
Decana Facultad de Minas 2024-2026

Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
Las prácticas académicas son actividades esenciales para la formación profesional de los estudiantes de la Universidad. Estas actividades están relacionadas con el plan de estudios y son dirigidas, acompañadas y supervisadas por un profesor. Permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos, evaluar situaciones reales en el campo o en organizaciones, y validar las competencias desarrolladas durante su formación.
Las salidas de campo son prácticas que pueden durar uno o varios días, dependiendo de la ubicación geográfica y las actividades programadas. Durante estas salidas, los estudiantes realizan visitas, reconocimientos o ejercicios prácticos fuera de la Universidad, siempre bajo la dirección, acompañamiento y supervisión de un profesor.
Documento | Tema |
---|---|
Resolución No 040 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se delegan funciones y se dictan otras disposiciones para los efectos del funcionamiento del nivel nacional y de las Sedes, Facultades, y Centros e Institutos interfacultades de la Universidad Nacional de Colombia". |
Resolución No 120 de 2001 de la Rectoría | "Por la cual se introducen modificaciones a la Resolución No 040 de 2001 de Rectoría". |
Resolución 2030 de 2002 de la Rectoría | "Por la cual se deroga la Resolución No. 1925 de 2002 de la Rectoría General y se introducen modificaciones a las Resoluciones Nos. 040 y 120 de 2001 de la Rectoría General". |
Acuerdo 011 de 2011 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia". |
Acuerdo 016 del 2011 del Consejo Académico | "Por el cual se reglamentan los requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de la práctica académica de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia. |
Acuerdo 61 de 2013 del Consejo Académico | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 016 de 2011 del Consejo Académico". |
Acuerdo 138 de 2014 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario" (Las comisiones de salidas de campo no requieren pasar por Consejo en ningún caso porque está en el PTA del Docente). |
Resolución 1566 de 2009 de Rectoría | "Por la cual se deroga la resolución No. 079 del 28 de enero de 2009, se establecen disposiciones aplicables en materia de viáticos y gastos de viaje, auxilio de viaje, auxilio o gasto de marcha, gastos de transporte y estadía, apoyos económicos y gastos por concepto de adquisición de bienes y servicios, avances y legalizaciones en la Universidad Nacional de Colombia" |
Acuerdo 132 de 2013 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se reglamentan las Comisiones que se pueden otorgar a los docentes de la Universidad Nacional de Colombia" |
Resolución 1018 de 2007 de Rectoría | "Por la cual se expiden lineamientos para la asignación, uso, administración y control de los vehículos del parque automotor de la Universidad Nacional de Colombia". |
Acuerdo 021 de 2018 del Consejo de Bienestar Universitario | "Por el cual se establecen guías de alertas tempranas en la Universidad Nacional de Colombia" |
Circular 001 conjunta de 2019 Vicerrectoría Académica y Bienestar Universitario | "Valoración del riesgo en salidas de campo en el marco de la realización de prácticas académicas, de investigación, creación y de extensión". |
Acuerdo 044 de 2009 del Consejo Superior Universitario | "Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia" |
La salida de campo debe estar a cargo de un profesor de la Facultad y en el caso en que sea parte de una asignatura deberá estar contemplada en el programa oficial de la misma (Ac 16/2011 del CA).
Las decisiones sobre el uso del vehículo están a cargo del conductor, y deberán dar cumplimiento a la Resolución 1018 de 2007 de Rectoría.
Garantizar que los participantes de la práctica académica -salida de campo cuenten con la póliza o seguro de accidentes vigente.
Verificar que las condiciones de orden público estén dadas para el desarrollo de la práctica académica o salida de campo.
El acto administrativo mediante el cual se autoriza la salida, viáticos y gastos de viaje, debe estar en firme.
El Consejo de Facultad o Comité Académico Administrativo, estudiará para su aprobación, la propuesta de salida de campo que debe contener, los siguientes parámetros: pertinencia, objetivo, alcance, destino, duración, costos, descripción de la actividad y riesgos naturales y de origen humano de la salida en el marco de la asignatura o proyecto de investigación o extensión aprobado y un número mínimo de estudiantes que asistan a la salida (Ac 16/2011 del CA).
La actividad realizada por los estudiantes debe ser calificada con una nota que podrá corresponder a la definitiva de la asignatura o a un porcentaje de la misma, previamente establecido por el profesor coordinador de la asignatura (Ac 16/2011 del CA).
El comportamiento de los estudiantes en salida de campo deberá estar acorde con las políticas, reglamentos y procedimientos de la Universidad (Ac 16/2011 del CA).
