El trabajo presenta la evolución de los productos cerámicos, con énfasis en las baldosas cerámicas, que continúan innovando y adaptándose a las demandas actuales. Se destaca el uso de técnicas y tecnologías modernas, como la decoración digital por chorro de tinta, en la producción y decoración de baldosas, incluyendo el gres porcelánico. El libro busca llenar el vacío existente en Colombia al recopilar de manera unificada la información sobre estos temas, tanto para el ámbito académico como para la industria cerámica.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Frente a la dificultad de avanzar con modelos estrictamente matemáticos en otros campos distintos, se contrapone la necesidad de cualificar las decisiones que se toman de cara a las actividades orientadas al desarrollo y a la gestión ambiental. En este contexto es necesario un avance de doble sentido entre las disciplinas ambientales y las técnicas existentes en las ingenierías y otras disciplinas aplicadas.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
EI tema de este trabajo son los cristales y las diferentes formas de presentación de los minerales. Estos ocurren a veces como sólidos bien definidos (cristales), otras tantas, bastante imperfectos y en su mayoría adoptando formas imitativas de otros cuerpos o materiales del universo. El interés principal de este texto es proporcionar a los estudiantes que se inician en el contacto con los minerales, un compendio suficiente para aprender los conceptos y nociones fundamentales de la cristalografía interna y externa (morfológica), que permita acceder a la identificación de algunos de ellos y a la comprensión de los mecanismos principales que operaron durante su desarrollo.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
En el presente trabajo se analizan las técnicas de pruebas de presión y balance de materiales como técnicas utilizadas actualmente para obtener información de un yacimiento a partir de las respuestas de los pozos en cuanto al comportamiento de la presión y de la producción. Ambas técnicas han evolucionado mucho recientemente especialmente debido a Ia cada vez mayor facilidad de acceso a computadores de enormes capacidades de procesamiento y almacenamiento de información.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
La evaluación del impacto ambiental y la gestión del medio ambiente son prioridades fundamentales en la toma de decisiones y el desarrollo sustentable en el siglo XXI. Se requiere armonizar el crecimiento económico con un manejo prudente del medio ambiente. Los estudios ambientales son necesarios y deben ser considerados como soporte científico para una gestión sustentable de los impactos ambientales. La gestión ambiental optimiza los proyectos al considerar los aspectos técnicos, económicos y ambientales. Este libro presenta los fundamentos conceptuales y metodológicos para un manejo ambientalmente sustentable y ofrece líneas de análisis y acción para los responsables de los proyectos.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín