico: te abre las puertas para llevar tu investigación másallá,generando influencia y reconocimiento global.
¡La oportunidad perfecta para publicar tu investigación!
Este no es solo un congreso, es el escenario donde la interdisciplinariedad, la tecnología y lainnovación educativaconvergen para crear soluciones a problemas globales. CIFCOM 2025 es tu oportunidad de estar en elcentro de la acción y dejar huella.
Temáticas que transforman realidades:
¿Qué esperas para ser parte de esta revolución académica? Registra tus investigaciones, avances deinvestigación,experiencias significativas o tesis de grado y publica en medios de alto impacto y redefine elalcance de tu trabajo.
¡Tu oportunidad está aquí! Postula tu aporte ahora mismo:
Fecha límite de postulación: 25 de abril de 2025
Fechas del congreso: 14, 15 y 16 de mayo de 2025, Concepción, Chile.
Atrévete a dar el siguiente paso. CIFCOM 2025 te espera.
La Comisión de Integración Energética Regional lanza la 5ª edición del Premio CIER de Innovación. Esta iniciativa permite reconocer proyectos de alto impacto en el sector eléctrico latinoamericano, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas.
Invitamos a las empresas e instituciones del sector eléctrico a participar presentando sus proyectos en las categorías digitalización, descentralización y descarbonización.
Las empresas que han avanzado en la gestión de la innovación también podrán participar por el reconocimiento en la categoría Plataforma de Innovación, cuyo logro posiciona a la ganadora como líder en innovación en la región.
Para participar póngase en contacto con el Comité Nacional o Regional de su país.
Diana López Ochoa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M5-104.
Diego Alexander Herrera Uribe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Laura Marcela Londoño Vásquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Liliana Raquel Gaitán Pérez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M6.
Manuel Andrés Delgado Quiceno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Ricardo Antonio Vergara Puello
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M6.
Valentina Salazar Celis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Julio César Guerra González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Nos reta que los aspirantes no logren entrar a las carreras ofertadas por la Facultad de Minas, que los admitidos no se matriculen, que los estudiantes deserten de la universidad o que se gradúen tardíamente, que los egresados no consigan un empleo decente. ¡Para cambiar lo anterior, dimos vida a la UAPE!
El compromiso de la Facultad de Minas es entregar a la sociedad profesionales conscientes de que la ingeniería constituye un poderoso factor de transformación de las comunidades humanas y del entorno natural. Profesionales que trabajan una ingeniería para la vida.
Si los admitidos no se matriculan en la universidad ...
Optaron por no realizar sus estudios en la UNAL
Si los estudiantes desertan de la universidad ...
Perdieron la calidad de estudiantes
Si los tiempos para lograr la graduación se extienden significativamente ...
Requirieron 11 o más matrículas para graduarse
La UAPE se crea en abril del año 2023 como un proyecto del Instituto de Educación en Ingeniería en la línea de trabajo Formación Integral para la Vida para contribuir en el logro de la transformación social deseada.
Los estudiantes de todos los niveles de formación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: cursan su programa curricular en los tiempos establecidos, adquiriendo y potenciando sus competencias técnicas, socio emocionales y transversales; se gradúan y desarrollan su ejercicio profesional como actores de cambio social acorde con el Manifiesto Ingeniería para la Vida.
Acompañar integralmente a los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas para facilitar su travesía en la universidad y su posterior desarrollo profesional, mejorando la permanencia estudiantil, reduciendo el rezago académico y favoreciendo el ejercicio de su profesión ya sea como empleado o empresario.
La UAPE se hace presente a través de sus servicios en la vida de:
Los servicios ofertados por la UAPE se inscriben en 5 subprocesos que se retroalimentan entre sí:
Subproceso 1
Acceso a la UNAL | Educación precedente
Subproceso 2
Ingreso y adaptación a la vida universitaria
Subproceso 3
Alineación propósito de vida y ruta curricular
Subproceso 4
Entrenamiento para el ejercicio profesional
Subproceso 5
Desarrollo Profesional y Graduación