SEMAT (Método y Teoría de la Ingeniería del Software) ha alcanzado una nueva etapa. En la fecha de publicación de este libro, SEMAT se ha convertido oficialmente en una nueva norma OMG. Son buenas noticias para la ingeniería del software como disciplina. En este libro, nos unimos a la celebración de SEMAT haciendo lo que mejor sabemos hacer: promover el uso del núcleo SEMAT de tantas maneras como podamos. Como investigadores latinoamericanos estamos contentos con nuestro nuevo estándar OMG, y dedicamos nuestro esfuerzo a promover el trabajo sobre el kernel SEMAT. Este libro es el resultado directo de este esfuerzo. En doce capítulos, trabajamos sobre los fundamentos de la teoría de la ingeniería de software, la creación de modelos basados en el kernel SEMAT y la promoción de la enseñanza utilizando las ideas detrás de la iniciativa SEMAT.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
En particular debe haber voluntad de trabajo de parte del lector. Parte de nuestro mensaje es que hay que ser más globales. En todos los temas hay un esfuerzo por presentar lo fundamental en términos amplios, antes de entrar en mayor detalle. Con la plena conciencia de que algunos lectores pueden no querer profundizar en una primera lectura, pero con la esperanza en que más adelante encuentren la motivación. Otra estrategia empleada para atender tan diversas demandas son los ejercicios, en los cuales hay la oportunidad de profundizar según el interés. La mayoría de ellos son problemas desafiantes, algunos abiertos, invitaciones a proyectos de envergadura, También se quiere estimular el esfuerzo por cuantificar, siguiendo en cierta medida la propuesta de Harte [1988]. Pedagógicamente estamos convencidos de que se aprende haciendo.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Este libro sirve como soporte del curso de Control Estadístico de Calidad, consultando las realidades productivas del país. Su diseño contiene módulos que incluyen objetivos específicos de aprendizaje y orientados a promover el trabajo autónomo del estudiante. Para el logro de los objetivos de aprendizaje de cada uno de los módulos, se incluyen contenidos teóricos, presentación de numerosos ejemplos con objetivos específicos y adecuados a nuestra realidad, talleres de aplicación y auto-evaluaciones que le permitan al estudiante determinar los niveles de comprensión y aprendizaje obtenidos.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
El material académico contenido en este texto, pretende ofrecer al estudiante los contenidos conceptuales y prácticos de la estadística en que se fundamenta el control de la calidad para los procesos productivos de bienes y servicios. El diseño de este material permite al estudiante abordar estos contenidos de manera independiente, a partir de seis módulos integrados por conceptos teóricos, ejemplos prácticos, talleres de aplicación y referencias bibliográficas.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
Este breve compendio cronológico rinde homenaje a la Escuela y Facultad de Minas de Colombia y a sus egresados en ingeniería de minas, destacando su contribución a lo largo de los 125 años de historia de la institución. Se reconoce la importancia social de la ingeniería de minas y se resalta el trabajo de los técnicos y profesionales que se dedican a la búsqueda, extracción y procesamiento de minerales para el bienestar y progreso de la humanidad. Además, se presenta una lista de las empresas y entidades mineras más importantes del país y los logros destacados de los ingenieros de minas en el desarrollo de su profesión y el sector minero nacional.
Teléfono: (+57) (604) 4255343
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Carrera 80 No. 65-223 - Bloque M9, Oficina 107 - Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín