Salas digitales
Los trabajos enviados se publicarán en los repositorios el 16 de noviembre de 2022.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinación general del evento: Prof. JOSÉ FERNANDO JIMÉNEZ MEJÍA.
NOTA: Los organizadores del evento se reservan el derecho de inclusión de los productos en las salas digitales. La Universidad Nacional de Colombia no protege los derechos de autor, ni se hace responsable por la información falsa o plagio de los productos recibidos que se dispongan en dichas salas.
Enlace para el envío: https://forms.gle/jfxiGhPdzS8BmmUV8
Encuentros aspira a una amplia variedad de concurrencias, cada una de ellas con sus particulares características. Concretamente, para el año 2022, se definen:
Gestión documental de los trabajos: Se sugiere entrar en contacto con los comités editoriales de revistas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, para que los mejores trabajos visuales y escritos se puedan publicar. La organización de Encuentros no se compromete con su publicación.
Evento de trueque: Noviembre 18 – Facultad de Minas.
Fecha del evento académico: Semana del 16 al 18 de noviembre.
Entidades y personas que participan de los Encuentros-2022:
Coordinador general del evento: Profesor José Fernando Jiménez Mejía.
Otros docentes que participan del evento: Profesores Andrés Ochoa Jaramillo, Carlos Zárate.
Acerca del evento
Los Encuentros están pensados para propiciar diversos tipos de concurrencias, objetivas y del pensamiento, de modo que la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia ponga en práctica la misión institucional que se declara en el artículo 2 del Decreto 1210/1993, en el cual se incluyen los siguientes fines: contribuir a la unidad nacional; estudiar, enriquecer y preservar el patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación colombiana; formar sobre una base científica, ética y humanística; estudiar y analizar los problemas nacionales, locales, territoriales.
Por tanto, Encuentros 2022 deben servir para convocar a los miembros de la comunidad universitaria sin distingos de sexo, religión o étnia; e incluir, de manera progresiva, la participación de sus distintas Sedes y Facultades. Y además, puesto que se trata de propiciar las concurrencias con otras comunidades (no académicas), es necesario que los eventos programados permitan también la participación de estas, pues se entiende que la Universidad no sólo forma ciudadanos, sino que también participa en la discusión y solución de sus problemas, aprende y piensa de ellos, resuelve y transforma la realidad con ellos.
Objetivo del evento
Realizar cada año una serie de encuentros académicos y comunitarios que muestren de qué manera la universidad y las comunidades se piensan en el territorio, y construyen de manera conjunta o separada los nuevos escenarios para la sostenibilidad, la convivencia y la cultura.
Entidades que pudieran participar en la coordinación del evento
Todas las Facultades y Sedes de la Universidad Nacional de Colombia, incluidos los institutos, centros de pensamiento y unidades de apoyo y de gestión.
Regularidad del evento: Anual.
Participantes
Néstor Ricardo Rojas Reyes
Vicedecano Académico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Claudia Isabel Gallón Vásquez
Secretaria
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diana Castañeda Rendón
Asesora en procesos de autoevaluación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Natalia Arroyave Mejía
Líder Unidad de Aseguramiento de la Calidad
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Yamile López Morales
Profesional de apoyo a los procesos de
autoevaluación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Giovanny Yepes Pamplona
Profesional de apoyo a los procesos de
autoevaluación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Maribel Franco Aguirre
Líder unidad de Gestión Académica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Evelyn Velásquez Velásquez
Líder del Sistema de Gestión de Áreas
Curriculares (SGAC)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
María Camila Arcila Berrio
Gestora del Sistema de Gestión de Áreas
Curriculares (SGAC)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Paola Henao Mejía
Gestora del Sistema de Gestión de Áreas Curriculares
(SGAC)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Patricia Arias Hincapié
Gestora del Sistema de Gestión de Áreas
Curriculares (SGAC)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mario Alejandro Vergara Tapiero
Gestor del Sistema de Gestión de Áreas
Curriculares (SGAC)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Andrei Fernando Rincón Gil
Gestor de Prácticas Profesionales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jhon Alexander Restrepo Ramírez
Profesional de apoyo a a la Gestión
Administrativa
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gerardo José Amador Soto
Profesional de apoyo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mario Felipe Salas
Profesional de apoyo para logística de Posgrados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Julián Escobar Tejada
Contratista programación académica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.