La Especialización en Analítica tiene como propósito el desarrollo de conocimientos,
destrezas y habilidades para la solución de problemas organizacionales en el ámbito profesional y académico,
relacionados con el manejo estratégico de bases de datos complejas, el modelado, el pronóstico, la toma de
decisiones en el contexto de la gestión organizacional, la estrategia corporativa y las decisiones complejas
de negocio; cuya solución requiere el uso intensivo de técnicas computacionales y de conocimientos
provenientes de diversas disciplinas como la estadística computacional, investigación de operaciones,
matemática aplicada, optimización, minería de datos, aprendizaje estadístico y aprendizaje de máquinas, entre
otras; logrando así agregar valor a los datos para crear una ventaja de negocio.
Perfil del Aspirante
La Especialización en Analítica de la Universidad Nacional de Colombia está dirigida a profesionales que
tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, negocios o disciplinas afines, que desean
actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de optimización, simulación, manejo de bases de
datos, modelado estratégico y toma de decisiones, o que trabajen como consultores, gerentes o en áreas de
investigación afines.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en Analítica contará con una profunda y sólida formación en estadística,
programación e inteligencia computacional, la cual se refleja en habilidades y destrezas para el análisis de
datos, el modelado y el manejo de bases de datos complejas, con el fin de apoyar la toma de decisiones
estratégicas de negocio.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país, mediante un
proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad, selecciona a los
mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los requisitos específicos de cada
programa.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo
Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El programa de Especialización en Sistemas de la Facultad de Minas, creado en 1989,
fue orientado
tradicionalmente a la actualización y el perfeccionamiento de conocimientos en el campo de la
Ingeniería de Software, la Investigación de Operaciones y la Inteligencia Artificial, permitiendo el
desarrollo de habilidades y destrezas relacionadas con estas áreas, y formando profesionales
creativos, capaces de generar y adaptar conocimientos sobre el campo de acción de la Ingeniería de
Sistemas.
Perfil del Aspirante
La Especialización en Sistemas de la Facultad de Minas está dirigida a profesionales que tengan
título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía, negocios o disciplinas afines, que desean
actualizar y profundizar sus conocimientos en temas avanzados de modelado de sistemas, optimización,
simulación y toma de decisiones, o que trabajen como consultores, gerentes o en áreas de
investigación afines.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en Sistemas contará con una profunda y sólida formación en
pensamiento sistémico, optimización, simulación y toma de decisiones, la cual se refleja en
habilidades y destrezas para el análisis, diseño, integración, producción y operación de sistemas
ingenieriles complejos que operen exitosamente.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad,
selecciona a los mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los
requisitos específicos de cada programa.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el
Consejo Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal
vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Especialización en Inteligencia Artificial tiene como objetivo fundamental
proporcionar al estudiante los fundamentos teóricos y prácticos para que sea capaz de proponer y
desarrollar soluciones a problemas complejos utilizando algoritmos, técnicas y herramientas de la
inteligencia artificial. Al final de sus estudios los alumnos tendrán un alto grado de capacitación
como profesionales en el área; por tanto, serán capaces de desarrollar su trabajo tanto en el ámbito
académico, como en la industria.
Perfil del Aspirante
La Especialización en inteligencia artificial se orienta a profesionales que deseen actualizar y
profundizar sus conocimientos en temas avanzados de sistemas basados en conocimiento, optimización e
incertidumbre, analítica predictiva, interacción hombre-máquina, o que trabajen en áreas de
investigación similares. El tipo de problemas que se pueden solucionar mediante los conocimientos
adquiridos en esta especialización, abarcan gran variedad de sectores de la economía y sus
subdivisiones, por lo que el programa académico es de interés para profesionales provenientes de
cualquier ámbito de la ingeniería y la matemática o disciplinas afines.
El aspirante debe poseer conocimientos básicos en desarrollo de algoritmos, análisis de datos y
estadística descriptiva y programación.
Perfil del Egresado
El egresado de la Especialización en inteligencia artificial, contará con una profunda y sólida
formación en matemáticas, estadística, sistemas basados en conocimiento, optimización e
incertidumbre, aprendizaje automático e interacción humano-máquina, la cual se refleja en
habilidades y destrezas para el análisis, diseño, desarrollo e implementación de soluciones
utilizando técnicas de inteligencia artificial.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad,
selecciona a los mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los
requisitos específicos de cada programa.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el
Consejo Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal
vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Especialización en Mercados de Energía provee las bases de economía,
administración y matemáticas
en el área de mercados energéticos, y la aplicación de estos conceptos en el desarrollo del Sector y
en el fomento de estrategias que posibiliten el mejor desempeño de las instituciones relacionadas
con el tema de la energía.
Perfil del Aspirante
Provee las bases de economía, administración y matemáticas en el área de mercados energéticos, y la
aplicación de estos conceptos en el desarrollo del Sector y en el fomento de estrategias que
posibiliten el mejor desempeño de las instituciones relacionadas con el tema de la energía.
Está dirigido a Ingenieros que se quieran formar como especialistas en mercados energéticos para
desempeñarse en los diversos campos de dirección de las empresas de energía o de las diversas
instituciones del Estado.
Perfil del Egresado
Los egresados del programa de Especialización en Mercados de Energía tendrán gran capacidad para
entender los nuevos mercados energéticos, además de la capacidad de desarrollar políticas
consistentes con el desarrollo del Sector y estrategias que posibiliten el mejor desempeño de las
empresas de la industria de la energía.
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión basado en principios de equidad, transparencia y calidad,
selecciona a los mejores profesionales para ser futuros estudiantes de posgrado, cumpliendo los
requisitos específicos de cada programa.
Los costos de matrícula para posgrado se definen mediante un sistema de puntos establecido por el
Consejo Superior Universitario, donde 1 punto equivale a 1 día de salario mínimo mensual legal
vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Maestría en Ingeniería - Analítica desarrolla conocimientos, habilidades y
destrezas para el
desarrollo de productos de datos, en comprensión y manejo de las bases, en especificación correcta
de problemas desde el lenguaje organizacional y de negocios, en el análisis de ambientes dinámicos
de negocio, desarrollo e implementación de herramientas computacionales y en investigación y
aplicación de metodologías de modelado predictivo y pronóstico; a través de la integración de
conocimientos en computación, estadística, aprendizaje automático, simulación, optimización e
inteligencia de negocios, para la solución de problemas de decisión en organizaciones y la creación
de valor a partir de las fuentes de datos del negocio.
Perfil del Aspirante
La Maestría en Ingeniería - Analítica de la Universidad Nacional de Colombia está dirigida a
aquellas personas que tenga afinidad con las áreas de conocimiento del posgrado; específicamente a:
Profesionales y especialistas que tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística,
economía, negocios o disciplinas afines.
Profesionales y especialistas que desean investigar y profundizar en el área de conocimiento de
temas avanzados de optimización, simulación, manejo de bases de datos, modelado estratégico y
toma de decisiones, o que trabajen como consultores, gerentes o en áreas de investigación
afines.
En casos en que los aspirantes no tengan título en ingeniería, matemáticas, estadística, economía o
negocios, pero que sean profesionales en otras disciplinas, el Comité Asesor del Posgrado evaluará
en forma particular las solicitudes de éstos, y podrá condicionar el ingreso de tal forma que se
garanticen los conocimientos básicos requeridos para cursar el programa de Maestría sin
dificultades.
En casos en que los aspirantes no tengan título de ingeniero pero que sean profesionales en otras
disciplinas, el Comité Asesor del posgrado evaluará en forma particular las solicitudes de éstos, y
podrá condicionar el ingreso de tal forma que se garanticen los conocimientos básicos según el área
de investigación, requeridos para cursar el programa de maestría sin dificultades.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Ingeniería - Analítica en investigación o profundización, será un
experto en el desarrollo de productos de datos, como dashboards, documentos auto calculables y
sistemas de información a través de una profunda y sólida formación en estadística, programación e
inteligencia computacional e investigación de operaciones, la cual se refleja en habilidades y
destrezas para el manejo y análisis de datos, el modelado y el manejo de bases de datos complejas,
con el fin de realizar el proceso de análisis y toma de decisiones estratégicas de la organización.
