Entrenadores de cálculo integral es un programa de acompañamiento colaborativo que tiene como propósito el logro de un aprendizaje significativo del cálculo integral que permita la motivación, el trabajo en equipo y el desarrollo de conexiones valiosas en el proceso de formación de los estudiantes de la Facultad de Minas.
Para el año 2032, el programa de entrenadores de cálculo integral será una estrategia que acompañe y motive el aprendizaje significativo del cálculo integral de todos los estudiantes de la Facultad de Minas, con indicadores de desempeño superiores al 80%.
Nombre: Eva Cristina Manotas Rodríguez
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nombre: Camilo Alejandro Patiño Osorio
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-viernes 4:00-6:00 pm
Nombre: David Ramírez Rodríguez
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-Viernes 16:00-18:00 pm
Nombre: Omar Ramírez González
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-Viernes 16:00-18:00 pm
Nombre: Yimis José Torres Pérez
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Martes-Jueves 14:00-16:00 pm
Nombre: Juan Carlos Mesa Rodríguez
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-Viernes 12:00-12:00 pm
Nombre: Luis Miguel Martínez Zapata
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-Viernes 14:00-16:00 pm
Nombre: Cristian Eduardo Ortega Ipuchima
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Martes-Jueves 16:00-18:00 pm
Nombre: Julián Esteban Florez Rojas
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Martes-Jueves 8:00-10:00 am
Nombre: Erik Jair Gaitán Vera
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Martes-Jueves 10:00-12:00 am
Nombre: Carlos Enrique Castrillón Cardona
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-Viernes 8:00-10:00 am
Nombre: María Manuela Salamanca Murcia
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles-Viernes 14:00-16:00 pm
Nombre: Mateo Garcés Posada
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles 14:00-16:00 pm
Nombre: Franklin Andrés Buelvas Giraldo
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Miércoles 10:00-12:00 am
Nombre: Jacobo D'león Zuluaga
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Jueves 10:00-12:00 am
Nombre: Wilter Laverde Blandón
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: Viernes 10:00-12:00 am
Estudiante de Doctorado en Materiales y Procesos
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor de "Fundamentos de Proyectos en Ingeniería" y
"Estructuración y Evaluación de
Proyectos en Ingeniería"
Estudiante de Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor Asignatura "Fundamentos de proyectos en ingeniería
Estudiante de Maestría en Ingeniería - Recursos Minerales
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor Asignaturas "Fundamentos de proyectos en ingeniería” y “Estructuración y Evaluación de
Proyectos en Ingeniería"
Estudiante de Maestria en Ingenieria Administrativa
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor Asignaturas "Fundamentos de proyectos en ingeniería" y "Estructuración y Evaluación de
Proyectos en Ingeniería"
Estudiante de Maestría en Ingeniería - Analitica
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor Asignatura "Estructuración y Evaluación de Proyectos en Ingeniería" y "Proyecto
Integrado en
Ingeniería"
Estudiante de Maestría en Ingeniería Administrativa
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor de "Fundamentos de Proyectos en Ingeniería" y “Estructuración y Evaluación de Proyectos
en Ingeniería”
Estudiante de Maestría en Geotecnia
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor de "Fundamentos de Proyectos en Ingeniería"
Estudiante de Doctorado en ingeniería - Ciencia y Tecnología de materiales
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor de "Fundamentos de Proyectos en Ingeniería" y “Proyecto Integrado en Ingeniería”
Estudiante de Maestría en Sistemas Energéticos
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor de "Fundamentos de Proyectos en Ingeniería"
Estudiante de Maestría en Ingeniería Administrativa
Universidad Nacional de Colombia
Actividades
Monitor de “Proyecto Integrado en Ingeniería”
El proceso de armonización curricular destaca la incorporación de los programas de pregrado en Ingeniería al modelo basado en resultados de aprendizaje, con énfasis en la definición y alineación de los resultados de aprendizaje para todas sus etapas: macro, meso y micro. A través de esta armonización, se busca asegurar que los programas académicos orienten sus esfuerzos en desarrollar las habilidades y competencias necesarias en los estudiantes, garantizando así una formación más significativa y relevante para su futuro profesional.
El estudio de contexto es un paso fundamental para el diseño curricular basado en competencias o resultados de aprendizaje, ya que ayuda a adaptar la educación a las necesidades del entorno, asegurando que los estudiantes desarrollen actitudes, habilidades y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos del mundo real. El contexto se divide en dos aspectos: el interno y el externo.
En el contexto interno, se reconoce las necesidades y recursos del programa curricular que influyen en su funcionamiento y desarrollo interno. En este punto, se integran los factores propios del programa. Por otro lado, el contexto externo se enfoca en las tendencias de solución técnica y no técnica, ligadas a las necesidades y problemáticas del entorno, delimitadas por factores socioeconómicos, culturales y geográficos.
Este análisis del contexto brinda una base sólida y fundamentada para la planificación curricular, permitiendo comprender el entorno en el que se desarrollará el programa académico y adaptarlo a las demandas del mercado laboral y la sociedad. De esta manera, se asegura la pertinencia y relevancia de la formación ofrecida, y se facilita el desarrollo de habilidades y conocimientos en los estudiantes que les permitan enfrentar los retos del mundo real con éxito.