Disponer por parte de cada Facultad del número de botiquines de primeros auxilios que considere necesarios según el número de salidas de campo que realizan, los cuales estarán a disposición de los profesores. Los elementos del Botiquín serán definidos por el Comité de sede de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia –CPRAE-.
La Oficina de Seguridad y Salud en el trabajo entregará al docente los elementos de protección correspondientes a la Salida de Campo.
La asignación de recursos financieros para las prácticas académicas – salidas de campo para un periodo académico es un proceso del área financiera y están involucrados Vicerrectoría de Sede y las Facultades, en el caso de las SPN Dirección de Sede.
Resolución No.102 de 2024 del Consejo Superior Universitario:
II Congreso Internacional de Gestión Ambiental e Industrial de la Minería, un evento académico que se llevará a cabo en la Universidad de La Guajira, sede Riohacha, los días 23,Convocatoria Prácticas I+D+i 2025 – INM-UNAL 24 y 25 de septiembre de 2025. Este congreso tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias sobre las mejores prácticas ambientales e industriales en el sector minero, contando con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales.
A todas las personas que realizan investigación o tienen interés en el área de Biosensores, se les hace una cordial invitación para participar en el 3er. Simposio Nacional de Biosensores, a realizarse del 1 al 3 de octubre del 2025, en formato HÍBRIDO. Idioma de las ponencias inglés, presentación de póster en español.
Tópicos:
Fechas: 1, 2 Y 3 de Octubre
Convoca a tecnólogos, científicos, profesores, profesionales y estudiantes a participar en el SOMI XXXVIII Congreso de Instrumentación, en formato VIRTUAL, del 29 al 31 de octubre de 2025. Ir a "Envío de resumen"
OBJETIVO
Difundir las actividades y los resultados de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con la aplicación de la ciencia y la ingeniería en los diversos campos de la instrumentación, así como propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.
Áreas temáticas:
Fecha limite: 23 de mayo de 2025
Te invitamos a participar en las sesiones de Diálogos Investigativos, dirigidas a estudiantes vinculados a los semilleros de la FCHE y a quienes deseen unirse.
Todas las sesiones se realizarán de 2:00 pm a 4:00 pm.
Los semilleros de investigación y las colecciones hemerográficas serán los protagonistas del II Encuentro de Semilleros de Investigación "El grito de la tinta", organizado por la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), del 28 al 30 de octubre de 2025.
Líneas temáticas:
Modalidades de participación:
Fechas clave:
• Convocatoria: 6 de mayo – 20 de junio de 2025
• Resultados: 19–22 de agosto de 2025
• Confirmación: antes del 1 de septiembre de 2025
• Envío de textos y presentaciones: 1–4 de octubre de 2025
🌟 El Premio "Michel Hermelin Arbaux" honra la memoria y trayectoria académica del Dr. Michel Hermelin Arbaux (1937–2015), organizado por el Capítulo Antioquia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Los programas curriculares de Geología y áreas afines (Geología Regional, Estratigrafía, Evolución de Cuencas Sedimentarias, Geomorfología, Geofísica, Sismología, Física de Rocas y Minerales, Vulcanología, Geoquímica, Petrología, Paleontología, Recursos Minerales y Energéticos, Geodesia, Riesgos Geológicos, etc.) están invitados a postular sus trabajos.
📆 Cierre de postulaciones: Sábado 30 de agosto de 2025, 6:00 p.m.
La Comisión Europea ha adoptado el Programa de Trabajo de Horizon Europe para 2025 para fortalecer las capacidades de investigación e innovación de Europa. Con una inversión de más de 7.300 millones de euros, el programa tiene como objetivo apoyar la ciencia de vanguardia, acelerar las transiciones verde y digital de la UE y mejorar la competitividad de Europa. El programa incluye medidas para ayudar a atraer y retener a los mejores investigadores en Europa y ofrecer apoyo específico a los afectados por la guerra y el desplazamiento. Incluye el nuevo piloto MSCA 'Choose Europe for Science'. Este piloto ofrecerá más apoyo y oportunidades para investigadores en etapa inicial, incluyendo subsidios competitivos y contratos más largos. A través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), los investigadores que se trasladen a Europa ya reciben un complemento adicional a su beca, que recientemente se ha duplicado. Además, las nuevas 'super becas' de siete años bajo el ERC ofrecerán apoyo a largo plazo para el mejor talento. El Programa de Trabajo asigna el 35% del presupuesto a la acción climática y el 8,8% a la biodiversidad. Esto incluye 1.140 millones de euros para proyectos de clima, energía y transporte, y 833 millones de euros para alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente. El 36% de la financiación de Horizon Europe apoya la transición digital, con 1.600 millones de euros destinados al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Instituciones de América Latina y el Caribe pueden participar en la mayoría de las convocatorias de Horizon Europe como parte de un consorcio compuesto por:
La Academy es un foro doctoral que integra las actividades de formación profesional de la Red Lalics. Su objetivo principal es crear una plataforma para la discusión de investigaciones de tesis doctorales en curso, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos y la profundización de la investigación en áreas relacionadas, mejorando las habilidades de investigación y reforzando la colaboración dentro de la comunidad y las instituciones de América Latina y el Caribe.
El foro está dirigido a estudiantes de doctorado de instituciones de América Latina y el Caribe interesados en problemas actuales relacionados con el desarrollo nacional y regional, con énfasis en los desafíos de los sistemas de innovación y la transición verde en los países de la región
Para más información sobre los requisitos y el proceso de aplicación, visita el siguiente enlace:
El programa de innovación abierta PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman convoca a estudiantes y recién egresados de América Latina y el Caribe que tengan una idea innovadora en respuesta a los 10 desafíos priorizados en tres temáticas:
Beneficios para finalistas:
Datos importantes:
Fechas límite:
Fecha de Cierre (Internacional): 18 de agosto de 2025.
Desde Trampoline Network, nos complace transmitirles dos desafíos que propone Y-TEC, la empresa de base tecnológica de YPF (la principal compañía de energía de la Argentina). Estos desafíos para investigadores y estudiantes avanzados otorgan premios por USD 10.000 para las ideas ganadoras en torno a dos líneas de trabajo (existiendo la posibilidad de luego continuar brindando servicios a la empresa para avanzar en la implementación práctica de la idea). Se puede participar de manera individual o grupal, incluso conformando equipos con investigadores de otras disciplinas y de distintas instituciones. Les agradecemos difundir la convocatoria en sus instituciones.
Inscripción: Hasta el 15 de agosto de 2025.
Desarrollo y Entrega de Soluciones: 31 de agosto de 2025.
El objetivo de esta convocatoria es realizar una pre-selección de las/los estudiantes para participar del proceso de admisión al programa de doble titulación con el Grupo INSA en una de las 7 instituciones:
Diana López Ochoa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M5-104.
Diego Alexander Herrera Uribe
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Laura Marcela Londoño Vásquez
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-210.
Manuel Andrés Delgado Quiceno
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Valentina Salazar Celis
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Julio César Guerra González
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ubicación: Bloque M3-119.
Nos reta que los aspirantes no logren entrar a las carreras ofertadas por la Facultad de Minas, que los admitidos no se matriculen, que los estudiantes deserten de la universidad o que se gradúen tardíamente, que los egresados no consigan un empleo decente. ¡Para cambiar lo anterior, dimos vida a la UAPE!
El compromiso de la Facultad de Minas es entregar a la sociedad profesionales conscientes de que la ingeniería constituye un poderoso factor de transformación de las comunidades humanas y del entorno natural. Profesionales que trabajan una ingeniería para la vida.
Si los admitidos no se matriculan en la universidad ...
Optaron por no realizar sus estudios en la UNAL
Si los estudiantes desertan de la universidad ...
Perdieron la calidad de estudiantes
Si los tiempos para lograr la graduación se extienden significativamente ...
Requirieron 11 o más matrículas para graduarse
La UAPE se crea en abril del año 2023 como un proyecto del Instituto de Educación en Ingeniería en la línea de trabajo Formación Integral para la Vida para contribuir en el logro de la transformación social deseada.
Los estudiantes de todos los niveles de formación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia: cursan su programa curricular en los tiempos establecidos, adquiriendo y potenciando sus competencias técnicas, socio emocionales y transversales; se gradúan y desarrollan su ejercicio profesional como actores de cambio social acorde con el Manifiesto Ingeniería para la Vida.
Acompañar integralmente a los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas para facilitar su travesía en la universidad y su posterior desarrollo profesional, mejorando la permanencia estudiantil, reduciendo el rezago académico y favoreciendo el ejercicio de su profesión ya sea como empleado o empresario.
La UAPE se hace presente a través de sus servicios en la vida de:
Los servicios ofertados por la UAPE se inscriben en 5 subprocesos que se retroalimentan entre sí:
Subproceso 1
Acceso a la UNAL | Educación precedente
Subproceso 2
Ingreso y adaptación a la vida universitaria
Subproceso 3
Alineación propósito de vida y ruta curricular
Subproceso 4
Entrenamiento para el ejercicio profesional
Subproceso 5
Desarrollo Profesional y Graduación