La comprensión y manejo de las bases de datos con las que se cuenta en el entorno organizacional
con el fin de utilizarlas como herramientas de soporte estratégico en la toma de decisiones
empresariales y el pronóstico.
La especificación correcta de problemas desde el lenguaje organizacional y de negocios que le
permita realizar análisis matemático relevante.
Análisis de ambientes dinámicos de negocio; mediante el empleo de modelos de dinámica
organizacional, la aplicación de principios de sistemas, economía, estadística e ingeniería, la
generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión, con el
fin de facilitar el entendimiento de las dinámicas de negocio y su comportamiento en el mediano
y largo plazo.
Desarrollo e implementación de herramientas computacionales para apoyar la toma de decisiones
acordes con la complejidad en la gestión de operaciones de negocio y los objetivos estratégicos
de la organización.
Investigación y aplicación de metodologías de modelado predictivo y pronóstico que permitan
anticipar los resultados de las acciones bajo condiciones de incertidumbre, con el fin de
interpretar y predecir las dinámicas para la prospectiva en la toma de decisiones gerenciales.
Su objetivo es formar investigadores autónomos con capacidad de proponer, dirigir y realizar
actividades que conduzcan la generación de conocimiento.
Maestría de Investigación
El plan de estudios de Investigación de la Maestría en Ingeniería - Analítica tendrá una duración de
cuatro (4) períodos académicos y estará estructurado de la siguiente manera:
Actividades Académicas
Créditos
Seminarios de Investigación I
4
Seminarios de Investigación II
2
Proyecto de Tesis
4
Tesis de Maestría
22
Subtotal
32
Asignaturas elegibles
20
Total
52
Maestría de Profundización
El plan de estudios de Profundización de la Maestría en Ingeniería - Analítica tendrá una duración de
cuatro (4) períodos académicos y estará estructurado de la siguiente manera:
Actividades Académicas
Créditos
Trabajo Final
10
Seminarios de Investigación I
4
Propuesta de Trabajo Final
6
Subtotal
20
Asignaturas elegibles
32
Total
52
Proceso de admisión
Conoce la guía detallada para aspirar a los programas curriculares de los posgrados ofertados:
La Universidad Nacional de Colombia, como principal institución de educación superior del país,
mediante un proceso objetivo de admisión, enmarcado en sólidos principios de equidad, transparencia
y calidad, selecciona a los mejores profesionales del país para ser los futuros estudiantes de la
Institución en sus programas curriculares de posgrado, en estricto cumplimiento de los requisitos
específicos de cada programa curricular y teniendo como criterio exclusivo de ingreso la
presentación y aprobación de las pruebas programadas y coordinadas por la Dirección Nacional de
Admisiones, en colaboración con los respectivos Programas.
Las convocatorias de admisión, la guía paso a paso y los requisitos de ingreso, se publican
semestralmente en los sitios web
www.admisiones.unal.edu.co y
minas.medellin.unal.edu.co - Oferta Académica - Admisiones Posgrado.
Costo
Los costos de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia se
definen mediante un sistema de puntos establecido por el Consejo Superior Universitario, en el que
un (1) punto equivale a un (1) día de salario mínimo mensual legal vigente.
Para mayor información sobre BECAS, sigue el enlace.
Contáctanos
Correo institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255384
Oficina: M8A-204
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255353
Oficina: M8A-210
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255374
Oficina: M8A-310
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255363
Oficina: M8A-207
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255362
Oficina: M8A-315
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255377
Oficina: M8A-212
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255376
Oficina: M8A-312
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255143
Oficina: M8A-213
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255375
Oficina: M8A-307
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255222
Oficina: M8A-309
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255370
Oficina: M8A-206
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255221
Oficina: M8A-311
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255371
Oficina: M8A-211
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 4255352
Oficina: M8A-209
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Oficina: M8A-203