La Especialización en Vías y Transporte pretende la cualificación desde el punto de
vista técnico y
económico en el planteamiento, análisis y resolución de los problemas de tránsito, de vías y de
servicios de transporte, que se presentan en el país con una visión crítica, responsable y ética
para la toma acertada de decisiones.
Perfil del Aspirante
Ingenieros y quien a criterio del Comité Asesor pueda cursar el programa.
Perfil del Egresado
Está en capacidad de aplicar las técnicas adecuadas a diferentes proyectos de vías y de servicios de
transporte, e interactuar en equipos de trabajo con otras disciplinas. Se podrá desempeñar tanto en
firmas privadas como en la administración pública y/o la enseñanza universitaria en el área de la
especialización.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad,
selecciona a los mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los
requisitos específicos de cada programa.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el
Consejo Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal
vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Maestría pretende fortalecer los conocimientos de la ingeniería en el campo de las vías y el
transporte, con el fin de identificar, caracterizar, evaluar y proponer soluciones a los problemas
del país mediante el planteamiento de metodologías propias o adaptadas bajo condiciones de
eficiencia económica, social y ambiental.
Perfil del Aspirante
El programa de Maestría que ofrece el Posgrado en Ingeniería - Infraestructura y Sistemas de
Transporte de la Universidad Nacional está dirigido a aquellas personas que tengan título
profesional afín con las áreas de investigación del Posgrado.
Perfil del Egresado
Investigadores y profesionales capaces de comprender, explorar, planear (crear), diseñar, construir,
evaluar, operar y mantener conocimientos y herramientas en el área de las vías y el transporte.
El egresado estará en condiciones de interrelacionarse con el complejo sistema económico, ambiental
y social, mediante una capacidad crítica para analizar y solucionar problemas mediante la
investigación y adaptación tecnológica.
Su objetivo es el desarrollo de la capacidad investigativa, la aplicación del conocimiento, la
creación artística y la formulación de soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios,
artísticos o profesionales.
Maestría de Investigación
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la participación activa del estudiante
en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o de
creación artística.
Tipo de Asignatura
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de investigación
6
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Asignaturas Elegibles – Departamento de Ingeniería Civil
Asignatura
Créditos
CASOS ESPECIALES EN LOS DISEÑOS DE VIAS DE ALTA PENDIENTE
4
SEGURIDAD VIAL
4
GESTION DE PAVIMENTOS
4
DISEÑO AVANZADO DE VIAS
4
GEOTECNIA VIAL
4
CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIAS
4
DISEÑO DE PAVIMENTOS
4
TRANSPORTE AÉREO, MARÍTIMO Y FLUVIAL
4
TRANSPORTE FERROVIARIO
4
ECONOMÍA Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSPORTE
4
PSICOLOGÍA Y LEGISLACIÓN DEL TRANSPORTE
4
TEORÍA DEL FLUJO DE TRÁNSITO
4
MODELACIÓN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE
4
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255399 / Ext 44115
Oficina: M1-114
Planeamiento y organización del sistema de transporte.
Operación de sistemas de transporte y economía de los
transportes.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45166
Oficina: M1-223
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45183
Oficina: M1-113
Planeamiento y organización del sistema de transporte.
Modelos de transporte incluyendo variables latentes.
Psicología del transporte.
Pavimentos.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255189
Oficina: M1-116
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255165
Oficina: M1-117
La Maestría está concebida como un programa de formación de investigadores mediante la actualización
y profundización del conocimiento geotécnico y el desarrollo de la capacidad de investigación, que
permita analizar y diseñar soluciones prácticas a problemas en dicha área, así como adaptar y
desarrollar nuevas tecnologías de análisis y de construcción, con énfasis en los problemas
relacionados con el comportamiento de los suelos tropicales.
Perfil del Aspirante
El programa está dirigido a profesionales egresados de las facultades y carreras de geología,
ingeniería civil, ingeniería geológica e ingeniería de minas.
Perfil del Egresado
Investigadores y consultores con un elevado sentido ético y una sólida formación actualizada en el
área de la geotecnia, capacitados para analizar y diseñar soluciones prácticas a problemas en su
campo de la ingeniería, así como para adaptar y desarrollar nuevas tecnologías de análisis y de
construcción, con énfasis en los problemas relacionados con el comportamiento de los suelos
tropicales.
Su objetivo es el desarrollo de la capacidad investigativa, la aplicación del conocimiento, la
creación artística y la formulación de soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios,
artísticos o profesionales.
Maestría de Investigación
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la participación activa del estudiante
en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o de
creación artística.
Tipo de Asignatura
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de investigación
6
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Asignaturas Elegibles – Departamento de Ingeniería Civil
Asignatura
Créditos
Análisis Instrumental en Geotecnia
4
Cimentaciones Especiales
4
Comportamiento Mecánico de suelos tropicales
4
Geología de Ingeniería
4
Geotecnia de Macizos Rocosos
4
Geotecnia de Suelos Tropicales
4
Geotecnia Vial
4
Hidrogeotecnia
4
Ingeniería Sismo-Geotécnica
4
Taller de Diseño Geotécnico
4
Elasticidad y Plasticidad aplicada a Geomateriales
4
Estabilidad de Laderas
4
Túneles
4
Geoestadística aplicada a la caracterización de datos
4
Evaluación de Riesgos Geológicos
4
Instrumentación Geotécnica y exploración del subsuelo
4
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255131
Oficina: M1-234
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45167
Oficina: M1-118
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45186
Oficina: M1-322
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: M1
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45095
Oficina: M1-320
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45234
Oficina: M1-123
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45187
Oficina: M1-321
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 425 51 17
Oficina: M2-316
La Maestría en Ingeniería - Estructuras tiene como objetivo general formar
investigadores y
profesionales creativos en el área de análisis y diseño de sistemas estructurales incluyendo el
estudio de las propiedades de los materiales de construcción, que cumplan con los requisitos básicos
propuestos en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente, así como en las
normas y códigos internacionales de diseño y construcción; a partir de la aplicación de los
conceptos técnicos y el avance científico, relacionados con la estabilidad, seguridad,
funcionalidad, durabilidad y economía, que garanticen un buen desempeño ante los diferentes tipos de
solicitaciones existentes, generando desarrollo tecnológico, social y económico en el país.
Perfil del Aspirante
Los profesionales a quien se dirige la Maestría en Ingeniería - Estructuras, son personas que posean
título de pregrado en Ingeniería Civil, áreas afines o Ciencias Exactas. Entre otras, las
características más importantes del perfil de aspirantes son las siguientes:
Aptitud para desempeñarse de forma interdisciplinaria en instituciones universitarias,
institutos de investigación, industrias o empresas.
Capacidad para identificar y solucionar problemas relacionados con las estructuras, utilizando
altos niveles de conocimientos teóricos y los últimos avances tecnológicos
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Ingeniería - Estructuras, debe contar con la capacidad de aplicar los
conocimientos científicos y tecnológicos adquiridos, además del ingenio y la creatividad, para
ejecutar proyectos de diseño y análisis estructural de edificaciones, incluyendo el estudio de las
propiedades de los materiales de construcción, a partir del conocimiento avanzado del comportamiento
estático y dinámico de estructuras en beneficio de la sociedad.
Su objetivo es el desarrollo de la capacidad investigativa, la aplicación del conocimiento, la
creación artística y la formulación de soluciones a problemas disciplinarios, interdisciplinarios,
artísticos o profesionales.
Maestría de Investigación
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas que permiten la participación activa del estudiante
en procesos de investigación generadores de nuevos conocimientos, procesos tecnológicos o de
creación artística.
Tipo de Asignatura
Créditos
Tesis
22
Proyecto de Tesis
4
Seminarios de Investigación
6
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Maestría de Profundización
Examina y actualiza el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas disciplinarios que
permiten el análisis orientado a la solución de problemas de carácter profesional.
Tipo de Asignatura
Créditos
Trabajo Final
10
Seminarios de Investigación
4
Propuesta de Trabajo Final
6
Subtotal
20
Asignaturas elegibles
32
Total
52
Asignaturas Elegibles – Departamento de Ingeniería Civil
Asignatura
Créditos
Análisis Avanzado de Estructuras
4
Análisis Estructural por el Método de los Elementos Finitos
4
Dinámica de Estructuras
4
Estructuras Avanzadas de Hormigón
4
Estructuras de Acero
4
Mampostería Estructural
4
Puentes
4
Estructuras Laminares
4
Ingeniería Sísmica
4
Cimentaciones especiales
4
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255399 / Ext 44115
Oficina: M1-114
Análisis y diseño de estructuras sismo-resistentes.
Comportamiento de estructuras prefabricadas de concreto.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: Extensión 45242
Oficina: M1-201
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: M1-409 Int.B
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: M1-228
El Doctorado en Ingeniería - Sistemas e Informática forma investigadores en
ingeniería capaces de
crear, adaptar e innovar para obtener procesos cada vez más eficientes, técnica, económica y
ambientalmente en las áreas de Investigación de Operaciones, Inteligencia Artificial e Ingeniería de
Software; permitiendo el aporte al desarrollo de la ingeniería nacional al agregar valor a la
producción e incorporar conocimiento en los procesos.
Perfil del Aspirante
El Doctorado está dirigido a aquellas personas que preferiblemente posean título de Maestría en
cualquier campo que tenga afinidad con las áreas de investigación en Sistemas e Informática.
Perfil del Egresado
El programa busca formar investigadores al nivel más elevado para desempeñarse autónomamente en los
campos del conocimiento asociados a las áreas del programa; capaces de crear, adaptar e innovar para
obtener procesos cada vez más eficientes, técnica, económica y ambientalmente. Investigadores que
puedan aportar al desarrollo de la ingeniería nacional al agregar valor a la producción e incorporar
conocimiento a sus productos. Docentes e investigadores que fomenten la interacción real entre la
Universidad y la Sociedad para el estudio y solución de problemas de carácter ingenieril.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255384
Oficina: M8A-204
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255353
Oficina: M8A-210
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255374
Oficina: M8A-310
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255363
Oficina: M8A-207
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255362
Oficina: M8A-315
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255377
Oficina: M8A-212
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255376
Oficina: M8A-312
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255143
Oficina: M8A-213
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255375
Oficina: M8A-307
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255222
Oficina: M8A-309
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255370
Oficina: M8A-206
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255221
Oficina: M8A-311
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255371
Oficina: M8A-211
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255352
Oficina: M8A-209
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: M8A-203